Laboral
Las dependientas, contra Inditex: “Con este sueldo no llegamos a fin de mes”

Las trabajadoras de la multinacional de Amancio Ortega reclaman una subida salarial y derechos que sí se otorgan a los sectores más masculinizados. Amenazan con una huelga indefinida si no se da la negociación.
Concentración dependientas Inditex 2
Concentración de trabajadoras de Inditex en A Coruña. Foto: CIG

“Desde el primer día en Inditex trabajarás en equipo y tendrás tu propia voz”, indica la empresa téxtil en su apartado de empleo online. No opinan así sus dependientas. Llevan desde 2016 con los salarios congelados y ante la crisis por la subida de precios, las trabajadoras de A Coruña —sede de la empresa— han decidido organizarse y convocar huelgas y movilizaciones para reclamar una subida salarial en el ‘plus sede’ del acuerdo con Inditex.

Las trabajadoras se reunieron con los representantes de Inditex antes de la primera manifestación del 6 de noviembre. Fue una mesa a cuatro: un representante de la empresa y otro de CCOO, UGT y CiG. Dejaron fuera de la mesa de negociación a las dependientas. Les ofrecieron una subida de 120 euros al mes. No obstante, a las dependientas les parecía insuficiente y han continuado sus movilizaciones. A mediados de noviembre, con la huelga y movilizaciones convocadas, CCOO y UGT se reunieron con la empresa en Madrid y firmaron la subida “de espaldas” a las dependientas. Ellas demandan, como mínimo, una subida progresiva del ‘plus sede’ —un complemento salarial al convenio de comercio vario— de 440 euros al mes en tres años. Tras varias huelgas y movilizaciones en la provincia de A Coruña, la multinacional no ha hecho ningún atisbo de negociación con las trabajadoras.

Eso sí, la compañía saca pecho en su web: “Nuestra organización es horizontal y nuestra jerarquía muy plana, apostamos por el trabajo colaborativo y una comunicación abierta”. Este diario ha intentado contactar con Inditex y no ha respondido vía mail. Por una llamada telefónica han colgado tras preguntar cuestiones relacionadas con la huelga de las trabajadoras. 

“La precariedad en el sector se da porque desde el inicio se ha planteado como un empleo rotativo y complementario. No está dignificado”, denuncia Lucía Domínguez, depedienta en Stradivarius

“Desde que iniciamos las huelgas la comunicación con nosotras ha sido inexistente”, denuncia Carmiña Naveiro, presidenta del comité de trabajadoras provincial de A Coruña y dependienta en Santiago. De hecho, critica también “la mofa” con la que se les trata desde el área de Recursos Humanos: “Nos dicen que ‘a pedir milagros a Lourdes’. El área de RRHH se ha visto endurecida desde que está Marta Ortega en la presidencia”.

Critica que se han perdido derechos laborales; “como que en algunos centros haya que pedir permiso para ir al baño, algo que aunque parezca increíble tuvimos que luchar”. Además, según fuentes sindicales, la mayor parte de las dependientas están contratadas a tiempo parcial, es decir, no cobran una jornada completa; siendo esto menos de mil euros. “Lo que dificulta llegar a fin de mes”.

Un empleo feminizado

Según datos de la multinacional gallega, cerca de un 70% de su personal son mujeres. Las dependientas de las tiendas representan un 90%. “La precariedad en el sector se da porque desde el inicio se ha planteado como un empleo rotativo y complementario a estudiantes o familias. No está dignificado”, denuncia por su parte Lucía Domínguez, dependienta de Stradivarius en A Coruña. 

La diferencia con el sector logístico, generalmente desempeñado por hombres, es palpable. Un contrato a tiempo completo de logística o almacén cobra unos 2.060 euros al mes, mientras que las mujeres por la misma jornada cobran 1.080 euros, según informan fuentes sindicales. Además, tienen ventajas exclusivas como un comedor diario por 15 céntimos. “Nosotras nos tenemos que traer la comida de casa o comer en algún local cerca pagando con nuestro salario”, indica Domínguez. Y a ellos se les premia en ciertas jornadas: “Tras la huelga se les dieron raciones de pulpo en A Coruña y pases para espectáculos. A nosotras nada. Ni siquiera comunicación”. 

Concentración dependientas Inditex
Las dependientas de Inditex en una movilización en Santiago de Compostela

Sube el precio de la ropa y los beneficios de Inditex, pero no los sueldos. La multinacional registra en lo que va de año beneficios de casi 24.000 millones de euros, un 19% más que el año pasado. “No puede ser que registren beneficios récord y ante una situación de crisis no cuiden a la mayor parte de su plantilla”, critica Naveiro. 

Solo piden acercarse, aunque todavía muy lejos, al sueldo base de los hombres. “Entendemos que nosotras somos muchas más, pero solo pedimos que se nos equiparen los salarios”, reclama. “Somos la parte más visible ante los clientes, la más precaria y a la que nunca se nos tiene en cuenta. Con este sueldo no llegamos a fin de mes”.

Ante la desigualdad: organización y movilización social

“Nos enteramos de las condiciones del sector logístico porque al estar la sede en A Coruña tenemos contacto con los compañeros”, puntualiza Naveiro. De hecho, sorprende que la Policía Nacional no permitió a las dependientas manifestarse frente a la residencia de Amancio Ortega en A Coruña, aunque contaban con el permiso para ello.

Vivienda amancio ortega
La casa de Amancio Ortega en el Paseo de la Dársena, en A Coruña Clara Figueroa
“Los problemas de Inditex son los mismos en España, en Francia o en Brasil”, denuncia Carmen Naveiro, dependienta en Santiago de Compostela

Por ello, han organizado diferentes huelgas y movilizaciones en estas semanas. La primera, el 6 de noviembre y la última el 25 del mismo mes, coincidiendo con las rebajas por el Black Friday y con un 90% de seguimiento, según la CiG. Las próximas: una jornada de 12 a 8 de la tarde en A Coruña este sábado 17, el 23 de diciembre y el 7 de enero, cuadrando con el inicio de las rebajas.

Las convocatorias se reproducen a lo largo del Estado y las dependientas de Euskadi y Madrid empiezan a organizarse, según explica Naveiro. Hay constancia de que trabajadoras de Ponferrada acudirán a las huelgas de los días navideños. “También me han llamado desde Francia y Brasil alertándome de que los problemas de Inditex son los mismos”, destaca. 

Estas son las huelgas más contundentes que se suceden en Inditex desde 2016. “Y si para enero no tenemos solución por parte de la empresa, haremos huelga indefinida”, asegura Naveiro. Por ahora, a las movilizaciones de la provincia de A Coruña han acudido dependientas de Oysho, Tempe, Zara Home, Bershka, Lefties, Stradivarius, Pull&Bear, Massimo Duti y Zara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.