Laboral
Proponen nacionalizar la Nissan para crear un parque público de coches compartidos eléctricos

El sindicato CGT, la CUP y Anticapitalistes han presentado una propuesta para socializar la fábrica, mantener los 3.000 empleos directos, los 22.000 indirectos y que sea económicamente viable para el Estado, con una inversión de 950 millones al año durante una década. 

Nissan ante el Congreso - 1
Trabajadores de la Nissan protestando frente al Congreso de Diputados. David F. Sabadell

Nacionalizar la Nissan y que los trabajadores tomen el control. Salvar 3.000 puestos directos y 22.000 indirectos. Evitar la miseria de 25.000 familias. Pero no solo eso, lo que la CGT, la CUP y Anticapitalistes proponen es que por fin el Gobierno catalán y el español muevan ficha y se organicen estratégicamente ante un mundo deslocalizado en el que el Estado siempre pierde, después de haber vendido la industria pública automovilística (Seat, 1986), privatizado el sector ferroviario (Renfe, 2003) y regalar fondos millonarios a multinacionales extranjeras. 

En los últimos diez años, aseguran que la Nissan ha recibido 180 millones en ayudas. Sin contar la generosa rebaja del alquiler donde se asienta la planta, suelo público en la Zona Franca de Barcelona.

La propuesta es, además de sencilla, cómplice con el futuro: la producción de una Nissan socializada se entroncaría con la transición ecológica. El sindicato propone fabricar vehículos eléctricos compartidos o transformar los ya existentes. Uno por cada cien habitantes. La opción más barata para la población serían los bonos mensuales de diez euros. Si el 25% abandona la idea de disponer de un coche privado, o pone el suyo al servicio de la reconversión eléctrica, el retorno económico ascendería a 1.400 millones al año, para una inversión que requiere 950 millones anuales durante una década. Carsharing se llama en inglés. Carsharing público, propone CGT. 

La demografía está de parte del sindicato. Los jóvenes ya no quieren un coche, pozo sin fondo de gastos —combustible, seguro, ITV, reparaciones—, sino el mejor móvil que puedan permitirse con el escaso sueldo al que aspira la generación milenial y también la Z.

El Gobierno francés, que tiene una participación del 15% en Renault, cerró filas durante la pandemia: el presidente Emmanuel Macron presentó el 26 de mayo un plan de 8.000 millones de ayudas al sector automovilístico, que incluía el compromiso de PSA y Renault de fabricar en Francia sus vehículos eléctricos e híbridos. El 2 de junio, Nissan comunicaba al Gobierno español el cierre de la planta de Barcelona. La planta no es deficitaria, pero Renault y Nissan son compañeros de grupo empresarial y Renault quiere fabricar y vender sus coches limpios en Europa, y que Nissan se centre en el mercado asiático y estadounidense. Así se reparten el mundo estas empresas ajenas a los problemas económicos y sociales que generará el cierre de la planta en el cinturón industrial catalán. 

“No entendemos porqué los gobiernos desde la Transición no han tenido intención de crear una soberanía industrial en este país”, sostiene Diego Errejón (CGT)

Sin rastro en el plan del Gobierno

El Gobierno español publicó el 15 de junio un plan para el sector automovilístico, y se ha reunido con un sector que representa el 9% del PIB y el 19% de las exportaciones. España es el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa, el octavo del mundo. 

El plan del Gobierno cuenta con un presupuesto de solo 3.750 millones, de los cuales 2.690 se destinarían en inversiones en cadena de valor de la industria. Industria que ni está nacionalizada, ni está participada. Es decir, se ayudaría a la Volkswagen, Mercedes, Seat o Renault, y a los ciudadanos que deseen renovar su automóvil (250 millones).

Si la propuesta del carsharing no convenciera al Gobierno, el sindicato está elaborando una alternativa: fabricar transportes eléctricos para mercancías, personas y residuos. Comprar una patente de un camión de la basura y que ese sea el camión que ayuntamientos compren para su flota. Comprar una patente para fabricar una motocicleta y que sea esta la que Correos utilice. Etcétera con coches patrulla, ambulancias y demás transporte de servicio público. 

“Esta puede ser una victoria con perspectiva de futuro o la enésima derrota a asumir en nombre del mal menor”, alerta Vidal Aragonés (CUP)

Los trabajadores de Nissan llevan hoy 83 días de huelga indefinida peleando por un futuro que quieren anclar a un proceso de reindustrilización fuerte y todo lo ecológicamente posible. Diego Errejón, sindicalista de la CGT, afirmaba ayer en la presentación de la propuesta que “no entendemos porqué los gobiernos desde la Transición no han tenido intención de crear una soberanía industrial en este país”.

