Laboral
Konecta niega mantener la baja a trabajadoras que son grupo de riesgo y las incluye en su ERTE

Trabajadores de la empresa de servicios telefónicos Konecta en Alcobendas denuncian que el departamento de prevención de riesgos laborales no entrega los certificados con los que pedir el mantenimiento de la baja laboral a trabajadores que son población de riesgo.

Los trabajadores en Lisboa de la multinacional Konecta, en huelga
La multinacional Konecta tiene oficinas en una decena de ciudades en España.
22 abr 2020 14:40

“Nunca he tenido nada con la empresa, siempre me he adaptado a todo, y, ahora, con esta situación, no me quieren dar el certificado de riesgos laborales para que el médico de cabecera mantenga mi baja”. Quien habla es una trabajadora de la empresa de servicios telefónicos Konecta BTO en Alcobendas. Sufre una enfermedad crónica y degenerativa que le afecta a los riñones y a la presión arterial, por lo que hasta ahora está de baja como población de riesgo en la crisis del coronavirus, pero está esperando la llamada de su médico, que teme que hoy mismo le dé el alta, al no contar con un certificado en el que su empresa constate que ella es población de riesgo y no la puede incluir en ningún grupo de trabajo, a consecuencia de la crisis del coronavirus, por su estado de salud. “No me entregan ese certificado porque no se han molestado en mirar los informes”, añade.

A pesar de estar aún de baja, la empresa le ha comunicado, a través del departamento de riesgos laborales, que ha sido incluida en el segundo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que ha realizado la empresa desde que comenzó la crisis del coronavirus. “Tengo un cúmulo de sensaciones, entre impotencia e indignación. Ni siquiera he recibidoun burofax, me he enterado de que estoy en el ERTE por riesgos laborales”, denuncia.

“Hay más casos de personas con 60 años y con diabetes y se lo están pasando por el forro”, lamenta otra trabajadora

Según explican desde Solidaridad Obrera, el caso de esta trabajadora, que no ha querido dar su nombre por miedo a represalias de la empresa, no es único. Konecta tiene sedes en una decena de ciudades españolas, pero solo en su centro en Alcobendas (Madrid), cuentas tres casos más de trabajadores que deberían estar de baja pero que, en su lugar, han sido incluidos en este ERTE. “Hay más casos de personas con 60 años y con diabetes y se lo están pasando por el forro”, lamenta otra trabajadora de Konecta en Alcobendas.

Según explica a El Salto Javier Paredes, delegado de Solidaridad Obrera en Konecta, esta empresa, al poco de comenzar el estado de alarma, hizo un ERTE por fuerza mayor “que entendió como concedido por silencio administrativo”. En ese momento, el expediente afectó a poco más de 500 trabajadoras y trabajadores, de los que muchos volvieron al trabajo por la campaña de la declaración de la renta de Agencia Tributaria.

El 2 de abril Konecta anunció un nuevo ERTE, esta vez por productividad, cuya negociación terminó el 17 de abril y que comenzó a aplicarse el día 20 sobre 1.300 empleadas. La mayoría de los trabajadores afectados trabajan en las campañas de Adeslas, Infojobs y SegurCaixa desde la sede de Barcelona —600 trabajadoras en total—, y en la campaña de información tributaria básica y Autoclub Mutua en Madrid —547 trabajadores—.

“No sabemos por qué los médicos les están diciendo que para poder continuar con la baja necesitan que el departamento de prevención de riesgos laborales les dé el certificado”

“Algunos de estos trabajadores nos están diciendo que les están quitando del ERTE por las reactivaciones de las campañas en las que trabajaban, pero el problema, a parte de los que pueden quedar, es lo que está ocurriendo con personas de riesgo”, explica Paredes. “No sabemos por qué los médicos les están diciendo que para poder continuar con la baja necesitan que el departamento de prevención de riesgos laborales les de el certificado”, añade, tras explicar que ha habido médicos que, al no tener el certificado, han hablado con inspección de la Seguridad Social, ente que ha autorizado la baja. “Pero hay otros que dicen que o dan el certificado o dan el alta”, concluye .

