Laboral
Huelga indefinida en los servicios de Atención al público y Mediación Cultural del museo Reina Sofía

La plantilla encargada de la atención al público y la mediación del museo Reina Sofía convoca huelga indefinida a partir del 28 de febrero contra el despido de los 19 trabajadores de este último servicio.
26 feb 2024 09:40

La plantilla del servicio de Atención al público (Información) del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), compuesta por un equipo de 25 trabajadores, ha decidido secundar la huelga para reivindicar el mantenimiento del Servicio de Mediación Cultural, compuesto por otros 19 trabajadores.

La huelga, convocada por el sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) y la Sección Sindical de SUT en Sedena (empresa adjudicataria tanto del servicio de Mediación Cultural como del servicio de Atención al Público del MNCARS), responde al despido de los 19 empleados anunciado por Sedena tras un “error monumental” cometido por el museo en la licitación, según el sindicato SUT.  La plantilla del servicio de Mediación cultural reivindica el mantenimiento de la continuidad del servicio, de los puestos de trabajo y de las condiciones actuales de todos los trabajadores.

Laboral
Laboral El Reina Sofía se queda por error sin servicio de Mediación Cultural tras el despido de 19 trabajadores
La empresa adjudicataria del servicio de Mediación Cultural en el museo Reina Sofía despedirá por un ERE a sus 19 empleados. El museo cometió un “error monumental” en la licitación, según el sindicato SUT, que aboca a ese despido colectivo.

Según el sindicato, Sedena y el museo han rectificado su decisión inicial de hacer un despido colectivo de la plantilla, comunicando a los afectados que les suspenderían los contratos temporalmente mediante un ERTE. Sin embargo, desde el SUT consideran que el “remedio” es peor que la enfermedad, ya que “en un sector en el que muchos trabajadores tienen que compatibilizar su trabajo por cuenta ajena con trabajos como falso autónomo o con actividades por cuenta propia, la consecuencia es que este tipo de situación es incompatible con la prestación del ERTE”. Por tanto, según el SUT, la mayor parte de los afectados se quedarán “literalmente sin ningún tipo de prestación”.

Por su parte, el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (IRMA) ha citado al Comité de Huelga, a la empresa Sedena y al Museo Reina Sofía a una mediación el martes 27 de febrero.

Para el SUT, el museo es “el responsable de la paralización del servicio de Mediación Cultural del MNCARS” a partir del 1 de marzo. Los representantes de la plantilla recuerdan que, “pese a que inicialmente el museo desmintió nuestro comunicado en el que afirmábamos que se quedará sin el personal que lleva a cabo las actividades educativas, el director, Manuel Segade, tuvo que admitir en la rueda de prensa de inauguración de la exposición de Tàpies que la realidad es que no tendrían personal suficiente y que estarían a medio gas”.

El comunicado del SUT señala que “si el museo ha cometido un error, no puede ser que paguen las trabajadoras y trabajadores, algunos de los cuales han estado prestando servicios desde el inicio del Servicio de Mediación Cultural en 2011”.

Desde el sindicato también entienden que existe una solución a esta situación, que está contemplada en el artículo 29.4 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), que establece que cuando “existan razones de interés público para no interrumpir la prestación, se podrá prorrogar el contrato originario hasta que comience la ejecución del nuevo contrato y en todo caso por un periodo máximo de nueve meses, sin modificar las restantes condiciones del contrato”. Según esto, apuntan en el SUT, la dirección del museo podría solicitar la continuidad del servicio por vía administrativa al actual adjudicatario por un periodo máximo de nueve meses, sin modificar las condiciones del contrato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.