Laboral
Deliveroo presenta un ERE a 90 trabajadores para deslocalizar sus servicios a Rumanía

La compañía de reparto de comida a domicilio ha comunicado a su plantilla su idea de despedir a casi un centenar de personas, incluso a aquellas que aún se encuentran en un ERTE. Los sindicatos dudan de la legalidad de este anuncio a la vez que se preparan para unas negociaciones que prevén complicadas

Castellana varios Deliveroo
Un repartidor de Deliveroo en la plaza de Cuzco de Madrid. David F. Sabadell

Hoy llueve, mañana barro. Hoy, un convenio sectorial que no se ajusta a la actividad económica principal de la empresa y presiones para que la legislación laboral sea favorable a tu modelo de empleo. Mañana, un ERE para 90 personas, 26 de ellas aún incluidas en un ERTE provocado por la crisis del coronavirus, con una posibilidad de indemnización reducida, precisamente, por culpa de no estar incluidas en el convenio correspondiente. Esto es lo que sucede, según los dos sindicatos mayoritarios, en las oficinas de la controvertida Deliveroo, que pretende despedir a nueve decenas de sus empleados y deslocalizar sus servicios a Rumanía.

La entidad decidió incluir en un ERTE a 38 trabajadores el 12 de mayo, de los que se habrían incorporado una docena. La semana pasada, la peor noticia llegaba a los trabajadores: comunicaron la extinción de 90 puestos de trabajo, lo que se traduciría en el cierre total de sus instalaciones en Barcelona y Valencia.

En Madrid, donde cuentan con dos enclaves, tan solo seguiría funcionando uno de ellos, en el que se concentraría el departamento de recursos humanos y los directivos de la marca sin superar los 15 empleados a nivel nacional, según la información de Rubén Ranz, coordinador de Tu respuesta sindical, un programa de UGT en el que atienden a trabajadores de plataformas digitales.

El área de negocio que la entidad pretende deslocalizar se dedica a dar soporte a los clientes y los restaurantes, aunque se organizan bajo el convenio de oficinas y despachos, con muchas menos prestaciones que el de hostelería y, tal y como argumenta Ranz, por el que se tendrían que regir dada su principal actividad económica.

Deliveroo despide en toda Europa

Juana de la Puente, secretaria general de la Agrupación Estatal de Servicios Técnicos de CC OO, comenta que las negociaciones empezarán el 24 de julio: “Nos hemos quedado alucinandos porque no entendemos cómo en medio de un ERTE, que se supone que se lleva a cabo para salvaguardar el empleo y mejorar la rentabilidad de la empresa en este momento, presentan este ERE. Nos ha parecido una decisión bastante traumática”. La sindicalista también señala que la dinámica se repite en Italia, Francia, Holanda y Bélgica argumentando una reestructuración total de estos mercados.

Desde su punto de vista, será una negociación complicada, coincidiendo con la opinión del ugetista, que no cree que se modifique mucho el número de despidos final. A su vez, desde CC OO, que también actuaron como asesores cuando la compañía impulsó el ERTE de mayo, cuestionan la legalidad de despedir a los 26 trabajadores que aún se encuentran incluidos en el ERTE. Por parte de UGT, las acciones se centran en parar el expediente por todos los medios, a lo que se suma la petición a Inspección de Trabajo para que vigile el proceso del ERE, además de intentar salvar, como mínimo, a esas casi tres decenas de trabajadores que proceden del expediente de regulación de empleo temporal.

Juana de la Puente: “Nos hemos quedado alucinandos porque no entendemos cómo en medio de un ERTE, que se supone que se lleva a cabo para salvaguardar el empleo y mejorar la rentabilidad de la empresa en este momento, presentan este ERE”

De la Puente no se explica si el incluir a estos 26 trabajadores es una estrategia negociadora de la empresa, que haría que después caigan del despido colectivo, o si pretende llegar hasta el final con ello. Ella misma también recalca el apoyo a los compañeros y el rechazo a la medida de los mensajeros de Deliveroo, que vieron victoriosos cómo la compañía en cuestión se veía obligada a darles de alta en la Seguridad Social como trabajadores por cuenta ajena, pese a que la empresa haya recurrido la sentencia. La compañía no ha contestado a las preguntas de este periodista al respecto.

