Laboral
Konecta niega mantener la baja a trabajadoras que son grupo de riesgo y las incluye en su ERTE

Trabajadores de la empresa de servicios telefónicos Konecta en Alcobendas denuncian que el departamento de prevención de riesgos laborales no entrega los certificados con los que pedir el mantenimiento de la baja laboral a trabajadores que son población de riesgo.

Los trabajadores en Lisboa de la multinacional Konecta, en huelga
La multinacional Konecta tiene oficinas en una decena de ciudades en España.
22 abr 2020 14:40

“Nunca he tenido nada con la empresa, siempre me he adaptado a todo, y, ahora, con esta situación, no me quieren dar el certificado de riesgos laborales para que el médico de cabecera mantenga mi baja”. Quien habla es una trabajadora de la empresa de servicios telefónicos Konecta BTO en Alcobendas. Sufre una enfermedad crónica y degenerativa que le afecta a los riñones y a la presión arterial, por lo que hasta ahora está de baja como población de riesgo en la crisis del coronavirus, pero está esperando la llamada de su médico, que teme que hoy mismo le dé el alta, al no contar con un certificado en el que su empresa constate que ella es población de riesgo y no la puede incluir en ningún grupo de trabajo, a consecuencia de la crisis del coronavirus, por su estado de salud. “No me entregan ese certificado porque no se han molestado en mirar los informes”, añade.

A pesar de estar aún de baja, la empresa le ha comunicado, a través del departamento de riesgos laborales, que ha sido incluida en el segundo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que ha realizado la empresa desde que comenzó la crisis del coronavirus. “Tengo un cúmulo de sensaciones, entre impotencia e indignación. Ni siquiera he recibidoun burofax, me he enterado de que estoy en el ERTE por riesgos laborales”, denuncia.

“Hay más casos de personas con 60 años y con diabetes y se lo están pasando por el forro”, lamenta otra trabajadora

Según explican desde Solidaridad Obrera, el caso de esta trabajadora, que no ha querido dar su nombre por miedo a represalias de la empresa, no es único. Konecta tiene sedes en una decena de ciudades españolas, pero solo en su centro en Alcobendas (Madrid), cuentas tres casos más de trabajadores que deberían estar de baja pero que, en su lugar, han sido incluidos en este ERTE. “Hay más casos de personas con 60 años y con diabetes y se lo están pasando por el forro”, lamenta otra trabajadora de Konecta en Alcobendas.

Según explica a El Salto Javier Paredes, delegado de Solidaridad Obrera en Konecta, esta empresa, al poco de comenzar el estado de alarma, hizo un ERTE por fuerza mayor “que entendió como concedido por silencio administrativo”. En ese momento, el expediente afectó a poco más de 500 trabajadoras y trabajadores, de los que muchos volvieron al trabajo por la campaña de la declaración de la renta de Agencia Tributaria.

El 2 de abril Konecta anunció un nuevo ERTE, esta vez por productividad, cuya negociación terminó el 17 de abril y que comenzó a aplicarse el día 20 sobre 1.300 empleadas. La mayoría de los trabajadores afectados trabajan en las campañas de Adeslas, Infojobs y SegurCaixa desde la sede de Barcelona —600 trabajadoras en total—, y en la campaña de información tributaria básica y Autoclub Mutua en Madrid —547 trabajadores—.

“No sabemos por qué los médicos les están diciendo que para poder continuar con la baja necesitan que el departamento de prevención de riesgos laborales les dé el certificado”

“Algunos de estos trabajadores nos están diciendo que les están quitando del ERTE por las reactivaciones de las campañas en las que trabajaban, pero el problema, a parte de los que pueden quedar, es lo que está ocurriendo con personas de riesgo”, explica Paredes. “No sabemos por qué los médicos les están diciendo que para poder continuar con la baja necesitan que el departamento de prevención de riesgos laborales les de el certificado”, añade, tras explicar que ha habido médicos que, al no tener el certificado, han hablado con inspección de la Seguridad Social, ente que ha autorizado la baja. “Pero hay otros que dicen que o dan el certificado o dan el alta”, concluye .

