Laboral
Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo

Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Manifestación Servicio Atención a Domicilio SAD - 11
Los cuidados y la limpieza son las tareas dentro de Servicios que más enfermedades laborales tienen entre las mujeres David F. Sabadell

Mientras que los accidentes laborales bajaron en 2024, los casos mortales aumentaron. El sindicato Comisiones Obreras cree que la clave para entender este fenómeno está en cómo ha cambiado el mercado laboral y cómo se han adaptado desde los puestos de trabajo. Esto explicaría que pese a que los contratos temporales se han reducido considerablemente en los últimos cuatro años desde la Reforma Laboral de 2021 los fijos discontinuos e incluso muchos puestos indefinidos están aumentado su siniestralidad.

Esta “transferencia” de accidentes sucede, según CCOO, porque una parte de los nuevos contratos fijos discontinuos se comportan como los temporales. “La disminución de la rotación, una causa de siniestralidad, se ha acumulado en los contratos temporales, mientras que ha aumentado en los indefinidos, con especial intensidad en el fijo discontinuo”. De la misma manera, el comportamiento de la siniestralidad ha cambiado en función de la edad, por culpa, en parte, del retraso en la edad de jubilación.

Mientras que los jóvenes sufren más accidentes laborales, los mayores de 50 años sufren más los incidentes mortales

Mientras que los jóvenes sufren más accidentes laborales, los mayores de 50 años sufren más los incidentes mortales. “Dos factores afectan a este fenómeno”, explican desde el sindicato, “la dificultad de adaptación de las condiciones psicofísicas” y “la mayor prevalencia de patologías no traumáticas”, como infartos o ictus. Un dato que podría seguir aumentando ya que las personas trabajadoras mayores de 50 años en sectores con alta incidencia de siniestros mortales representan el 13% de la población activa total.

“El proceso de envejecimiento de la población laboral tiene consecuencias en forma de pérdida de salud y de vidas. Se deben estudiar medidas para reducir la proporción de personas trabajadoras más veteranas en ocupaciones de alta siniestralidad”, explica el sindicato.

Indices de incidencia Accidentes de trabajo tipo contrato
Índices de incidencia de AATT en jornada por tipo de contrato 2019,2022 y 2024. Fuente: CC.OO

Además del tipo de contrato y la edad, el género es un factor determinante, según este análisis. El 54% de los accidentes in itinere —de camino o de vuelta del puesto de trabajo— corresponde a mujeres. Debido a su representación en el mercado, estos datos significan que la mujer tiene un 31% de mayor incidencia de este tipo de accidente. “Las causas con un  mayor porcentaje de mujeres con contratos a tiempo parcial y la mayoritaria asunción por parte de las trabajadoras de las tareas de cuidados de la familia y del hogar”, explican. 

Las enfermedades profesionales también afectan más a las mujeres. Su incidencia entre las trabajadoras es un 34% mayor que entre los trabajadores. Desde CCOO indican que el 64% de los partes de enfermedades profesionales en hombres se notifican en la industria y en la construcción, mientras que en las trabajadoras es en el sector servicios, en un 76%, donde se encuentran las tareas de cuidado y limpieza. La duración media de las bajas por enfermedades laborales ha subido de 60 días en 2013 a 111 días en 2023. El sindicato apunta que se debe al “retraso en el diagnóstico de estas patologías” y apunta a que “este fenómeno es más intenso en las mujeres”. 

El 64% de los partes de enfermedades profesionales en hombres se notifican en la industria y en la construcción, mientras que en las trabajadoras es en el sector servicios

Patología como la silicosis, que en 2024 ha batido récord de nuevos casos, con 517 notificados. El número de casos notificados de cáncer de pulmón por exposición a sílice cristalina respirable también se ha disparado, con 19 partes el año pasado vinculado a enfermedades profesionales, convirtiéndose en la segunda causa de cáncer laboral en España tras el amianto. 

