Laboral
Cultura solventa la falta de personal en los museos estatales con la gratuidad de sus entradas

El Convenio Colectivo Único para Personal Laboral de las Administraciones Públicas ocasiona falta de trabajadores en varios museos estatales, cuya entrada es gratuita hasta finales de septiembre. Los empleados denuncian que esto no es casualidad.
Museo Arqueológico Nacional
Sala de mosaicos romanos del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Foto: J.M. Alvarado

El 10 julio, 14 de los 16 museos estatales comenzaban a recibir a sus visitantes de manera gratuita. Los museos estatales son los que están a cargo del Ministerio de Cultura —los 16 gestionados directamente por la Subdirección General de Museos Estatales del ministerio más el Museo Nacional del Teatro, en Almagro, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid— y se distribuyen por todo el territorio: desde Madrid a Murcia, pasando por Mérida, Valencia, Valladolid o Toledo.

Así lo anunció la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, en una resolución oficial por la que “se autoriza la entrada gratuita en los museos estatales gestionados por la Subdirección General de Museos Estatales con motivo de una campaña cultural de incentivación de la visita pública”.

Entre los 14 museos que ya se pueden visitar gratis hasta el 30 de septiembre se encuentran el Museo Arqueológico Nacional (Madrid), Museo de América (Madrid), Museo Casa de Cervantes (Valladolid), Museo Nacional de Antropología (Madrid) o el Museo Sefardí (Toledo).

Pero los trabajadores de los museos estatales denuncian que la realidad es otra: la entrada gratuita a estos museos no se debería a un desinteresado acto de generosidad, sino a la falta de personal de taquilla.

Así lo denuncia un vigilante de sala del Museo Nacional de Antropología. Pablo (nombre ficticio para proteger su identidad), cuenta a El Salto que en su museo “el taquillero está de vacaciones y, desde entonces, la entrada es gratis porque nadie puede hacer su sustitución”. “En otro museo falta el jefe de planta y el portero mayor está de vacaciones, con lo que sopesaron llegar a cerrar un mes el museo”, relata el trabajador.

Y es que esta situación se debe a la entrada en vigor el pasado marzo —aunque se firmó en mayo de 2019— del IV Convenio Colectivo Único para Personal Laboral de la Administración General del Estado, que separa en dos categorías diferentes al personal de los museos que antes ocupaba el mismo escalafón. “Ahora estamos en el último escalafón, el E1, mientras que los taquilleros y jefes de planta, que antes estaban en nuestro mismo grupo, han pasado al E2”, cuenta Pablo.

Así, con el cambio de grupos, además de no poder promocionar directamente a los puestos que antes sí podían acceder, tampoco pueden hacer movilidades temporales —de hasta seis meses— tanto a taquillero como a jefe de planta, “lo que le venía bien al museo y al ministerio porque así se ahorraban contratar a más gente en caso de que hubiera una baja o unas vacaciones que cubrir”, relata el trabajador.

Así se ha dado la situación actual de estos museos estatales que, “con el verano y las vacaciones, y con la merma de plantilla general en vigilantes de sala de los últimos años”, falta personal y, el que falta no puede ser suplido por otras categorías como sí ocurría antes. No hay taquilleros y, por lo tanto, nadie puede cobrar a los visitantes.

“El Ministerio de Cultura optó por una solución salomónica mientras pasa el verano: poner gratis la entrada de todos. Así se solventa la falta de personal para taquilla y sustituciones y, de camino, aumentas las cifras de visitantes”, explica este vigilante de sala.

Manifestaciones y parones temporales

El pasado marzo, cuando entró en vigor el nuevo convenio —tras las negociaciones que aún no han finalizado—, los trabajadores de los museos estatales realizaron paros de varias horas para protestar por su nueva situación. Este julio se han repetido las manifestaciones, organizadas por el sindicato Comisiones Obreras.

“Llevamos casi dos años, desde que se anunció el nuevo convenio y este nuevo encuadramiento haciendo protestas en museos y fuera de ellos”, cuenta Pablo. Paloma López, secretaria general de CC OO Madrid, decía en marzo que “es imprescindible que todos los trabajadores estén ubicados en donde corresponden sus categorías profesionales”. Los propios trabajadores de estos museos decían que “lo que nos corresponde es estar encuadrados en el E2”.

Laboral
Precariedad laboral cultural Los vigilantes de sala paran en los museos estatales para exigir que se reconozca su trabajo
El personal laboral de gestión y servicios comunes de los museos estatales parará los sábados 13 y 20 de marzo para exigir el reconocimiento profesional de los vigilantes de sala.

“Desde entonces ha habido varias reuniones para intentar solucionar el conflicto, que pasaría por pasarnos a los vigilantes de sala al E2, en la misma categoría que los taquilleros, como estábamos antes”, reclama el vigilante de sala. “Yo, que conseguí la plaza fija en las últimas oposiciones de 2019, conseguí una plaza con una categoría y ahora me la han cambiado simplemente con una notificación por escrito”, denuncia.

La Secretaría General del Sector de Administración General del Estado de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO (FSC-CCOO) decía el pasado 5 de julio que “es inaplazable un reconocimiento profesional del trabajo de este colectivo que ponga fin al menoscabo de sus condiciones laborales, su carrera profesional y sus retribuciones”, según recogía la agencia EFE.

La última concentración por esta causa tuvo lugar el pasado 26 de julio. Desde CC OO, se anunciaba que esta manifestación reclama “reconocer el desempeño profesional del personal de vigilancia y atención en sala de los museos estatales, MNCARS y Museo del Teatro con su encuadramiento inmediato al E2”.

El 5 de agosto tuvo lugar otra reunión entre CC OO y el Ministerio de Hacienda y Funciones Públicas, el encargado de estas negociaciones. Vidal Cruzado, responsable de la sección sindical de cultura de FSC-CCOO y de las negociaciones del convenio único, cuenta a El Salto que “tras la reunión salimos bastante decepcionados porque se ha dado solución para prácticamente todos los perfiles afectados, pero sigue habiendo el mismo problema con el colectivo de vigilantes de salas de museos”. Cruzado señala que “esta problemática laboral tiene repercusiones a nivel organizativo en los museos, con la dificultad de no encontrar suplir carencias a corto plazo con los vigilantes de sala”. “Entendemos que la solución que han encontrado es la gratuidad mientras se encuentra una solución”, reflexiona el sindicalista.

“Es un poco lamentable”

Esther, también vigilante de sala en el Museo Nacional de Antropología, confirma que no hay nadie que sustituya a los taquilleros. “Cuando cogen el descanso, la taquilla se queda vacía. Entran los visitantes y no saben qué tienen que hacer”, explica. “Es un poco lamentable”, resume y añade que “no hay taquillero en el turno de tarde en el museo porque está de vacaciones. Yo la veo salir y nadie le hace el relevo de la tarde, ni cuando se va a su descanso la de la mañana”.

Vidal Cruzado concluye que “se ha devaluado la actividad profesional del vigilante de salas de museos, no se le da el valor que le corresponde”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.