Laboral
Las dependientas, contra Inditex: “Con este sueldo no llegamos a fin de mes”

Las trabajadoras de la multinacional de Amancio Ortega reclaman una subida salarial y derechos que sí se otorgan a los sectores más masculinizados. Amenazan con una huelga indefinida si no se da la negociación.
Concentración dependientas Inditex 2
Concentración de trabajadoras de Inditex en A Coruña. Foto: CIG

“Desde el primer día en Inditex trabajarás en equipo y tendrás tu propia voz”, indica la empresa téxtil en su apartado de empleo online. No opinan así sus dependientas. Llevan desde 2016 con los salarios congelados y ante la crisis por la subida de precios, las trabajadoras de A Coruña —sede de la empresa— han decidido organizarse y convocar huelgas y movilizaciones para reclamar una subida salarial en el ‘plus sede’ del acuerdo con Inditex.

Las trabajadoras se reunieron con los representantes de Inditex antes de la primera manifestación del 6 de noviembre. Fue una mesa a cuatro: un representante de la empresa y otro de CCOO, UGT y CiG. Dejaron fuera de la mesa de negociación a las dependientas. Les ofrecieron una subida de 120 euros al mes. No obstante, a las dependientas les parecía insuficiente y han continuado sus movilizaciones. A mediados de noviembre, con la huelga y movilizaciones convocadas, CCOO y UGT se reunieron con la empresa en Madrid y firmaron la subida “de espaldas” a las dependientas. Ellas demandan, como mínimo, una subida progresiva del ‘plus sede’ —un complemento salarial al convenio de comercio vario— de 440 euros al mes en tres años. Tras varias huelgas y movilizaciones en la provincia de A Coruña, la multinacional no ha hecho ningún atisbo de negociación con las trabajadoras.

Eso sí, la compañía saca pecho en su web: “Nuestra organización es horizontal y nuestra jerarquía muy plana, apostamos por el trabajo colaborativo y una comunicación abierta”. Este diario ha intentado contactar con Inditex y no ha respondido vía mail. Por una llamada telefónica han colgado tras preguntar cuestiones relacionadas con la huelga de las trabajadoras. 

“La precariedad en el sector se da porque desde el inicio se ha planteado como un empleo rotativo y complementario. No está dignificado”, denuncia Lucía Domínguez, depedienta en Stradivarius

“Desde que iniciamos las huelgas la comunicación con nosotras ha sido inexistente”, denuncia Carmiña Naveiro, presidenta del comité de trabajadoras provincial de A Coruña y dependienta en Santiago. De hecho, critica también “la mofa” con la que se les trata desde el área de Recursos Humanos: “Nos dicen que ‘a pedir milagros a Lourdes’. El área de RRHH se ha visto endurecida desde que está Marta Ortega en la presidencia”.

Critica que se han perdido derechos laborales; “como que en algunos centros haya que pedir permiso para ir al baño, algo que aunque parezca increíble tuvimos que luchar”. Además, según fuentes sindicales, la mayor parte de las dependientas están contratadas a tiempo parcial, es decir, no cobran una jornada completa; siendo esto menos de mil euros. “Lo que dificulta llegar a fin de mes”.

Un empleo feminizado

Según datos de la multinacional gallega, cerca de un 70% de su personal son mujeres. Las dependientas de las tiendas representan un 90%. “La precariedad en el sector se da porque desde el inicio se ha planteado como un empleo rotativo y complementario a estudiantes o familias. No está dignificado”, denuncia por su parte Lucía Domínguez, dependienta de Stradivarius en A Coruña. 

La diferencia con el sector logístico, generalmente desempeñado por hombres, es palpable. Un contrato a tiempo completo de logística o almacén cobra unos 2.060 euros al mes, mientras que las mujeres por la misma jornada cobran 1.080 euros, según informan fuentes sindicales. Además, tienen ventajas exclusivas como un comedor diario por 15 céntimos. “Nosotras nos tenemos que traer la comida de casa o comer en algún local cerca pagando con nuestro salario”, indica Domínguez. Y a ellos se les premia en ciertas jornadas: “Tras la huelga se les dieron raciones de pulpo en A Coruña y pases para espectáculos. A nosotras nada. Ni siquiera comunicación”. 

Concentración dependientas Inditex
Las dependientas de Inditex en una movilización en Santiago de Compostela

Sube el precio de la ropa y los beneficios de Inditex, pero no los sueldos. La multinacional registra en lo que va de año beneficios de casi 24.000 millones de euros, un 19% más que el año pasado. “No puede ser que registren beneficios récord y ante una situación de crisis no cuiden a la mayor parte de su plantilla”, critica Naveiro. 

Solo piden acercarse, aunque todavía muy lejos, al sueldo base de los hombres. “Entendemos que nosotras somos muchas más, pero solo pedimos que se nos equiparen los salarios”, reclama. “Somos la parte más visible ante los clientes, la más precaria y a la que nunca se nos tiene en cuenta. Con este sueldo no llegamos a fin de mes”.

Ante la desigualdad: organización y movilización social

“Nos enteramos de las condiciones del sector logístico porque al estar la sede en A Coruña tenemos contacto con los compañeros”, puntualiza Naveiro. De hecho, sorprende que la Policía Nacional no permitió a las dependientas manifestarse frente a la residencia de Amancio Ortega en A Coruña, aunque contaban con el permiso para ello.

Vivienda amancio ortega
La casa de Amancio Ortega en el Paseo de la Dársena, en A Coruña Clara Figueroa
“Los problemas de Inditex son los mismos en España, en Francia o en Brasil”, denuncia Carmen Naveiro, dependienta en Santiago de Compostela

Por ello, han organizado diferentes huelgas y movilizaciones en estas semanas. La primera, el 6 de noviembre y la última el 25 del mismo mes, coincidiendo con las rebajas por el Black Friday y con un 90% de seguimiento, según la CiG. Las próximas: una jornada de 12 a 8 de la tarde en A Coruña este sábado 17, el 23 de diciembre y el 7 de enero, cuadrando con el inicio de las rebajas.

Las convocatorias se reproducen a lo largo del Estado y las dependientas de Euskadi y Madrid empiezan a organizarse, según explica Naveiro. Hay constancia de que trabajadoras de Ponferrada acudirán a las huelgas de los días navideños. “También me han llamado desde Francia y Brasil alertándome de que los problemas de Inditex son los mismos”, destaca. 

Estas son las huelgas más contundentes que se suceden en Inditex desde 2016. “Y si para enero no tenemos solución por parte de la empresa, haremos huelga indefinida”, asegura Naveiro. Por ahora, a las movilizaciones de la provincia de A Coruña han acudido dependientas de Oysho, Tempe, Zara Home, Bershka, Lefties, Stradivarius, Pull&Bear, Massimo Duti y Zara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.