CCOO también denuncia la dificultad que existe para ciertas enfermedades de ser tratadas como profesionales, como ocurre con la salud mental. Esto contrasta con la evidencia científica que establece la asociación entre factores de la organización del trabajo, como la intensificación o la combinación de altas exigencias y bajo control en el trabajo, y el deterioro de la salud mental”, explican.

Distribución de Accidentes de trabajo mortales en jornada
Distribución de AATT mortales en jornada por forma o contacto 2024. Fuente: CC.OO

En su opinión, “incorporar la perspectiva de género en la Seguridad y Salud en el Trabajo es un tema urgente”, explican e indican que debe lograr; un amplio consenso en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, “así como la feminización del Real Decreto 1299/2006 por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales”.

Un marco legislativo en prevención obsoleto

En términos absolutos, el número de accidentes laborales con baja ha disminuido un 2,3%, lo que contrasta con los mortales que aumentaron un 8,6%. “El sistema preventivo español se deterioró a partir de la crisis económica y actualmente está desfasado respecto a las nuevas realidades del mundo del trabajo”, explica el sindicato, que señala que el marco legislativo de la prevención de riesgos continúa sin actualizarse. 

Mientras que la población activa ha aumentado en casi dos millones de personas en los últimos cinco años, no han aumentado de la misma manera ni el personal ni los mecanismos de inspección laboral. “La ratio de empresas por cada técnico de prevención se ha disparado en la última década impidiendo desarrollar una actividad preventiva eficaz”, explican y reclaman más medios para la “la acreditación, auditoría y control de los Servicios de Prevención”. 

“La siniestralidad es una cuestión de clase, las incidencias que sufren las ocupaciones manuales y peor remuneradas son muchísimo más altas", dice CCOO

Los cambios en el mercado en el sector que más han crecido también tienen una lectura en función de su siniestralidad. Mientras que aumentan los puestos de trabajo en sectores con valor añadido, como Información y Comunicación o técnicos en ciencia, la siniestralidad se reparte por puestos de trabajo más precarios y con menos estabilidad. “La siniestralidad es una cuestión de clase, las incidencias que sufren las ocupaciones manuales y peor remuneradas son muchísimo más altas que aquellas ocupaciones asociadas a la dirección o a las tareas administrativas y técnicas”, reclama CCOO. 

En cuanto a la mortalidad, también se queda en los mismos sectores y por las mismas causas. Las patologías no traumáticas y los accidentes de tráfico son el 56% de los fallecimientos laborales. Para CCOO, es “intolerable que en el siglo XXI un 44% de las muertes por accidente en jornada de trabajo en España sigan produciéndose por riesgos clásicos de seguridad”. Estos son golpes, caídas en altura, atrapamientos, etc.,“evitables” para el sindicato. 

El sindicato cree que “la evolución de la siniestralidad irá estrictamente ligada a las variaciones de la estructura del mercado de trabajo"

Otra recomendaciones que se destilan del análisis de CCOO es la necesidad de reducir la jornada laboral y de acometer una “profunda transformación” en el modelo de mutuas. “De no producirse cambios estructurales en el sistema preventivo”, explican, “la evolución de la siniestralidad irá estrictamente ligada a las variaciones de la estructura del mercado de trabajo y cualquier retroceso en este sentido se traducirá en incrementos de la incidencia de la siniestralidad laboral”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
jramosp57
8/4/2025 10:59

Decía un inspector de trabajo allá por los años 80 del siglo pasado, que los accidentes de trabajo son un reflejo de las condiciones laborales de un país. Hoy un país como España donde los sindicatos mayoritarios están domesticados, una inspección de trabajo con insuficientes medios y demasiadas veces cómplice de los empresarios y un poder de estos últimos casi absoluto en sus empresas, hacen que se produzcan accidentes como los del siglo pasado.

1
0
Maki
8/4/2025 17:07

Por lo q yo conozco, tanto UGT-psoe como CCOOs-iu son verticales a todo trapo

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.