Laboral
Miles de personas reclaman en Madrid que España se tome en serio volver a ser un país industrial

Los sindicatos CC OO y UGT reclaman una reindustrialización verde y recuerdan que más tejido industrial significa más resistencia a las coyunturas y más empleo de calidad.
21 jun 2022 20:43

Miles de trabajadores de la industria, 10.000 según los convocantes, unos 3.000 según la policía municipal, han reclamado en Madrid un Pacto de Estado para un sector que supone el 15 % del PIB español, muy lejos del 30% que llegó a ser en 1975. En la cabecera de la manifestación, los secretarios generales de UGT y CC OO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, reclamaron un acuerdo lo más amplio posible, “que dure décadas” y que permita a España afrontar sus “graves retos de futuro”.

Entre otros requisitos, los líderes sindicales han insistido en que el acuerdo tiene que contar con el apoyo unánime del Ejecutivo, de los partidos políticos y de los agentes sociales, porque, según Sordo, “no es para dos años, es una medida estratégica”.

Ya en su discurso a los trabajadores, el secretario general de UGT ha añadido que este “gran pacto” tiene que ser “un acuerdo verde, que fomente las nuevas tecnologías”, para hacer de la industria un sector “compatible con el medio ambiente”.

Manifestacion Sindicatos Pacto por la industria - 5

En la misma línea, Sordo recordó que “no es solo tener sol y que podamos poner placas fotovoltaicas. Es que en España se asiente la producción de toda la infraestructura para el desarrollo de las nuevas energías”.

Para el secretario general de CC OO, es el “momento idóneo” para apostar por la industria nacional, teniendo en cuenta las transiciones digital y energética, y el exceso de dependencia de las materias primas de terceros países: “Tiene que haber cierto planteamiento de relocalización de empresas industriales porque la globalización fue demasiado lejos, sin normas”.

Manifestacion Sindicatos Pacto por la industria - 2

Los desequilibrios territoriales también estuvieron presentes en el discurso. Para los sindicatos, el futuro pacto tiene que servir también para que las zonas con más dificultad “puedan engancharse a la industria”, ya que no se puede permitir que el país “se descosa territorialmente”.

Damián Manzano, responsable de industria de CC OO de Asturies, una de las regiones más afectadas por la descarbonización, ha pedido que la transición energética sea realmente justa y cuente “con medidas que permitan el mantenimiento del empleo”.

Desindustrialización española

Desde la perspectiva de los sindicatos, no es normal que, mientras que en los países vecinos crece, en España se haya pasado de un PIB industrial que en el 2000 representaba el 19 % a los niveles actuales, y ponen de relieve cómo en los últimos años esta actividad “ha perdido cerca de 16.000 empresas”. Los sindicatos destacan que los países y regiones industriales son más resistentes a las coyunturas y generan empleo de más calidad.

Arquivado en: Industria Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Antonino
22/6/2022 21:45

Tarea imposible crear tejido industrial, en un país cuyas gentes se preocupan fundamentalmente en tomar cañitas en libertad. Un país cuyas industrias principales son los servicios de hostelería y prostitución. Una tierra llena de subnormales que votan a gentuza que les roba y jode la vida.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.