Laboral
El Teatro Real pide trabajar gratis para una ópera con entradas a más de 200 euros

La Fundación del Teatro Real solicita, a través de los “amigos del Real”, 100 figurantes voluntarios para su ópera Idomeneo, re di Creta.

Teatro Real Madrid
Puerta principal del Teatro Real en Madrid. Álvaro Minguito
22 oct 2018 14:00

El 19 de febrero del año que viene, el Teatro Real de Madrid estrenará Idomeneo, re di Creta, una de las óperas más famosas de Wolfgang Amadeus Mozart que dirigirá Robert Carsen y que patrocina el Banco Santander. Casi cuatro meses antes, su estreno ya ha causado gran polémica en el sector teatral, pues se ha solicitado la participación de 100 figurantes teatrales que aparecerán en sus representaciones de forma gratuita.

Según denuncia la sección sindical de CGT del Teatro Real y la Unión de Actores y Actrices, la Fundación Teatro Real se ahorrará, tal y como establece como sueldo mínimo el convenio colectivo de teatro, 42,29 euros por ensayo y 62,10 euros por función en cada figurante. “Solo en salarios, se deberían cobrar 132.012 euros y se tendrían que ingresar a la Seguridad Social 49.505 Euros. Es un dinero que ya no irá a la maltrecha hucha de las pensiones o que podría servir para la cobertura de seguros por accidente de trabajo”, dice la Unión de Actores y Actrices, que ya ha iniciado una demanda judicial ante la inspección de trabajo por sustitución ilegal de trabajadores.

La Fundación del Teatro Real se ha defendido diciendo que es un contrato de voluntariado para participar en algunas escenas “de forma solidaria”, pero normalmente los contratos de voluntariado establecen que el voluntario puede cesar la actividad, dado su carácter altruista. Como demuestran las capturas de pantalla del email que han recibido las personas pertenecientes o colaboradoras de la Fundación Amigos del Real, en este caso la persona voluntaria adquiere el compromiso de asistir a los 18 días de ensayo y 9 representaciones, tras los que recibirá un certificado de voluntario.

Desde la sección sindical de CGT en el Teatro Real cuentan que “en alguna ocasión ya han ofertado trabajo gratuito a cambio de prestigio personal, como en 2016, cuando buscaban a alguien con conocimientos de ofimática, redes e idiomas que trabajasen a diario sin cobrar ni un céntimo”.

La inscripción para hacer de figurante en Idomeneo, re di Creta se cierra el 22 de octubre, pero dos días después de que se recibiese el email con la propuesta de voluntariado (el 15 de octubre), el cupo de inscripciones se llenó. En la convocatoria se anuncia que la inscripción no garantiza la participación, sino que se hará un casting con Robert Carsen y el equipo artístico.

Las entradas para una ópera en el Teatro Real pueden llegar a rozar los 300 euros en sus mejores butacas, e Idomeneo, re di Creta no es precisamente una pequeña producción. “Nunca habíamos visto estos volúmenes. Son 100 puestos de trabajo que necesitan de 18 ensayos para participar. Nos preguntamos qué pasaría si hay un accidente de trabajo. Estamos hablando de 9 funciones y 60 horas de ensayos. Esto en un sector, el artístico, donde sólo un mínimo porcentaje de sus trabajadores pueden vivir de la profesión, es un insulto”, declara Iñaki Guevara, Secretario General de la Unión de Actores y Actrices.

“Al principio piensas que es una gran oportunidad, pero luego le das vueltas en tu cabeza y piensas que no es ético, que hay gente que vive de esto y les vamos a quitar el pan. El Teatro Real nos lo vende como una experiencia maravillosa que nunca se volverá a repetir y nosotros lo compramos sin pensar en las consecuencias y a quién perjudicamos. Tengo amigos estudiantes de Arte Dramático o actores y algunos viven de la figuración cuando no les salen otros papeles”, cuenta a El Salto un socio de la Fundación Amigos del Real.

“El tema es muy serio. No es fácil trabajar en un teatro, y menos en uno con las dimensiones del Teatro Real, donde hay plataformas que suben y bajan, telones, elementos escénicos por todas partes, etc. Estamos hablando de 100 voluntarios que nunca han subido a un escenario y no saben los riesgos que conlleva. Es una irresponsabilidad”, admiten desde la sección sindical de CGT en el Teatro Real. Sobre la gran acogida de solicitudes, comentan que “los ‘amigos de la Ópera’ no parecen ser tan amigos de los trabajadores que hacemos la Ópera”.

Estos trabajadores también admiten que la aparente buena gestión del Teatro Real es solo una fachada. “Por mucho que nos vendan sus cuentas saneadas, no parece posible mantener a flote el “buque insignia de la lírica”, del que presumen llevando el casco tan lleno de agujeros”.

A principio de año, el gobierno del Partido Popular quiso fusionar el Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real. La Zarzuela, de gestión totalmente pública, acoge espectáculos cuyas entradas no rebasan los 50 euros, mientras que en el Teatro Real, de gestión público-privada, cuestan hasta seis veces más. Esta absorción se paralizó, tras muchas movilizaciones de los trabajadores de la Zarzuela, con la llegada del actual Ministro de Cultura del gobierno socialista, José Guirao.

Arquivado en: Teatro Culturas CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
#24948
24/10/2018 19:50

Uberizados.

2
0
#24871
23/10/2018 0:03

Lee bien.

0
0
Anónimo
22/10/2018 21:27

Que tiene que ver el Real Madrid con esto? Corrijan el primer párrafo, por favor.

0
14
#24876
23/10/2018 2:24

no hay nada q corregir. hablan del teatro Real DE Madrid, de la ciudad de Madrid

5
0
#24880
23/10/2018 7:09

Es broma, ¿verdad?
Teatro Real ¡DE! Madrid

2
1
#24887
23/10/2018 9:43

¿Eres Soria?

0
1
#24910
23/10/2018 20:47

Tanto "furbol" nubla la mente. 😂

1
0
#24949
24/10/2018 19:51

El Marca no es tan complicao. Por lo visto.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.