Laboral
El paro cayó en 2023 a niveles previos a la crisis de 2008, con una bajada interanual de 130.000 personas

El paro registrado en diciembre se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. Trabajo califica el año como “muy positivo en términos de empleo pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional”.
Empleada Limpieza
Empleada limpieza David F. Sabadell
3 ene 2024 11:10

Números positivos para el empleo en España los conocidos hoy, miércoles 3 de enero de 2024. El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de diciembre de 2023 ha descendido en 27.375 (-1%) respecto al mes anterior, una bajada superior a la media de los últimos 21 años, cuando el paro bajaba de media en este mes unas 15.000 personas.

En términos interanuales, el paro ha caído en 130.197 personas (-4,59%). Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social se califica 2023 como “un año muy positivo en términos de empleo pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional”.

El paro registrado se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007, antes del estallido de la crisis financiera. El paro en términos desestacionalizados baja en 6.562 personas.

La cifra total de paradas registradas se sitúa en valores mínimos de la serie histórica: con 1.616.900 mujeres registradas, la cifra más baja desde 2008 en un mes de diciembre. Son ya más de 9.850.000 mujeres cotizantes, 300.000 más que en diciembre de 2022, y suponen el 47,3% del conjunto de trabajadores.

El paro juvenil se reduce en 12.014, la cifra total de jóvenes en paro es la más baja de toda la serie histórica de cualquier mes y de cualquier año desde que hay registros.

Según Trabajo, en 2023 “se ha consolidado la contratación indefinida ya que se han firmado 6.620.983 nuevos contratos estables en el marco de la reforma laboral”

El número total de contratos registrados durante el mes de diciembre ha sido de 1.116.153. De este total, 414.562 contratos de trabajo son de carácter indefinido, el 37,14%. Según Trabajo, en 2023 “se ha consolidado la contratación indefinida ya que se han firmado 6.620.983 nuevos contratos estables en el marco de la reforma laboral”. Dos años después de su aprobación, desde el ministerio se destaca que los sectores en los que más favorecida se ha visto la estabilidad laboral han sido la agricultura y la construcción: el 72% de los contratos firmados en la construcción en 2023 han sido indefinidos y el 52% en el caso de la agricultura.

En una entrevista concedida a Radio Nacional de España, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que los datos de paro y afiliación publicados este miércoles demuestran que las políticas laborales “van en la buena dirección”, aunque cree que “queda muchísimo por hacer porque “mientras exista una familia con miembros en paro hay que seguir trabajando”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Granada
Granada Trabajadores del ‘sorteo de Oro’ de la Cruz Roja denuncian “salvajes condiciones de trabajo”
CGT señala ante Inspección de Trabajo fraude de ley en los contratos, que les obliga a hacer horas extras para llegar a los mínimos de ventas que pide la ONG y no ser despedidos antes de acabar la campaña.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Últimas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Más noticias
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.