Laboral
Descontento en las dependientas de Inditex tras la subida salarial del 3%

Pese a las movilizaciones por todo el Estado y reclamar una subida como la conseguida en A Coruña, las dependientas de Inditex apenas ven subido su sueldo 30 euros al mes tras el pacto con CCOO y UGT. La CiG y CGT, organizadoras de las manifestaciones lo critican.
Huelga Inditex 7 enero - 1
Concentración en Madrid ante una tienda de Zara, por la huelga convocada por CGT el pasado 7 de enero. Kike Castro

Inditex ha pactado con Comisiones Obreras y UGT un anticipo del 3% a empleados en las zonas con los convenios bloqueados y renovar los incentivos para dependientas. Es decir, que de los 382 euros que sí consiguieron en la provincia de A Coruña —un alza del 25% del sueldo al mes—, las dependientas del resto del Estado apenas han conseguido una subida de 30 euros. Esto sucede después de una jornada de huelga el día 7 de enero, que coincidía con el inicio de las rebajas, y una serie de concentraciones el pasado día 23 de enero en Madrid, Barcelona, Sevilla y Logroño.

Tanto UGT como CC OO han comunicado que la primera reunión de la Mesa Estatal con Inditex para estudiar las condiciones salariales de las dependientas se ha saldado con un acuerdo en el que la multinacional de Ortega “abonará un anticipo a cuenta del 3% a la plantilla de las provincias con convenios bloqueados y sin subida salarial pactada para 2023”. Ambos sindicatos prometen que el gigante textil asume “el cumplimiento de objetivos en el 99% de las tiendas, lo que implica el cobro completamente generalizado del incentivo de dependientas pactado por los sindicatos”, en un acuerdo del noviembre pasado. En el comunicado, consultado por El Salto, los sindicatos no mencionan en ningún apartado las movilizaciones o jornadas de huelga de las dependientas, ya que incluso se negaron a participar. 

Por ahora, se trata de un inicio, porque las reuniones de la Mesa proseguirán y quedará por ver si se deriva en un acuerdo estatal de subida de sueldos parecido al que se dio en A Coruña o una equiparación salarial al sector logístico. Desde CGT, se muestran críticos con lo acordado: “una subida del 3%, con el IPC como está y después de haberlo subido un 25% en A Coruña, es reírse de las trabajadoras”, valora a El Salto Aníbal Maestro, responsable de la sección estatal de CGT en Zara y Lefties. Además, “nos han dejado claro que nos olvidemos de la igualdad salarial”, denuncian.

Igual que pasó en A Coruña, tanto CGT como CiG se quedaron fuera de la negociación. Según una información de elDiario.es, UGT y CC OO es porque ambos son mayoritarios en el conjunto del grupo textil y alegan las condiciones fijadas en el artículo 87 del Estatuto de los Trabajadores: “más del 10% de representatividad en Inditex, siendo los únicos sindicatos que superan dicho porcentaje”.

“Esto ha encendido todavía más el asunto. Habíamos solicitado estar en la mesa de negociación y se nos ha ignorado. El ambiente está caldeado y habrá respuesta”, aseguran desde la CGT. “Es una estrategia más de Inditex junto UGT y CCOO para desvirtuar una realidad precaria de las trabajadoras. La gente sigue haciendo huelga y manifestándose para mejorar su situación e intentan taparlo con estas noticias”, valora por su parte Carmiña Naveiro, presidenta del comité de trabajadoras de A Coruña y de la CiG. 

Cabe recordar que Inditex cierra el año con más de 3.000 millones de euros de beneficios, cifra récord en la empresa y que cumplir la petición de aumento de sueldo de las empleadas en España costaría 250 millones de euros. Por ahora, la decisión ha sido subir el sueldo a los directivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral CGT desconvoca la huelga en las tiendas Inditex tras las mejoras conseguidas en cuatro meses de protestas
“Lo que Inditex ha firmado en la mesa de retribuciones ha sido un logro histórico, pero porque las compañeras han dado un paso al frente en las calles”, han recalcado desde CGT Soledad Aragunde, Aroa de la Torre y Aníbal Maestro.
Laboral
Laboral CC OO y UGT acuerdan con Inditex un salario mínimo de 18.000 euros para toda la plantilla
El acuerdo “homogeneiza al alza los salarios entre las diferentes marcas de Inditex y los distintos convenios provinciales del sector”, detalla la responsable de Comercio de CC OO, Ángeles Rodríguez. Más del 50% de los convenios provinciales estaban vencidos, algunos de ellos desde 2009.
Laboral
Laboral Nueva huelga de las dependientas de Inditex al considerar “humillante” la subida salarial del 3%
El 11 de febrero la CGT ha convocado una nueva huelga estatal en la que demandan una subida salarial como la de la provincia de A Coruña, será su tercera jornada de huelga de un conflicto que empezó en noviembre
yermag
yermag
26/1/2023 13:50

¿Que problema hay? Las currelas de Inditex han votado masivamente a Comisiones-UGT-sindicatos del Poder. Y éstos han pactado una ridícula subida de sueldos. Bueno, pues nada, a seguir votando a comisiones y ugetones. Cada cual cosecha lo que siembra. ¿Alguien puede quejarse de haberse quemado la mano tras meterla en una hoguera? No, verdad? pues esto es lo mismo. CGT apoya a las currelas pero por ley no puede negociar nada con Inditex porque las trabajadoras han dado pocos votos a éste sindicato (menos del 10% que marca la ley): Ajo y agua !

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/1/2023 7:24

Inditex, con beneficios multimillonarios a costa de salarios de miseria... Verguenzosa la actitud pactists y cobarde de CC.OO y UGT, sindicatos burocráticos y alejados de las luchas obreras. Espero que las trabajadoras sigan en su lucha y se den cuenta de que sindicatos son los que defienden sus intereses de clase.

5
0
jamtmiranda
jamtmiranda
27/1/2023 13:35

UGT y CCOO, son sindicatos amarillos. No podemos esperar que defiendan a los trabajadores.
Por desgracia, están más cerca del sindicato vertical franquista, que de auténticos sindicatos de clase.

0
0

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.