Laboral
Descontento en las dependientas de Inditex tras la subida salarial del 3%

Pese a las movilizaciones por todo el Estado y reclamar una subida como la conseguida en A Coruña, las dependientas de Inditex apenas ven subido su sueldo 30 euros al mes tras el pacto con CCOO y UGT. La CiG y CGT, organizadoras de las manifestaciones lo critican.
Huelga Inditex 7 enero - 1
Concentración en Madrid ante una tienda de Zara, por la huelga convocada por CGT el pasado 7 de enero. Kike Castro

Inditex ha pactado con Comisiones Obreras y UGT un anticipo del 3% a empleados en las zonas con los convenios bloqueados y renovar los incentivos para dependientas. Es decir, que de los 382 euros que sí consiguieron en la provincia de A Coruña —un alza del 25% del sueldo al mes—, las dependientas del resto del Estado apenas han conseguido una subida de 30 euros. Esto sucede después de una jornada de huelga el día 7 de enero, que coincidía con el inicio de las rebajas, y una serie de concentraciones el pasado día 23 de enero en Madrid, Barcelona, Sevilla y Logroño.

Tanto UGT como CC OO han comunicado que la primera reunión de la Mesa Estatal con Inditex para estudiar las condiciones salariales de las dependientas se ha saldado con un acuerdo en el que la multinacional de Ortega “abonará un anticipo a cuenta del 3% a la plantilla de las provincias con convenios bloqueados y sin subida salarial pactada para 2023”. Ambos sindicatos prometen que el gigante textil asume “el cumplimiento de objetivos en el 99% de las tiendas, lo que implica el cobro completamente generalizado del incentivo de dependientas pactado por los sindicatos”, en un acuerdo del noviembre pasado. En el comunicado, consultado por El Salto, los sindicatos no mencionan en ningún apartado las movilizaciones o jornadas de huelga de las dependientas, ya que incluso se negaron a participar. 

Por ahora, se trata de un inicio, porque las reuniones de la Mesa proseguirán y quedará por ver si se deriva en un acuerdo estatal de subida de sueldos parecido al que se dio en A Coruña o una equiparación salarial al sector logístico. Desde CGT, se muestran críticos con lo acordado: “una subida del 3%, con el IPC como está y después de haberlo subido un 25% en A Coruña, es reírse de las trabajadoras”, valora a El Salto Aníbal Maestro, responsable de la sección estatal de CGT en Zara y Lefties. Además, “nos han dejado claro que nos olvidemos de la igualdad salarial”, denuncian.

Igual que pasó en A Coruña, tanto CGT como CiG se quedaron fuera de la negociación. Según una información de elDiario.es, UGT y CC OO es porque ambos son mayoritarios en el conjunto del grupo textil y alegan las condiciones fijadas en el artículo 87 del Estatuto de los Trabajadores: “más del 10% de representatividad en Inditex, siendo los únicos sindicatos que superan dicho porcentaje”.

“Esto ha encendido todavía más el asunto. Habíamos solicitado estar en la mesa de negociación y se nos ha ignorado. El ambiente está caldeado y habrá respuesta”, aseguran desde la CGT. “Es una estrategia más de Inditex junto UGT y CCOO para desvirtuar una realidad precaria de las trabajadoras. La gente sigue haciendo huelga y manifestándose para mejorar su situación e intentan taparlo con estas noticias”, valora por su parte Carmiña Naveiro, presidenta del comité de trabajadoras de A Coruña y de la CiG. 

Cabe recordar que Inditex cierra el año con más de 3.000 millones de euros de beneficios, cifra récord en la empresa y que cumplir la petición de aumento de sueldo de las empleadas en España costaría 250 millones de euros. Por ahora, la decisión ha sido subir el sueldo a los directivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
yermag
yermag
26/1/2023 13:50

¿Que problema hay? Las currelas de Inditex han votado masivamente a Comisiones-UGT-sindicatos del Poder. Y éstos han pactado una ridícula subida de sueldos. Bueno, pues nada, a seguir votando a comisiones y ugetones. Cada cual cosecha lo que siembra. ¿Alguien puede quejarse de haberse quemado la mano tras meterla en una hoguera? No, verdad? pues esto es lo mismo. CGT apoya a las currelas pero por ley no puede negociar nada con Inditex porque las trabajadoras han dado pocos votos a éste sindicato (menos del 10% que marca la ley): Ajo y agua !

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/1/2023 7:24

Inditex, con beneficios multimillonarios a costa de salarios de miseria... Verguenzosa la actitud pactists y cobarde de CC.OO y UGT, sindicatos burocráticos y alejados de las luchas obreras. Espero que las trabajadoras sigan en su lucha y se den cuenta de que sindicatos son los que defienden sus intereses de clase.

5
0
jamtmiranda
jamtmiranda
27/1/2023 13:35

UGT y CCOO, son sindicatos amarillos. No podemos esperar que defiendan a los trabajadores.
Por desgracia, están más cerca del sindicato vertical franquista, que de auténticos sindicatos de clase.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.