Laboral
A CUT querélase contra Marlaska por permitir as manifestacións da ultradereita e prohibir a concentración do primeiro de maio

Considera que existe unha discriminación ideolóxica, xa que os movementos protofascistas do conxunto do Estado puideronse facer durante o estado de alarma mentras a mobilización polo 1º de maio foi prohibida.

Fernando Grande Marlaska Moncloa 27 Abril
O ministro do Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante a rolda de prensa telemática do 27 de abril.
25 may 2020 15:52

Hai conformidade no Tribunal Constitucional de que o estado de alarma non suspende dereitos, pero o Ministerio de Interior, nas mesmas condicións, “permitiu as manifestacións de Vox e denegou a nosa”, resume o avogado Brais González, da Central Unitaria de Traballadoras (CUT). O sindicato galego comunicara a convocatoria para manifestarse en coche contra a precarización o pasado primeiro de maio e foille prohibida, polo que hoxe presentaron no Tribunal Supremo unha querela criminal contra o ministro Fernando Grande-Marlaska e a subdelegada do Goberno en Pontevedra, Carmen Filomena, por tres presuntos delitos de prevaricación, denegación discriminatoria por razóns ideolóxicas e deliberado impedimento do dereito fundamental de reunión.

Así mesmo, esta semana tamén presentarán unha demanda no Tribunal Europeo de Dereitos Humanos, como continuación do litixio por mor da prohibición da manifestación por parte da Subdelegación de Pontevedra, que ratificou en sentenza o TSXG. Nesta demanda, a CUT segue defendendo o dereito a reunión e manifestación.

“Este comportamento administrativo responde os intereses electorais do Goberno de coalición, que mentres cualifica de disfuncional unha manifestación obreira, considera útil ás da ultradereita”

Sobre a querela do Supremo, a CUT considera que “este comportamento administrativo responde os intereses electorais do Goberno de coalición, que mentres cualifica de disfuncional e electoralmente prexudicial a celebración dunha manifestación obreira que denuncia as condicións de miseria e a cooperación do Goberno coa CEOE para políticas de exterminio do emprego e dos dereitos laborais, considera electoralmente útil aos seus intereses fomentar as manifestacións da ultradereita, co fin de presentar un xiro do Goberno do PSOE e Unidas Podemos cara á moderación cunha resposta responsábel”.

O sindicato galego lembra que “os dereitos fundamentais non son un dispositivo electoral, e non poden ser utilizados en función dos intereses do Goberno”. Esta central insiste que o dereito de manifestación non está suspendido no estado de alarma e que a prohibición das manifestacións do primeiro de maio tiña “un carácter meramente político que agora se está demostrando cando o Goberno deixa desfilar ás elites do fascismo español, que copiaron o modelo da caravana reivindicativa”.

Tribuna
O Goberno, o Tribunal Constitucional e o labirinto da cidadanía obreira
As traballadoras coñecemos máis que ninguén a dureza e o drama do coronavirus. Como protesta naceu a proposta da caravana de vehículos o 1 de maio.
Arquivado en: O Salto Galiza Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.