Laboral
El SAD del municipio asturiano de Siero despide a una trabajadora embarazada de cinco meses

Veinte minutos después de comunicar a su superior el embarazo, Sheila recibió la carta de despido. Su sindicato, CNT, le ha buscado asistencia jurídica para reclamar la nulidad.
Ayuntamiento de Siero
Ayuntamiento de Siero. Foto: David Álvarez López

Sheila empezó a trabajar en el SAD del Ayuntamiento de Siero (Asturias) el 9 de octubre. El pasado viernes 17 de noviembre, veinte minutos después de comunicar que estaba embarazada de cinco meses, recibió la carta de despido: “Si no estás conforme, firma no conforme, pero firma, me dijo la responsable a la que le acababa de comunicar mi embarazo”, explica la trabajadora despedida a El Salto. 

Sheila no esperaba esa respuesta. Llevaba poco tiempo en ese empleo, pero había organizado los cuadrantes de los turnos de unos 230 usuarios y más de 40 auxiliares, había hecho guardias y gestionado urgencias, había dado de alta servicios que personas mayores llevaban semanas esperando —“retrasos por los cuales la empresa había recibido sanciones anteriormente, me explicaron”, añade— y había recibido la felicitación de su superior por un trabajo “bien hecho” y su implicación, asegura. La contrataron como coordinadora del SAD. Cuando llegó al puesto, se extrañó de que hubieran despedido a las dos anteriores coordinadoras. Estuvo más de dos semanas sola, hasta que llegó otra coordinadora. El responsable que la felicitó también fue sustituido, por la responsable que la despidió.

“Despedirnos por estar embarazadas es otra forma de violencia y de discriminación hacia la mujer”, sostiene Shaila

La causa que figura en la carta de despido, entregada en mano 20 minutos después de comunicar su embarazo, es que no había superado el periodo de prueba, el cual terminaba el 9 de enero de 2024 —tres meses para los puestos de coordinación—. Firmó no conforme.

Cuatro torres
Las cuatro torres del norte de Madrid simbolizan el poder financiero de las empresas del IBEX. David F. Sabadell

Una empresa de construcción, una sanción y una deuda

El Ayuntamiento de Siero ofrece el Servicio de Atención Domiciliaria a través de una empresa subcontratada: OHL Servicios Ingesan, uno de los grandes grupos dedicados a la construcción que, tras la crisis económica de 2008, se introdujo a fondo en el sector servicios. OHL fue sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por alterar durante 25 años miles de licitaciones —cuatro meses después, en octubre de 2022, la Audiencia Nacional suspendió la sanción—. Según la prensa económica, acarrea un problema de endeudamiento y su objetivo para 2023 es facturar 3.500 millones. La empresa tiene sus despachos en la Torre Emperador del Paseo Castellana de Madrid. OHL ha derivado a El Salto a un número de teléfono de Ingesan Galicia-Asturias e Ingesan Galicia-Asturias ha derivado a El Salto a OHL. El Ayuntamiento de Siero no ha optado por no realizar declaraciones al respecto.

Discriminación

Sheila lleva años afiliada a CNT Asturias. El pasado viernes se sintió “violentada” y “discriminada”. “Despedirnos por estar embarazadas es otra forma de violencia y de discriminación hacia la mujer”, sostiene, y recuerda que “este mismo sábado es el 25N”, el día internacional contra la violencia hacia las mujeres.

Su sindicato la ha arropado y le ha buscado abogada, Alma Pantiga. “De conformidad al Estatuto de Trabajadores, se puede solicitar una nulidad y vulneración de derechos fundamentales en un despido en cualquier tipo de embarazo”, indica la letrada. Pero advierte de que, en su experiencia, los tribunales asturianos son “poco proclives a indemnizar con tan poco tiempo trabajado”. 

Recuerda un caso similar que llevó recientemente: “Despidieron a una trabajadora embarazada, solicité la nulidad, la admitieron y la volvieron a despedir alegando causas organizativas. El juez argumentó que la primera nulidad era válida, pero la segunda no. Mi clienta no quiso continuar el proceso judicial al darse cuenta de que la nulidad no es automática ni fácil”, agrega sobre el derecho objetivo a la maternidad, que España reconoce legalmente pero que los magistrados aplican de forma dispar en primera e incluso en segunda instancia.

En febrero del pasado año, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dirimió en una sentencia que el despido a una empleada del hogar embarazada es nulo incluso si su empleadora desconoce el embarazo, en aplicación a la “protección objetiva del embarazo prevista en el artículo 55.5 b) del Estatuto de los Trabajadores”, poniendo así orden en las sentencias previas que argumentaban que no existía vulneración del derecho fundamental a la prohibición de discriminación por razón de género si la empresa probaba el desconocimiento del embarazo.

Arquivado en: CNT OHL Machismo Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha Denuncian la vandalización de un mural por la igualdad en un colegio de Sevilla por parte de grupos ultras
Los colectivos sociales y las familias del centro educativo se manifestaran la tarde del jueves para mostrar su repulsa al ataque perpetrado por grupos de extrema derecha
Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
burdinbeltza
22/11/2023 21:28

Despedir a una trabajadora por estar embarazada es terrorismo patronal.

0
0
ptx1967
22/11/2023 18:43

Despedir a una trabajadora por estar embarazada es un crimen en un país avejentado y sin relevo generacional.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.