Laboral
El SAD del municipio asturiano de Siero despide a una trabajadora embarazada de cinco meses

Veinte minutos después de comunicar a su superior el embarazo, Sheila recibió la carta de despido. Su sindicato, CNT, le ha buscado asistencia jurídica para reclamar la nulidad.
Ayuntamiento de Siero
Ayuntamiento de Siero. Foto: David Álvarez López

Sheila empezó a trabajar en el SAD del Ayuntamiento de Siero (Asturias) el 9 de octubre. El pasado viernes 17 de noviembre, veinte minutos después de comunicar que estaba embarazada de cinco meses, recibió la carta de despido: “Si no estás conforme, firma no conforme, pero firma, me dijo la responsable a la que le acababa de comunicar mi embarazo”, explica la trabajadora despedida a El Salto. 

Sheila no esperaba esa respuesta. Llevaba poco tiempo en ese empleo, pero había organizado los cuadrantes de los turnos de unos 230 usuarios y más de 40 auxiliares, había hecho guardias y gestionado urgencias, había dado de alta servicios que personas mayores llevaban semanas esperando —“retrasos por los cuales la empresa había recibido sanciones anteriormente, me explicaron”, añade— y había recibido la felicitación de su superior por un trabajo “bien hecho” y su implicación, asegura. La contrataron como coordinadora del SAD. Cuando llegó al puesto, se extrañó de que hubieran despedido a las dos anteriores coordinadoras. Estuvo más de dos semanas sola, hasta que llegó otra coordinadora. El responsable que la felicitó también fue sustituido, por la responsable que la despidió.

“Despedirnos por estar embarazadas es otra forma de violencia y de discriminación hacia la mujer”, sostiene Shaila

La causa que figura en la carta de despido, entregada en mano 20 minutos después de comunicar su embarazo, es que no había superado el periodo de prueba, el cual terminaba el 9 de enero de 2024 —tres meses para los puestos de coordinación—. Firmó no conforme.

Cuatro torres
Las cuatro torres del norte de Madrid simbolizan el poder financiero de las empresas del IBEX. David F. Sabadell

Una empresa de construcción, una sanción y una deuda

El Ayuntamiento de Siero ofrece el Servicio de Atención Domiciliaria a través de una empresa subcontratada: OHL Servicios Ingesan, uno de los grandes grupos dedicados a la construcción que, tras la crisis económica de 2008, se introdujo a fondo en el sector servicios. OHL fue sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por alterar durante 25 años miles de licitaciones —cuatro meses después, en octubre de 2022, la Audiencia Nacional suspendió la sanción—. Según la prensa económica, acarrea un problema de endeudamiento y su objetivo para 2023 es facturar 3.500 millones. La empresa tiene sus despachos en la Torre Emperador del Paseo Castellana de Madrid. OHL ha derivado a El Salto a un número de teléfono de Ingesan Galicia-Asturias e Ingesan Galicia-Asturias ha derivado a El Salto a OHL. El Ayuntamiento de Siero no ha optado por no realizar declaraciones al respecto.

Discriminación

Sheila lleva años afiliada a CNT Asturias. El pasado viernes se sintió “violentada” y “discriminada”. “Despedirnos por estar embarazadas es otra forma de violencia y de discriminación hacia la mujer”, sostiene, y recuerda que “este mismo sábado es el 25N”, el día internacional contra la violencia hacia las mujeres.

Su sindicato la ha arropado y le ha buscado abogada, Alma Pantiga. “De conformidad al Estatuto de Trabajadores, se puede solicitar una nulidad y vulneración de derechos fundamentales en un despido en cualquier tipo de embarazo”, indica la letrada. Pero advierte de que, en su experiencia, los tribunales asturianos son “poco proclives a indemnizar con tan poco tiempo trabajado”. 

Recuerda un caso similar que llevó recientemente: “Despidieron a una trabajadora embarazada, solicité la nulidad, la admitieron y la volvieron a despedir alegando causas organizativas. El juez argumentó que la primera nulidad era válida, pero la segunda no. Mi clienta no quiso continuar el proceso judicial al darse cuenta de que la nulidad no es automática ni fácil”, agrega sobre el derecho objetivo a la maternidad, que España reconoce legalmente pero que los magistrados aplican de forma dispar en primera e incluso en segunda instancia.

En febrero del pasado año, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dirimió en una sentencia que el despido a una empleada del hogar embarazada es nulo incluso si su empleadora desconoce el embarazo, en aplicación a la “protección objetiva del embarazo prevista en el artículo 55.5 b) del Estatuto de los Trabajadores”, poniendo así orden en las sentencias previas que argumentaban que no existía vulneración del derecho fundamental a la prohibición de discriminación por razón de género si la empresa probaba el desconocimiento del embarazo.

Arquivado en: CNT OHL Machismo Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
burdinbeltza
22/11/2023 21:28

Despedir a una trabajadora por estar embarazada es terrorismo patronal.

0
0
ptx1967
22/11/2023 18:43

Despedir a una trabajadora por estar embarazada es un crimen en un país avejentado y sin relevo generacional.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.