El profesorado encabeza la mayor huelga del sector público de la última década en Reino Unido

La educación tira del carro de una huelga que también suma a ferroviarios, trabajadores del sector público y de los puestos fronterizos. Protestan por la pérdida de salario real en un Estado asomado a la recesión.
Huelga Educacion Reino Unido
Huelga en la educación en el Reino Unido. Foto: National Education Union
1 feb 2023 10:49

Profesores de colegios y universidades, maquinistas de tren, el personal de los museos, el funcionariado de las administraciones de Inglaterra y Gales y el de los puestos fronterizos están llamados a la jornada de huelga que hoy miércoles tiene lugar en el Reino Unido. Además, la huelga coincide con los paros que el profesorado escocés viene realizando desde hace tres semanas.

Por volumen, el llamamiento se extiende a casi medio millón de personas, entre los que hay 150.000 maestros, cien mil funcionarios y miles de trabajadores ferroviarios. 

Se trata de la mayor huelga de estas características desde 2011 y se produce en una grave situación económica: ayer, el Fondo Monetario Internacional presentó sus estimaciones sobre la recesión británica, la única de las economías que verá su PIB en negativo durante el próximo año. Según la organización que dirige Kristalina Georgieva el gasto de los hogares británicos va a sufrir peso de los elevados precios de la energía y el aumento de las hipotecas debido a las subidas de tipos de interés aprobadas por el Banco de Inglaterra.


El Twitter de National Education Union (NEU), principal sindicato del profesorado, explicaba en respuesta a un periodista de
The Daily Mail, uno de los motivos para la movilización: “El salario de los docentes en Inglaterra ha caído más en términos reales desde 2010 que en cualquier otro país de la OCDE. Los docentes trabajan más horas extraordinarias no remuneradas que cualquier otra profesión, con semanas laborales de 55 a 60 horas. ¡Es por eso que ahora hay escasez de maestros!”.

Gillian Keegan, la ministra de Educación del gabinete de Rishi Sunak ha asegurado que todas las escuelas iban a permanecer abiertas “de una forma u otra”, pero según NEU, el 85% de los colegios del país se han visto afectados total o parcialmente por la huelga.

Se trata de una constante en el sector público, aquejado de una devaluación salarial que se remonta a la gran crisis de 2008. Según un análisis de los datos de la Oficina Nacional Estadística británica realizado por The Guardian el pasado mes de julio la caída en términos reales de los salarios del sector público entre 2009 y 2022 ha sido del 4,9%.

Para los ferroviarios, la situación es similar, Aslef, el sindicato de maquinistas del Reino Unido, denuncia que sus más de 21.000 afiliados no han tenido un aumento salarial desde 2019, lo que, dada la inflación, ha supuesto una pérdida de salario real. “Simplemente, no queremos un tercer recorte consecutivo”, declaran en su llamamiento a la huelga. Junto a la National Union of Rail, Maritime and Transport Workers (RMT), Aslef da cobertura a la huelga de este sector, que ha parado completamente la actividad de diez operadoras y reducido la frecuencia de otras cuatro.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...