“En la televisión dicen que las personas de riesgo tienen que estar de baja, pero luego están dando de alta a personas sin tener en cuenta nada, a no ser que tengas el coronavirus”, continúa la trabajadora de Konecta en Alcobendas. “En Konecta no nos dan el certificado, y después el médico nos da de alta si no damos el certificado de Konecta, aún sabiendo que soy de riesgo”, continúa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Laboral Historias desde las cadenas de un hotel (IV): relajemos las cargas
Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing
Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
#58229
24/4/2020 12:28

Yo soy persona de riesgo, tengo cardiopatias soy diabetico, y tengo 62 años, desde el día 16 /03 he estado con permiso retribuido hasta el 20/04 que me han incluido en el segundo ERTE, me avisaron con burofax. No nos queda más remedio que aguantar.

0
0
#58204
23/4/2020 23:26

Q vergüenza de empresa, tienen a los trabajadores sin distancia d seguridad entre ellos y compartiendo cascos y sin desinfectante para los agentes pero a ellos les da igual solo somos números, y a la gente d baja s les incluye en el erte, como si n tuviesen bastante con estar enfermas. Pero todo con el consentimiento de los sindicatos que ni se les ve, el día d las selecciones el sindicato mayoritario iva buscando puesto en puesto a la gente para q votasen, pero ahora han desaparecido y gestionan todo desde su casa, desde la barrera se ven los toros muy bien, x no comentar los otros que ni se les ve ni se les oye, alguien puede decirme a cuantos miembros del comité se les h aplicado un erte?, siempre nos toca a los mismos d siempre.

0
0
#58203
23/4/2020 23:25

Q vergüenza de empresa, tienen a los trabajadores sin distancia d seguridad entre ellos y compartiendo cascos y sin desinfectante para los agentes pero a ellos les da igual solo somos números, y a la gente d baja s les incluye en el erte, como si n tuviesen bastante con estar enfermas. Pero todo con el consentimiento de los sindicatos que ni se les ve, el día d las selecciones el sindicato mayoritario iva buscando puesto en puesto a la gente para q votasen, pero ahora han desaparecido y gestionan todo desde su casa, desde la barrera se ven los toros muy bien, x no comentar los otros que ni se les ve ni se les oye, alguien puede decirme a cuantos miembros del comité se les h aplicado un erte?, siempre nos toca a los mismos d siempre.

0
0
#58149
23/4/2020 15:15

Como puede una empresa certificar si eres personal de riesgo? , no són mèdicos.
No sería el mèdico, el que tiene tus informes, el que tendría que certficarlo??? No entiendo nada, huele muy mal.

1
0
#58125
23/4/2020 10:24

Konecta, esos mafiosos con innumerables expedientes por parte de la inspección de trabajo no verán que se les acerqué un policia

0
0
#58047
22/4/2020 18:05

Para que la empresa te de debaja lo primero que tu médico te tiene que certificar que heres paciente de alto riesgo, y con eso tu presentes ala empresa para que te den el certificado, te lo digo que ami me lo enviaron por correo mi medico informado mi situación, así que si tu medico no cree que heres persona de alto riesgo de contagio no te envía,nada no hay que hechar siempre alas empresas tenemos que informarnos antes ,lo digo por que si tengo una carta de mi médico del Virgen del Rocío de Sevilla 🤜

0
3
#58077
22/4/2020 20:51

Creo que antes de opinar sobre el tema deberias informarte.Yo soy también de riesgo por embarazo y mi médico de cabecera lo primero que me ha pedido ha sido ese certificado donde la EMPRESA diga q somos personal de riesgo, y con ese informe vas al médico y te da la baja, si no nada

7
7
#58110
23/4/2020 4:02

A ver si leemos bien!: "No sabemos por qué los médicos les están diciendo que para poder continuar con la baja necesitan que el departamento de prevención de riesgos laborales les de el certificado”, añade, tras explicar que ha habido médicos que, al no tener el certificado, han hablado con inspección de la Seguridad Social, ente que ha autorizado la baja. “Pero hay otros que dicen que o dan el certificado o dan el alta”, concluye". Esas son las tretas de las empresas, hacernos creer que lo que hacen es legal y que así no denunciemos porque un tanto por cierto muy alto de las denuncias a la Inspección de Trabajo son a favor del trabajador. Pero claro, no hay que dejarse engañar e informarse bien, con b. Arrieritos semos...

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.