El convenio no se adecúa a la realidad

Ranz comenta que los trabajadores están bastante preocupados porque no se lo esperaban. “Hay que tener en cuenta que no están aplicando un convenio muy alto, como el de oficinas y despachos, así que le hemos pedido a la Inspección de Trabajo que lo modifique porque afecta de forma directa a las indemnizaciones y cotizaciones a la Seguridad Social. Deberían estar aplicando el convenio de hostelería desde el inicio, que es el de su actividad principal”, repite el sindicalista de UGT, que confirma cómo varios repartidores ya están recibiendo llamadas procedentes de Rumanía.

Asimismo, Ranz considera que este anuncio responde a una estrategia que va acorde a la sentencia que les obligaba a dar de alta a todos los repartidores que prestaban servicios para Deliveroo: “Lo que buscan es no dañar su imagen corporativa. A esta empresa les recriminamos no solo el modelo de falsos autónomos, sino la mínima aportación al mundo laboral de España, con una estructura tan básica. Hay que recordar que el algoritmo que distribuye la actividad de sus riders se encuentra en Londres, a diferencia de Glovo, que sí se encuentra alojado en el territorio nacional al ser una firma española, pese a que esta última empresa también tiene a cien personas trabajando en Polonia”, explica el coordinador de UGT.

Falsos autónomos
Nace un sindicato global contra la economía de plataforma

Organizaciones de los EE UU, España, Francia y Reino Unido se organizan en la Transnacional Workers Network para “crear un frente unido a nivel internacional contra la Gig Economy”.

En resumidas cuentas, Deliveroo genera un éxodo del modelo laboral porque consideran muy rígido el de España, lo que se traduce en no querer pagar los costes a la Seguridad Social, parafraseando a Ranz. “Lo que se esconde detrás de las plataformas digitales es un cambio de modelo económico y social. Además, ellos llevan mucho tiempo incidiendo en un cambio legislativo para que les beneficie, aunque no parece que vaya a suceder si atendemos a los últimos anuncios de regular este tipo de plataformas por parte del Ministerio de Trabajo”, apunta el sindicalista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Granada
Granada Trabajadores del ‘sorteo de Oro’ de la Cruz Roja denuncian “salvajes condiciones de trabajo”
CGT señala ante Inspección de Trabajo fraude de ley en los contratos, que les obliga a hacer horas extras para llegar a los mínimos de ventas que pide la ONG y no ser despedidos antes de acabar la campaña.
#65320
15/7/2020 23:01

UberEats que tambien esta en España y se habla muy poco, su sede la tiene en Amsterdam y las oficinas de callcenter y demas en Colombia, lo se por experiencia, he sido repartidor de ellos y he hablado con los de call center o customer service y me han dicho en lo miserables que son los de Uber alla en Colombia. Pero es que ademas de ser autónomo, te hacian imposible poder facturar a Uber.

0
0
#65266
15/7/2020 12:48

Explotación laboral, convenios falsos, falso autónomos, rebajas salariales...y ahora un despido colectivo.
A multinacionales como está, se les debería de impedir hacer un ERTE y que paguen todo el dinero que se han ahorrado con ello. Y aportar que?? No aportan más que capital a sus beneficios en Suiza.
Espero que la gente del o piense dos veces antes de usar estas plataformas de explotación de nuestra clase

5
0
#65244
15/7/2020 10:24

¿Cuanto tiempo van a estar estos "sindicatos" jugando al gato y el ratón, situándose en teoría con el ratón mientras en la práctica negocian las migajas con el gato?

4
0
#65235
15/7/2020 8:28

Hay algo que no entiendo. Por favor que alguien me lo explique. Si Deliveroo se dedica al reparto de comida a domicilio.... ¿Cómo te puedes llevar a los repartidores a Rumanía? ¿Hacen miles de kilómetros en cada reparto?

0
0
#65243
15/7/2020 10:23

Es personal de oficina, con el teletrabajo les sale mucho mas barato ir a lugares con un SMI menor y con unas peores condiciones de trabajo. Cuando pase la pandemia muchas empresas ya se han dado cuenta que a distancia mucho trabajo sale adelante, entonces ya no solo el gasto de oficina se lo ahorraran, también buscaran lugares donde la gente cobre menos

4
0
#65247
15/7/2020 11:10

La aplicación informática y la burocracia de la empresa no se mantiene sola

1
1
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.