Vidal Aragonés, de la CUP, recordó que el Estado es un monocultivo de cuatro semillas: automóvil, agrícola, turismo y construcción. Y que solo los primeros dos pueden ser sólidos en el tiempo. “Mantener la Nissan es un decisión política y no se puede asumir que ahora venga una segunda oleada de destrucción de la industria. Esta puede ser una victoria con perspectiva de futuro o la enésima derrota a asumir en nombre del mal menor”, alertó. 

“No hay otra manera que asumir que debe existir un cambio en el modelo de movilidad, y sustituir el parque privado de coches por coches compartidos y vehículos colectivos”, añadió Daniel Milero, de Anticapitalistes.

“Desde febrero no fabricamos un coche”, recordó el trabajador Javier Turrillo. “Nissan podría ser el inicio de la transición ecológica, nos quedan menos de diez días para que acabe el mes y saber qué decisiones toman con los trabajadores”, indicó el operario que se turna con sus compañeros ante la puerta de una fábrica que no quieren ver cerrada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#65977
24/7/2020 19:47

Lo de CUP, CGt y Anticapitalistas puede ser màs o menos realista pero ¿dónde estàn UGT, Ccoo, PSOE y Podemos entre otros?

7
1
#65966
24/7/2020 17:52

Me surgen muchas dudas en torno a este proyecto pero quizá la primera y más importante es la sentencia de que los "jóvenes quieren gastar más en móviles que en coches". Yo soy millenial, tengo 36 años, tengo un coche particular y un vehículo de trabajo, mi mujer tiene otro vehículo. Desde los 20 años todos los jóvenes con capacidad de gastarse el dinero en un vehículo lo han hecho, y es increíble la capacidad que tienen los jóvenes para endeudarse en coches de gran cilindrada. Entenderéis que dude si el principio en que se basa el proyecto es una idea aleatoria o está basada en estudios, y cómo son esos estudios. Cito un texto de BBVA Research sobre un estudio en el gasto de vehículas por personas:
"A día de hoy las familias sustentadas por menores de 35 años adquieren vehículos cuatro veces más que las sustentadas por mayores de 74 años entre 2006 y 2007, un máximo histórico."
El estudio es de 2019. El titular sí resulta engañoso porque habla de "los jóvenes se alejan de la compra de coches" y el motivo del titular es que se ha aplanado la demanda, ahora un joven y un adulto guardan el mismo interés al contrario que antes, que era mucho mayor en los recién llegados a la adultez.

4
0
#65963
24/7/2020 16:52

Haces unas semanas yo mismo comentaba la noticia diciendo q me alegraba del cierre de Nissan...ahora veo que me equivoqué y q tal vez queden alternativas posibles...la más interesante sería la de transformar los coches antiguos en eléctricos y compartirlos rollo madmax siglo XXI :)
Lástima que se quedará en una idea no apta para capitalistas.

2
2
#65950
24/7/2020 15:03

Ánimo a la CGT de Nissan, les espera un largo trabajo, MIENTRAS CGT IVECO Madrid firma lo que la empresa les ordena de la mano de UGT y CCOO, incluido un acuerdo para realizar horas extraordinarias en pleno ERTE

11
0
#65997
25/7/2020 9:17

CGT Iveco Madrid tiene tela, con el.asunto de la chica que se suicidó ya se retrataron

5
0
#65947
24/7/2020 14:04

Y cómo se nacionaliza una factoría filial (Nissan Motor Ibérica S.A) perteneciente a una multinacional? No tiene sentido. ¿No sería mejor recuperar el carácter estatal de SEAT para de esa forma asumir su control, estabilizar puestos de trabajo y enfocar los vehículos del futuro a lo que la sociedad realmente demanda (económicos y 0 emisiones)? En materia automovilística España tiene potencial pero todo está en manos extranjeras que pueden hacer y deshacer a su antojo

1
0
#65955
24/7/2020 15:18

Cómo se nacionaliza una filial española con sede en España y capital español? Pues nacionalizándola. Obviamente no vas a nacionalizar la sede japonesa. Pero eis, no te quiero llevar la contraria, renacionalicemos la SEAT también. O mejor, dejemos ambas en propiedad de quienes trabajan en ellas, que son quienes realmente la merecen.

1
1
#65974
24/7/2020 19:42

Una filial española,claro tiene sede en España pero afirmar que por ello el capital sea español no va con las anteriores premisas.Y nacionalizar por la directa se puede hacer,claro, pero normalmente tiene consecuencias.....