“En la televisión dicen que las personas de riesgo tienen que estar de baja, pero luego están dando de alta a personas sin tener en cuenta nada, a no ser que tengas el coronavirus”, continúa la trabajadora de Konecta en Alcobendas. “En Konecta no nos dan el certificado, y después el médico nos da de alta si no damos el certificado de Konecta, aún sabiendo que soy de riesgo”, continúa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
#58229
24/4/2020 12:28

Yo soy persona de riesgo, tengo cardiopatias soy diabetico, y tengo 62 años, desde el día 16 /03 he estado con permiso retribuido hasta el 20/04 que me han incluido en el segundo ERTE, me avisaron con burofax. No nos queda más remedio que aguantar.

0
0
#58204
23/4/2020 23:26

Q vergüenza de empresa, tienen a los trabajadores sin distancia d seguridad entre ellos y compartiendo cascos y sin desinfectante para los agentes pero a ellos les da igual solo somos números, y a la gente d baja s les incluye en el erte, como si n tuviesen bastante con estar enfermas. Pero todo con el consentimiento de los sindicatos que ni se les ve, el día d las selecciones el sindicato mayoritario iva buscando puesto en puesto a la gente para q votasen, pero ahora han desaparecido y gestionan todo desde su casa, desde la barrera se ven los toros muy bien, x no comentar los otros que ni se les ve ni se les oye, alguien puede decirme a cuantos miembros del comité se les h aplicado un erte?, siempre nos toca a los mismos d siempre.

0
0
#58203
23/4/2020 23:25

Q vergüenza de empresa, tienen a los trabajadores sin distancia d seguridad entre ellos y compartiendo cascos y sin desinfectante para los agentes pero a ellos les da igual solo somos números, y a la gente d baja s les incluye en el erte, como si n tuviesen bastante con estar enfermas. Pero todo con el consentimiento de los sindicatos que ni se les ve, el día d las selecciones el sindicato mayoritario iva buscando puesto en puesto a la gente para q votasen, pero ahora han desaparecido y gestionan todo desde su casa, desde la barrera se ven los toros muy bien, x no comentar los otros que ni se les ve ni se les oye, alguien puede decirme a cuantos miembros del comité se les h aplicado un erte?, siempre nos toca a los mismos d siempre.

0
0
#58149
23/4/2020 15:15

Como puede una empresa certificar si eres personal de riesgo? , no són mèdicos.
No sería el mèdico, el que tiene tus informes, el que tendría que certficarlo??? No entiendo nada, huele muy mal.

1
0
#58125
23/4/2020 10:24

Konecta, esos mafiosos con innumerables expedientes por parte de la inspección de trabajo no verán que se les acerqué un policia

0
0
#58047
22/4/2020 18:05

Para que la empresa te de debaja lo primero que tu médico te tiene que certificar que heres paciente de alto riesgo, y con eso tu presentes ala empresa para que te den el certificado, te lo digo que ami me lo enviaron por correo mi medico informado mi situación, así que si tu medico no cree que heres persona de alto riesgo de contagio no te envía,nada no hay que hechar siempre alas empresas tenemos que informarnos antes ,lo digo por que si tengo una carta de mi médico del Virgen del Rocío de Sevilla 🤜

0
3
#58077
22/4/2020 20:51

Creo que antes de opinar sobre el tema deberias informarte.Yo soy también de riesgo por embarazo y mi médico de cabecera lo primero que me ha pedido ha sido ese certificado donde la EMPRESA diga q somos personal de riesgo, y con ese informe vas al médico y te da la baja, si no nada

7
7
#58110
23/4/2020 4:02

A ver si leemos bien!: "No sabemos por qué los médicos les están diciendo que para poder continuar con la baja necesitan que el departamento de prevención de riesgos laborales les de el certificado”, añade, tras explicar que ha habido médicos que, al no tener el certificado, han hablado con inspección de la Seguridad Social, ente que ha autorizado la baja. “Pero hay otros que dicen que o dan el certificado o dan el alta”, concluye". Esas son las tretas de las empresas, hacernos creer que lo que hacen es legal y que así no denunciemos porque un tanto por cierto muy alto de las denuncias a la Inspección de Trabajo son a favor del trabajador. Pero claro, no hay que dejarse engañar e informarse bien, con b. Arrieritos semos...

1
0
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.

Últimas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Más noticias
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un año más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Recomendadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.