Laboral
Despido de la presidenta del comité de empresa de H&M en medio de las elecciones sindicales

El sindicato CGT denuncia represión sindical de la cadena de ropa sueca al haber logrado mejoras con una huelga indefinida.
HM CGT
Jodie Stephen en Estocolmo, ante la sede central de H&M, al final de la huelga indefinida de 2024 CGT

El viernes pasado, apenas cinco días antes de las votaciones del nuevo comité de empresa, Jodie Stephen recibe la comunicación de la empresa en la que trabaja, H&M, diciéndole que quiere aplicarle un despido disciplinario. “Cuando me lo notifican, me quedo en shock, porque no ha venido a raíz de nada”, explica Jodie Stephen, que hasta el miércoles pasado era la presidenta del comité de empresa. En estas elecciones, ella iba de número tres, dejando la cabeza de lista a su compañera Eirini Konstantopoulou, que ha salido elegida como nueva presidenta.

“Ha sido un ataque pero esperábamos que fuera más generalizado no contra una persona de forma tan directa y con un despido”, comenta Erina, compañera de Jodie en el comité de empresa. “Esto no nos paralizó porque sabemos que pueden ir contra cualquier persona y entendemos que esto es una respuesta a la acción sindical de CGT”, confirma.

La actual ley hace que al comunicar un despido disciplinario, la empresa dé la opción al trabajador y a los sindicatos a hacer alegaciones, tal y como indica la afectada por el despido. “Nos hicieron el trámite de audiencia el viernes pasado, solo tuvimos 48 horas para hacerlo y presentar nuestras alegaciones el domingo a la noche. Ahora estamos esperando la respuesta de la empresa”. La trabajadora de H&M asegura que el momento se enfadó y tiene mucho estrés al no saber qué va a pasar pero siente el apoyo de compañeras y de “los demás compañeros de CGT”.

“Esto ha sido una respuesta al ver que no tendrán una lista pro empresa y que no han podido adoctrinar a la plantilla durante la huelga”

Para CGT y para Jodie Stephen los únicos motivos que ven en esta maniobra de la empresa es atemorizar a los trabajadores justo antes de votar. “Hemos hecho campaña contra la represión sindical explicando que es una reacción a todo lo que ha hecho la CGT en la empresa”, comenta Stephen, que saca pecho contando que en 2021 tenían cinco delegados y cuatro CC OO y en esta la lista única configurada por CGT ha tenido el 90% de los votos. “CC OO no ha logrado ni las firmas para presentarse”, comenta.

“Esto —por el despido de Stephen, explica Eirini Konstantopoulou— ha sido una respuesta al ver que no tendrán una lista pro empresa y que no han podido adoctrinar a la plantilla durante la huelga”. Ella cree que el mensaje que quieren lanzar es que “si pueden despedir de un día para otro a la presidenta del comité de empresa, pueden hacerlo con cualquier empleado sin causa ninguna y así de fácil”. Tanto Eirini como sus compañeros se están volcando en organizando a nivel legal, internacional y, sobre todo, para arropar a la compañera represaliada. “Vamos a estar como un puño ante estas tácticas”, dice Konstantopoulou.

La implicación de la afectada en la lucha sindical

Cuando Jodie entró en la cadena de ropa, en 2018, no sabía mucho de sindicalismo y al ser francesa, dudaba de poder aportar. Pero en 2019 se constituye la sección de CGT en H&M y dos años después le animan a entrar en las listas sindicales. “En las elecciones estaba en el número 15, quería apoyar al sindicato”, explica a El Salto la trabajadora y añade que, cuando en 2022 renunció una de sus compañeras, ella entró como sustituta. Pasó a ser secretaria y luego presidenta.

“Hemos tenido varios conflictos grandes en la empresa”, recuerda Stephen. El mayor, el que llevó a todos los trabajadores y trabajadoras de la marca a una huelga indefinida en el departamento de atención al cliente el pasado año. Pedían el aumento en 4.000 euros anuales del sueldo lineal y el fin de los recortes a la plantilla, que había sido reducida en un 23% por los procesos de digitalización en este área. Tres antes, la plantilla entera había sufrido un ERE, firmado por CC OO y UGT, que dejó en la calle a 349 personas y que obligó a reducir la jornada a otras 170. “Fueron 97 días de huelga que acabaron con una victoria”, indica la trabajadora en amenaza de despido.

“No es un ataque a mi, es un ataque a las compañeras, a la CGT y a la actividad sindical”, explica la afectada

“Hace poco hemos denunciado la falta de prevención de riesgos laborales sobre el uso de las pantallas de datos”, indica la presidenta en funciones del comité de empresa de la cadena sueca que detalla que “la ley dice que si trabajas más de cuatro horas debe haber medidas de prevención y lo hemos denunciado”. Además, este comité de empresa se puede poner la medalla por dos victorias más: dos sanciones contra H&M por vulneración a derechos de huelga y por la falta de información a CGT como comité.

Jodie Stephen, mientras espera a ver si la empresa sigue adelante con su despido disciplinario (por “abuso de confianza y deslealtad”), sigue firme en su intención de seguir haciendo sindicalismo. “No es un ataque a mí, es un ataque a las compañeras, a la CGT y a la actividad sindical”.

Arquivado en: Sindicatos CGT H&M Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
jramosp57
22/3/2025 13:52

Vaya por delante mi total solidaridad con la sindicalista de CGT. Es lamentable la degradación de los sindicatos de UGT y CC.OO., de la patronal siempre ha y que esperar lo peor, pero vivir con miedo es vivir sin libertad, o dicho de otra forma, vivir sin miedo es vivir en libertad. ¡¡Mucho ánimo en la lucha!!

5
0
Nui
22/3/2025 13:44

Fuerza y UNION contra estos fascistas empresariales!! Enhorabuena a CGT por su buen trabajo!!

4
0
Rafa
22/3/2025 13:26

Eso es una absoluta ilegalidad

0
0
aguila
22/3/2025 13:05

Esto debería ser "Radicalmente nulo" y reingreso al puesto de trabajo.

5
0
Morvolution
22/3/2025 12:17

Toda mi solidaridad con Jodie Stephen y el buen hacer de CGT en H&M. Por otra parte, pienso en un Sindicalismo integral que forme Cooperativas de trabajo para paliar la represión de la Patronal.

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.