Laboral
Deliveroo presenta un ERE a 90 trabajadores para deslocalizar sus servicios a Rumanía

La compañía de reparto de comida a domicilio ha comunicado a su plantilla su idea de despedir a casi un centenar de personas, incluso a aquellas que aún se encuentran en un ERTE. Los sindicatos dudan de la legalidad de este anuncio a la vez que se preparan para unas negociaciones que prevén complicadas

Castellana varios Deliveroo
Un repartidor de Deliveroo en la plaza de Cuzco de Madrid. David F. Sabadell
@Guille8Martinez
15 jul 2020 04:30

Hoy llueve, mañana barro. Hoy, un convenio sectorial que no se ajusta a la actividad económica principal de la empresa y presiones para que la legislación laboral sea favorable a tu modelo de empleo. Mañana, un ERE para 90 personas, 26 de ellas aún incluidas en un ERTE provocado por la crisis del coronavirus, con una posibilidad de indemnización reducida, precisamente, por culpa de no estar incluidas en el convenio correspondiente. Esto es lo que sucede, según los dos sindicatos mayoritarios, en las oficinas de la controvertida Deliveroo, que pretende despedir a nueve decenas de sus empleados y deslocalizar sus servicios a Rumanía.

La entidad decidió incluir en un ERTE a 38 trabajadores el 12 de mayo, de los que se habrían incorporado una docena. La semana pasada, la peor noticia llegaba a los trabajadores: comunicaron la extinción de 90 puestos de trabajo, lo que se traduciría en el cierre total de sus instalaciones en Barcelona y Valencia.

En Madrid, donde cuentan con dos enclaves, tan solo seguiría funcionando uno de ellos, en el que se concentraría el departamento de recursos humanos y los directivos de la marca sin superar los 15 empleados a nivel nacional, según la información de Rubén Ranz, coordinador de Tu respuesta sindical, un programa de UGT en el que atienden a trabajadores de plataformas digitales.

El área de negocio que la entidad pretende deslocalizar se dedica a dar soporte a los clientes y los restaurantes, aunque se organizan bajo el convenio de oficinas y despachos, con muchas menos prestaciones que el de hostelería y, tal y como argumenta Ranz, por el que se tendrían que regir dada su principal actividad económica.

Deliveroo despide en toda Europa

Juana de la Puente, secretaria general de la Agrupación Estatal de Servicios Técnicos de CC OO, comenta que las negociaciones empezarán el 24 de julio: “Nos hemos quedado alucinandos porque no entendemos cómo en medio de un ERTE, que se supone que se lleva a cabo para salvaguardar el empleo y mejorar la rentabilidad de la empresa en este momento, presentan este ERE. Nos ha parecido una decisión bastante traumática”. La sindicalista también señala que la dinámica se repite en Italia, Francia, Holanda y Bélgica argumentando una reestructuración total de estos mercados.

Desde su punto de vista, será una negociación complicada, coincidiendo con la opinión del ugetista, que no cree que se modifique mucho el número de despidos final. A su vez, desde CC OO, que también actuaron como asesores cuando la compañía impulsó el ERTE de mayo, cuestionan la legalidad de despedir a los 26 trabajadores que aún se encuentran incluidos en el ERTE. Por parte de UGT, las acciones se centran en parar el expediente por todos los medios, a lo que se suma la petición a Inspección de Trabajo para que vigile el proceso del ERE, además de intentar salvar, como mínimo, a esas casi tres decenas de trabajadores que proceden del expediente de regulación de empleo temporal.

Juana de la Puente: “Nos hemos quedado alucinandos porque no entendemos cómo en medio de un ERTE, que se supone que se lleva a cabo para salvaguardar el empleo y mejorar la rentabilidad de la empresa en este momento, presentan este ERE”

De la Puente no se explica si el incluir a estos 26 trabajadores es una estrategia negociadora de la empresa, que haría que después caigan del despido colectivo, o si pretende llegar hasta el final con ello. Ella misma también recalca el apoyo a los compañeros y el rechazo a la medida de los mensajeros de Deliveroo, que vieron victoriosos cómo la compañía en cuestión se veía obligada a darles de alta en la Seguridad Social como trabajadores por cuenta ajena, pese a que la empresa haya recurrido la sentencia. La compañía no ha contestado a las preguntas de este periodista al respecto.

