Laboral
Una denuncia intenta que las empresas paguen las gafas a los empleados en España si son necesarias

La demanda al Grupo AXA ante la Justicia puede sentar precedente en España y se basa en una sentencia del TJUE que falló en que el empleado no debe acarrear los costes de las lentes si son indispensables para trabajar.

Las empresas deben pagar las gafas graduadas o las lentillas si son indispensables para trabajar delante de las pantallas. Así lo estableció una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, que obligaba a una empresa rumana a pagar las lentes correctoras a un trabajador después de que en una primera instancia no quisiera acarrear los costes de las gafas por el deterioro de su vista. Tras el fallo del juez europeo, un delegado de la CGT ha denunciado a su empresa, el Grupo AXA, para que esta acarree los costes de las lentes que ha tenido que comprar tras dieciséis años trabajando con ordenadores.

En su demanda, a la que ha tenido acceso El Salto, reclama al Juzgado de lo Social de Catalunya que su empresa le reembolse los 259 euros, incrementado en un 10% de interés anual por mora, que le han costado las gafas graduadas por presbicia. Siguiendo el fallo de la sentencia europea, argumenta que siguiendo el articulo 9 de la Directiva 90/270/CEE del Consejo, “debe interpretarse en el sentido de que los «dispositivos correctores especiales» previstos en esta disposición comprenden las gafas graduadas que sirven específicamente para corregir y prevenir trastornos de la vista relacionados con un trabajo realizado con un equipo que incluye una pantalla de visualización”. 

“Debe interpretarse en el sentido de que la obligación del empresario de proporcionar a los trabajadores afectados un dispositivo corrector especial prevista en dicha disposición puede cumplirse, bien mediante la entrega directa de dicho dispositivo por parte del empresario, bien mediante el reembolso de los gastos que el trabajador haya tenido que efectuar”, continúa argumentando la demanda. Y resalta que, según las leyes europeas, no vale mediante el abono al trabajador de un complemento salarial de carácter general. 

A espera de juicio

Por ahora, el juez citó a Jesús Duch, el trabajador denunciante y al grupo AXA a un acto de conciliación en julio de este año. La empresa le dijo al trabajador que “no veía claro el pago de las lentes” y no se presentó al acto. Se celebrará un juicio en julio de 2024. Según confirman fuentes especializadas en derecho a El Salto, de fallar a favor del trabajador, la sentencia sentaría precedente en el Estado español. 

“En un almacén la empresa te proporciona los cascos y las botas. Cuando pasas 8 horas frente al ordenador deberían facilitarte las gafas”, argumenta Jesús Duch, denunciante y trabajador del Grupo Axa y delegado sindical de la CGT. “Tras dieciséis años en la empresa ahora tengo presbicia por el alto uso de pantallas. Ya que es por el trabajo, al menos que la empresa acarree los costes”, detalla Duch en relación a su pérdidad de agudeza visual. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
Agapito
25/8/2023 0:37

Abundando en el tema: https://laboro-spain.blogspot.com/2023/01/sempresa-pagar-gafas-pantalla.html

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.