Laboral
Deliveroo presenta un ERE a 90 trabajadores para deslocalizar sus servicios a Rumanía

La compañía de reparto de comida a domicilio ha comunicado a su plantilla su idea de despedir a casi un centenar de personas, incluso a aquellas que aún se encuentran en un ERTE. Los sindicatos dudan de la legalidad de este anuncio a la vez que se preparan para unas negociaciones que prevén complicadas

Castellana varios Deliveroo
Un repartidor de Deliveroo en la plaza de Cuzco de Madrid. David F. Sabadell

Hoy llueve, mañana barro. Hoy, un convenio sectorial que no se ajusta a la actividad económica principal de la empresa y presiones para que la legislación laboral sea favorable a tu modelo de empleo. Mañana, un ERE para 90 personas, 26 de ellas aún incluidas en un ERTE provocado por la crisis del coronavirus, con una posibilidad de indemnización reducida, precisamente, por culpa de no estar incluidas en el convenio correspondiente. Esto es lo que sucede, según los dos sindicatos mayoritarios, en las oficinas de la controvertida Deliveroo, que pretende despedir a nueve decenas de sus empleados y deslocalizar sus servicios a Rumanía.

La entidad decidió incluir en un ERTE a 38 trabajadores el 12 de mayo, de los que se habrían incorporado una docena. La semana pasada, la peor noticia llegaba a los trabajadores: comunicaron la extinción de 90 puestos de trabajo, lo que se traduciría en el cierre total de sus instalaciones en Barcelona y Valencia.

En Madrid, donde cuentan con dos enclaves, tan solo seguiría funcionando uno de ellos, en el que se concentraría el departamento de recursos humanos y los directivos de la marca sin superar los 15 empleados a nivel nacional, según la información de Rubén Ranz, coordinador de Tu respuesta sindical, un programa de UGT en el que atienden a trabajadores de plataformas digitales.

El área de negocio que la entidad pretende deslocalizar se dedica a dar soporte a los clientes y los restaurantes, aunque se organizan bajo el convenio de oficinas y despachos, con muchas menos prestaciones que el de hostelería y, tal y como argumenta Ranz, por el que se tendrían que regir dada su principal actividad económica.

Deliveroo despide en toda Europa

Juana de la Puente, secretaria general de la Agrupación Estatal de Servicios Técnicos de CC OO, comenta que las negociaciones empezarán el 24 de julio: “Nos hemos quedado alucinandos porque no entendemos cómo en medio de un ERTE, que se supone que se lleva a cabo para salvaguardar el empleo y mejorar la rentabilidad de la empresa en este momento, presentan este ERE. Nos ha parecido una decisión bastante traumática”. La sindicalista también señala que la dinámica se repite en Italia, Francia, Holanda y Bélgica argumentando una reestructuración total de estos mercados.

Desde su punto de vista, será una negociación complicada, coincidiendo con la opinión del ugetista, que no cree que se modifique mucho el número de despidos final. A su vez, desde CC OO, que también actuaron como asesores cuando la compañía impulsó el ERTE de mayo, cuestionan la legalidad de despedir a los 26 trabajadores que aún se encuentran incluidos en el ERTE. Por parte de UGT, las acciones se centran en parar el expediente por todos los medios, a lo que se suma la petición a Inspección de Trabajo para que vigile el proceso del ERE, además de intentar salvar, como mínimo, a esas casi tres decenas de trabajadores que proceden del expediente de regulación de empleo temporal.

Juana de la Puente: “Nos hemos quedado alucinandos porque no entendemos cómo en medio de un ERTE, que se supone que se lleva a cabo para salvaguardar el empleo y mejorar la rentabilidad de la empresa en este momento, presentan este ERE”

De la Puente no se explica si el incluir a estos 26 trabajadores es una estrategia negociadora de la empresa, que haría que después caigan del despido colectivo, o si pretende llegar hasta el final con ello. Ella misma también recalca el apoyo a los compañeros y el rechazo a la medida de los mensajeros de Deliveroo, que vieron victoriosos cómo la compañía en cuestión se veía obligada a darles de alta en la Seguridad Social como trabajadores por cuenta ajena, pese a que la empresa haya recurrido la sentencia. La compañía no ha contestado a las preguntas de este periodista al respecto.

