Laboral
El profesorado encabeza la mayor huelga del sector público de la última década en Reino Unido

La educación tira del carro de una huelga que también suma a ferroviarios, trabajadores del sector público y de los puestos fronterizos. Protestan por la pérdida de salario real en un Estado asomado a la recesión.
Huelga Educacion Reino Unido
Huelga en la educación en el Reino Unido. Foto: National Education Union
1 feb 2023 10:49

Profesores de colegios y universidades, maquinistas de tren, el personal de los museos, el funcionariado de las administraciones de Inglaterra y Gales y el de los puestos fronterizos están llamados a la jornada de huelga que hoy miércoles tiene lugar en el Reino Unido. Además, la huelga coincide con los paros que el profesorado escocés viene realizando desde hace tres semanas.

Por volumen, el llamamiento se extiende a casi medio millón de personas, entre los que hay 150.000 maestros, cien mil funcionarios y miles de trabajadores ferroviarios. 

Se trata de la mayor huelga de estas características desde 2011 y se produce en una grave situación económica: ayer, el Fondo Monetario Internacional presentó sus estimaciones sobre la recesión británica, la única de las economías que verá su PIB en negativo durante el próximo año. Según la organización que dirige Kristalina Georgieva el gasto de los hogares británicos va a sufrir peso de los elevados precios de la energía y el aumento de las hipotecas debido a las subidas de tipos de interés aprobadas por el Banco de Inglaterra.


El Twitter de National Education Union (NEU), principal sindicato del profesorado, explicaba en respuesta a un periodista de
The Daily Mail, uno de los motivos para la movilización: “El salario de los docentes en Inglaterra ha caído más en términos reales desde 2010 que en cualquier otro país de la OCDE. Los docentes trabajan más horas extraordinarias no remuneradas que cualquier otra profesión, con semanas laborales de 55 a 60 horas. ¡Es por eso que ahora hay escasez de maestros!”.

Gillian Keegan, la ministra de Educación del gabinete de Rishi Sunak ha asegurado que todas las escuelas iban a permanecer abiertas “de una forma u otra”, pero según NEU, el 85% de los colegios del país se han visto afectados total o parcialmente por la huelga.

Se trata de una constante en el sector público, aquejado de una devaluación salarial que se remonta a la gran crisis de 2008. Según un análisis de los datos de la Oficina Nacional Estadística británica realizado por The Guardian el pasado mes de julio la caída en términos reales de los salarios del sector público entre 2009 y 2022 ha sido del 4,9%.

Para los ferroviarios, la situación es similar, Aslef, el sindicato de maquinistas del Reino Unido, denuncia que sus más de 21.000 afiliados no han tenido un aumento salarial desde 2019, lo que, dada la inflación, ha supuesto una pérdida de salario real. “Simplemente, no queremos un tercer recorte consecutivo”, declaran en su llamamiento a la huelga. Junto a la National Union of Rail, Maritime and Transport Workers (RMT), Aslef da cobertura a la huelga de este sector, que ha parado completamente la actividad de diez operadoras y reducido la frecuencia de otras cuatro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.