Laboral
Novaltia, un año y medio de huelga ininterrumpida en el almacén vasco de los medicamentos

Defienden un convenio colectivo propio que termine con la doble escala salarial, que supera los 400 euros entre los trabajadores con más antigüedad y los recién incorporados.
Novaltia Bilbo
Manifestación de los trabajadores de Novaltia tras 550 días en huelga Gessamí Forner

La vida son números. Qué día naces, cuánto pesas, cuánto mides. Avanzan rápido: en qué curso estás, cuánto cobras. Y luego se ralentizan: ¿cuántos años llevas cotizados? La plantilla envejecida de Novaltia firmó en 2012 un ERE a cambio de mantener su cotización antes de jubilarse y de que empeorasen las condiciones salariales de los que eran más jóvenes. Una jugada en la que lo importante vuelven a ser los números: ganaron la votación del comité de empresa. Quienes la perdieron y quienes se añadieron luego al desaguisado cumplen hoy 551 días de huelga. Quieren un 40% más de sueldo y que todas las personas en plantilla cobren el mismo salario base.

Jorge Dolado lleva 16 años en la empresa y percibe 1.350 euros brutos. Susana del Barrio lleva tres y su salario desciende a 926 por el mismo trabajo realizado. Juntos llevan un año y medio de huelga ininterrumpida. Acuden cada día a la carpa que su sindicato ha instalado a las puertas del almacén de Novaltia y ayer se manifestaron por la Gran Vía de Bilbao para visibilizar este conflicto laboral enconado. No hay negociación alguna ni se la espera.

La cooperativa de farmacéuticas Novaltia es la distribuidora de medicamentos líder en el País Vasco y nace fruto de la fusión en 2013 de las cooperativas Vascofar y Aragofar, del País Vasco y Aragón respectivamente. En 2017 caducó el convenio colectivo de los trabajadores y en 2018 se prorrogó. En 2019 la empresa inauguró un flamante almacén robotizado en Zamudio y puso fin a las negociaciones con el comité de empresa, imponiendo el convenio colectivo estatal, peor que el vasco. 

El convenio estatal permite una “injusta doble escala salarial”, advierten los huelguistas. Toda persona de nueva contratación no cobra un complemento que sí poseían los trabajadores en activo anteriormente, provocando una diferencia del 35% del salario base entre trabajadores de la misma categoría y función.

Novaltia Bizkaia tiene una plantilla de 48 personas, 20 de ellas están en huelga, son casi todos los operarios del almacén (18 de 24)

Novaltia Bizkaia tiene una plantilla de 48 personas, 20 de ellas están en huelga, son casi todos los operarios del almacén (18 de 24). Con estos números y por muy robotizada que esté la planta, los medicamentos no salen solos. Los trabajadores denuncian que la empresa ha llevado a cabo varias medidas ilegales que atentan contra el derecho fundamental a la huelga: los cargos intermedios alargan sus jornadas para trabajar como peones en el almacén, han contratado a trabajadores mediante una ETT para suplir a los huelguistas (Inspección de Trabajo les ha sancionado por ello en una ocasión, pero no en las demás) y han desviado parte del trabajo al centro de Zaragoza. 

Los trabajadores solicitan a Inspección de Trabajo una nueva visita al almacén a la espera de sanciones. Asimismo, han convocado una reunión con el consejo rector de la cooperativa para intentar activar la negociación. Se lo han comunicado a las cinco farmacias vascas que están presentes en ese órgano. 

Paciencia, familia y caja de resistencia

Una huelga de año y medio es una huelga muy larga. “Lo llevamos con mucha paciencia, no quieren negociar y esto es lo que hay”, resume Susana. “Sin el apoyo de la familia, esto no sería posible emocionalmente. Y sin la caja de resistencia de ELA, sería imposible económicamente”, añade Jorge. 

El sindicato tiene claro que los números salen: el coste de personal en 2012 ascendía a 4.600.000 euros y el actual, con los 57 trabajadores que salieron de la empresa mediante el ERE y la robotización del almacén, ha descendido a 1.360.000 euros. La propuesta salarial de ELA supone para un año completo un coste de unos 190.000 euros. La empresa ha obtenido durante los ejercicios 2017, 2018 y 2019 un beneficio de 4,5 millones. Más de 400 personas del sindicato acompañaron ayer a los veinte trabajadores de Novaltia en la manifestación de Bilbao. Aseguran que no cejarán su empeño hasta conseguir un convenio colectivo propio con la distribuidora farmacéutica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.