Laboral
El profesorado encabeza la mayor huelga del sector público de la última década en Reino Unido

La educación tira del carro de una huelga que también suma a ferroviarios, trabajadores del sector público y de los puestos fronterizos. Protestan por la pérdida de salario real en un Estado asomado a la recesión.
Huelga Educacion Reino Unido
Huelga en la educación en el Reino Unido. Foto: National Education Union
1 feb 2023 10:49

Profesores de colegios y universidades, maquinistas de tren, el personal de los museos, el funcionariado de las administraciones de Inglaterra y Gales y el de los puestos fronterizos están llamados a la jornada de huelga que hoy miércoles tiene lugar en el Reino Unido. Además, la huelga coincide con los paros que el profesorado escocés viene realizando desde hace tres semanas.

Por volumen, el llamamiento se extiende a casi medio millón de personas, entre los que hay 150.000 maestros, cien mil funcionarios y miles de trabajadores ferroviarios. 

Se trata de la mayor huelga de estas características desde 2011 y se produce en una grave situación económica: ayer, el Fondo Monetario Internacional presentó sus estimaciones sobre la recesión británica, la única de las economías que verá su PIB en negativo durante el próximo año. Según la organización que dirige Kristalina Georgieva el gasto de los hogares británicos va a sufrir peso de los elevados precios de la energía y el aumento de las hipotecas debido a las subidas de tipos de interés aprobadas por el Banco de Inglaterra.


El Twitter de National Education Union (NEU), principal sindicato del profesorado, explicaba en respuesta a un periodista de
The Daily Mail, uno de los motivos para la movilización: “El salario de los docentes en Inglaterra ha caído más en términos reales desde 2010 que en cualquier otro país de la OCDE. Los docentes trabajan más horas extraordinarias no remuneradas que cualquier otra profesión, con semanas laborales de 55 a 60 horas. ¡Es por eso que ahora hay escasez de maestros!”.

Gillian Keegan, la ministra de Educación del gabinete de Rishi Sunak ha asegurado que todas las escuelas iban a permanecer abiertas “de una forma u otra”, pero según NEU, el 85% de los colegios del país se han visto afectados total o parcialmente por la huelga.

Se trata de una constante en el sector público, aquejado de una devaluación salarial que se remonta a la gran crisis de 2008. Según un análisis de los datos de la Oficina Nacional Estadística británica realizado por The Guardian el pasado mes de julio la caída en términos reales de los salarios del sector público entre 2009 y 2022 ha sido del 4,9%.

Para los ferroviarios, la situación es similar, Aslef, el sindicato de maquinistas del Reino Unido, denuncia que sus más de 21.000 afiliados no han tenido un aumento salarial desde 2019, lo que, dada la inflación, ha supuesto una pérdida de salario real. “Simplemente, no queremos un tercer recorte consecutivo”, declaran en su llamamiento a la huelga. Junto a la National Union of Rail, Maritime and Transport Workers (RMT), Aslef da cobertura a la huelga de este sector, que ha parado completamente la actividad de diez operadoras y reducido la frecuencia de otras cuatro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?