El convenio no se adecúa a la realidad

Ranz comenta que los trabajadores están bastante preocupados porque no se lo esperaban. “Hay que tener en cuenta que no están aplicando un convenio muy alto, como el de oficinas y despachos, así que le hemos pedido a la Inspección de Trabajo que lo modifique porque afecta de forma directa a las indemnizaciones y cotizaciones a la Seguridad Social. Deberían estar aplicando el convenio de hostelería desde el inicio, que es el de su actividad principal”, repite el sindicalista de UGT, que confirma cómo varios repartidores ya están recibiendo llamadas procedentes de Rumanía.

Asimismo, Ranz considera que este anuncio responde a una estrategia que va acorde a la sentencia que les obligaba a dar de alta a todos los repartidores que prestaban servicios para Deliveroo: “Lo que buscan es no dañar su imagen corporativa. A esta empresa les recriminamos no solo el modelo de falsos autónomos, sino la mínima aportación al mundo laboral de España, con una estructura tan básica. Hay que recordar que el algoritmo que distribuye la actividad de sus riders se encuentra en Londres, a diferencia de Glovo, que sí se encuentra alojado en el territorio nacional al ser una firma española, pese a que esta última empresa también tiene a cien personas trabajando en Polonia”, explica el coordinador de UGT.

Falsos autónomos
Nace un sindicato global contra la economía de plataforma

Organizaciones de los EE UU, España, Francia y Reino Unido se organizan en la Transnacional Workers Network para “crear un frente unido a nivel internacional contra la Gig Economy”.

En resumidas cuentas, Deliveroo genera un éxodo del modelo laboral porque consideran muy rígido el de España, lo que se traduce en no querer pagar los costes a la Seguridad Social, parafraseando a Ranz. “Lo que se esconde detrás de las plataformas digitales es un cambio de modelo económico y social. Además, ellos llevan mucho tiempo incidiendo en un cambio legislativo para que les beneficie, aunque no parece que vaya a suceder si atendemos a los últimos anuncios de regular este tipo de plataformas por parte del Ministerio de Trabajo”, apunta el sindicalista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#65320
15/7/2020 23:01

UberEats que tambien esta en España y se habla muy poco, su sede la tiene en Amsterdam y las oficinas de callcenter y demas en Colombia, lo se por experiencia, he sido repartidor de ellos y he hablado con los de call center o customer service y me han dicho en lo miserables que son los de Uber alla en Colombia. Pero es que ademas de ser autónomo, te hacian imposible poder facturar a Uber.

0
0
#65266
15/7/2020 12:48

Explotación laboral, convenios falsos, falso autónomos, rebajas salariales...y ahora un despido colectivo.
A multinacionales como está, se les debería de impedir hacer un ERTE y que paguen todo el dinero que se han ahorrado con ello. Y aportar que?? No aportan más que capital a sus beneficios en Suiza.
Espero que la gente del o piense dos veces antes de usar estas plataformas de explotación de nuestra clase

5
0
#65244
15/7/2020 10:24

¿Cuanto tiempo van a estar estos "sindicatos" jugando al gato y el ratón, situándose en teoría con el ratón mientras en la práctica negocian las migajas con el gato?

4
0
#65235
15/7/2020 8:28

Hay algo que no entiendo. Por favor que alguien me lo explique. Si Deliveroo se dedica al reparto de comida a domicilio.... ¿Cómo te puedes llevar a los repartidores a Rumanía? ¿Hacen miles de kilómetros en cada reparto?

0
0
#65243
15/7/2020 10:23

Es personal de oficina, con el teletrabajo les sale mucho mas barato ir a lugares con un SMI menor y con unas peores condiciones de trabajo. Cuando pase la pandemia muchas empresas ya se han dado cuenta que a distancia mucho trabajo sale adelante, entonces ya no solo el gasto de oficina se lo ahorraran, también buscaran lugares donde la gente cobre menos

4
0
#65247
15/7/2020 11:10

La aplicación informática y la burocracia de la empresa no se mantiene sola

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.