0
0
#65960
24/7/2020 15:51

Veo difícil nacionalizar Seat.La Seat es hoy Wolskwagen , y es una empresa solvente (a pesar de los lloriqueos constantes y la falta de hacerse respetar de los sucesivos goviernos que +-acaban pagando siempre algo) de la que dependen aún muchos más puestos de trabajo que de Nissan.
¿No se trataba de salvar lo puestos de rrabajo? pues en wolsvagen en principio lo estàn. La capacidad de España de nacionalizar una empresa alemana ES CERO ya que los rescates y créditos y demàs que van a venir pronto los abalan por defecto ellos y con más o menos razón estàn hartos de unos pocos païses del sur.En cuanto nacionalizar Nissan no es tal sería simplemete pactar las condiciones para quedarse maquinaria,naves,edificios de una sede que abandonan y dejan vacía.La cosa és si lo regalan(por toda la pasta puesta durante décadas o hay contrapartidas )

1
0
doctoranimacion
24/7/2020 11:45

Muy buena iniciativa aunque les joda a los fascistas (empresarios, militares, monarquia, iglesia)y sus lacayos de este puto país (vox, pp,cs, psoe, up, jxcat o esquerra). Todo el poder para el pueblo

4
2
#65944
24/7/2020 13:49

La monarquia esta muy muy jodida con esta absurda iniciativa

3
2
doctoranimacion
24/7/2020 20:37

los lameculos del puto rey estan muy contentos lamiendole el culo y poniendo el suyo en pompa

1
0
#65951
24/7/2020 15:14

Los militares estan muy muy jodidos con esta absurda iniciativa

2
1
#65945
24/7/2020 13:49

Los empresarios estan muy muy jodidos con esta absurda iniciativa

5
3
#65953
24/7/2020 15:16

Qué empresarios? Esta propuesta se da a raíz de que Nissan fuese a cerrar la fábrica, pese a que la Gene y el gobierno central les ofreciesen ayudas y préstamos para quedarse. Como mucho puedes decir que los empresarios estaban ya jodidos de antes. Que seguiría sin ser verdad en general, pero al menos lo sería sobre Nissan.

0
0
#65959
24/7/2020 15:43

Otro brindis al sol de la revolución inexistente

2
1
#65922
24/7/2020 10:28

No quieren ayudas del Estado para crear una cooperativa, quieren que el Estado compre la empresa, quieren ser funcionarios? Ha presentado la CGT un plan de viabilidad? Conocen SANTANA? Los trabajadores quieren o prefieren las indemnizaciones?

5
0
#65914
24/7/2020 7:51

jajaja que tonterias

0
8
#65902
24/7/2020 0:02

Pues creo que es más fácil que llegue el comunismo y la sociedad sin clases ni Estado, que los EStados sean soberanos en el capitalismo actual.

2
1
#65895
23/7/2020 21:34

Guay, ¿les habéis preguntado a los trabajadores? ¿o es otro brindis al sol de la izquierda "alternativa" tan dada al postureo?. Que la CUP hable de nacionalizar despues de aprobar los presupuestos anteriores con la derecha, pues la verdad, cuela en Madriz pero aquí no.

4
5
#65934
24/7/2020 12:14

La propuesta emana principalmente de los trabajadores y el sindicato CGT.

1
0
#65969
24/7/2020 18:05

¿De qué asamblea ha salido la propuesta?, si no es mucho preguntar. O ya están los profesionales hiper-mega-anticapitalistas de camisetas molonas poniendo sus palabras en bocas de otros. ¿No hemos aprendido nada del 15-M?

0
0
#65962
24/7/2020 16:32

¿Y la izquierda española no ha aprobado presupuestos con el gobierno español de supuesta tansición?¿ S.Carillo fué muy combativo? Gaspar Llamazares reconoció balbuceando que era rico...y ya lo dejo.Incoherencias las hay para todos.

1
0
#65968
24/7/2020 18:00

"Y tu más", nivelazo el de los CUPeros. Luego salen corriendo del Congreso cuando toca denunciar la mafia convergente. Muy rebolucionarios ell@s.

0
0
#65886
23/7/2020 19:34

Propuesta a estudiar muy seriamente. Sería perfecto contar con una empresa nacionalizada (también se admite cooperativa de trabajadores) y dedicada a fabricar un producto ecológico. Aunque me temo que va a pasar lo mismo que con Alcoa; el PXXE no quiere, no sea que vayamos a ser un país comunista o, mucho peor, anarquista. Ay PXXE, PXXE, en Suresnes empezó todo.

10
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.