El convenio no se adecúa a la realidad

Ranz comenta que los trabajadores están bastante preocupados porque no se lo esperaban. “Hay que tener en cuenta que no están aplicando un convenio muy alto, como el de oficinas y despachos, así que le hemos pedido a la Inspección de Trabajo que lo modifique porque afecta de forma directa a las indemnizaciones y cotizaciones a la Seguridad Social. Deberían estar aplicando el convenio de hostelería desde el inicio, que es el de su actividad principal”, repite el sindicalista de UGT, que confirma cómo varios repartidores ya están recibiendo llamadas procedentes de Rumanía.

Asimismo, Ranz considera que este anuncio responde a una estrategia que va acorde a la sentencia que les obligaba a dar de alta a todos los repartidores que prestaban servicios para Deliveroo: “Lo que buscan es no dañar su imagen corporativa. A esta empresa les recriminamos no solo el modelo de falsos autónomos, sino la mínima aportación al mundo laboral de España, con una estructura tan básica. Hay que recordar que el algoritmo que distribuye la actividad de sus riders se encuentra en Londres, a diferencia de Glovo, que sí se encuentra alojado en el territorio nacional al ser una firma española, pese a que esta última empresa también tiene a cien personas trabajando en Polonia”, explica el coordinador de UGT.

Falsos autónomos
Nace un sindicato global contra la economía de plataforma

Organizaciones de los EE UU, España, Francia y Reino Unido se organizan en la Transnacional Workers Network para “crear un frente unido a nivel internacional contra la Gig Economy”.

En resumidas cuentas, Deliveroo genera un éxodo del modelo laboral porque consideran muy rígido el de España, lo que se traduce en no querer pagar los costes a la Seguridad Social, parafraseando a Ranz. “Lo que se esconde detrás de las plataformas digitales es un cambio de modelo económico y social. Además, ellos llevan mucho tiempo incidiendo en un cambio legislativo para que les beneficie, aunque no parece que vaya a suceder si atendemos a los últimos anuncios de regular este tipo de plataformas por parte del Ministerio de Trabajo”, apunta el sindicalista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#65320
15/7/2020 23:01

UberEats que tambien esta en España y se habla muy poco, su sede la tiene en Amsterdam y las oficinas de callcenter y demas en Colombia, lo se por experiencia, he sido repartidor de ellos y he hablado con los de call center o customer service y me han dicho en lo miserables que son los de Uber alla en Colombia. Pero es que ademas de ser autónomo, te hacian imposible poder facturar a Uber.

0
0
#65266
15/7/2020 12:48

Explotación laboral, convenios falsos, falso autónomos, rebajas salariales...y ahora un despido colectivo.
A multinacionales como está, se les debería de impedir hacer un ERTE y que paguen todo el dinero que se han ahorrado con ello. Y aportar que?? No aportan más que capital a sus beneficios en Suiza.
Espero que la gente del o piense dos veces antes de usar estas plataformas de explotación de nuestra clase

5
0
#65244
15/7/2020 10:24

¿Cuanto tiempo van a estar estos "sindicatos" jugando al gato y el ratón, situándose en teoría con el ratón mientras en la práctica negocian las migajas con el gato?

4
0
#65235
15/7/2020 8:28

Hay algo que no entiendo. Por favor que alguien me lo explique. Si Deliveroo se dedica al reparto de comida a domicilio.... ¿Cómo te puedes llevar a los repartidores a Rumanía? ¿Hacen miles de kilómetros en cada reparto?

0
0
#65243
15/7/2020 10:23

Es personal de oficina, con el teletrabajo les sale mucho mas barato ir a lugares con un SMI menor y con unas peores condiciones de trabajo. Cuando pase la pandemia muchas empresas ya se han dado cuenta que a distancia mucho trabajo sale adelante, entonces ya no solo el gasto de oficina se lo ahorraran, también buscaran lugares donde la gente cobre menos

4
0
#65247
15/7/2020 11:10

La aplicación informática y la burocracia de la empresa no se mantiene sola

1
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?