Laboral
Trabajadoras de limpieza de Correos de toda España se movilizan contra retrasos e impagos

Los sindicatos denuncian una negociación a la baja del servicio y la posible insolvencia de la concesionaria, una supuesta pyme alicantina que ha recibido casi tres millones de euros en adjudicaciones públicas este año. La firma culpa a Correos y la empresa pública no da explicaciones.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas. Foto: UGT Navarra

El pasado noviembre Correos adjudicó el contrató de limpieza de sus servicios de mensajería en más de 15 provincias a una empresa que ya debía nóminas a sus empleadas en la única donde prestaba servicio hasta el momento, sin Plan de Igualdad ni otros requisitos para contratar con la Administración. Seis meses después de que arrancase con el servicio, más de 600 empleadas de toda España exigen a Correos que rescinda el contrato tras impagos, retrasos o falta de materiales en una situación sobre la que la empresa pública no da explicaciones tras un contrato a la baja cuya renegociación tiene como rehenes a las trabajadoras.

UGT calcula que son, al menos, 600 las trabajadoras afectadas en toda España por los retrasos en los pagos de la empresa JCórdoba SL, 148 de ellas solo en Madrid. Las movilizaciones se habían ido retrasando desde el pasado febrero porque, casi siempre más tarde que temprano, la firma acaba ingresando las nónimas, aunque el pasado mayo se alcanzaron momentos de desesperación, ya que el momento del pago no llegó en algunas provincias hasta el día 20 del mes —en Madrid se ingresa en el último día hábil del mes corriente, en otras zonas de España el día 5 o el 10 del siguiente—. En Cataluña habían llegado a anunciar al Sindicato Independiente de Correos (SIPCTE) que no podrían pagar el mes de mayo a ningún trabajador.

Antes del actual contrato de limpieza con Correos que afecta a 15 provincias la empresa ya se encargaba del mismo servicio en las sedes de Alicante y Elche, con denuncias por impagos y retrasos desde mediados de 2021

Limpiezas JCórdoba es una empresa subsidiaria del conglomerado SCTACVA SL, con sede en Elche y regido Rocco Arena, un empresario italiano residente en Alicante. Antes del actual contrato con Correos que afecta a 15 provincias ya se encargaba del mismo servicio en las sedes de Alicante y Elche, con denuncias por impagos y retrasos desde mediados de 2021. Como curiosidad, es también la contratante de la limpieza de las instalaciones del Camp Nou, el estadio del FC Barcelona.

UGT atribuye al conato de convocatoria de huelga y el anuncio de movilizaciones dicho ingreso y que este julio haya comenzado con un retraso “mínimo”, al pagarse a día 3 —es decir, con apenas dos días de retraso—, pero ha mantenido las concentraciones convocadas para los días 5 y el 12 de julio en la sede de Correos en Madrid y las diferentes delegaciones provinciales afectadas. La novedad, de hecho, es que por primera vez todas las trabajadoras afectadas —de Madrid, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana o País Vasco— se han coordinado para protestar y exigir responsabilidades a Correos.

“Nos pueden decir que al final pagan, pero nuestros sueldos son muy precarios, la mayoría por debajo del salario mínimo según las horas y el mes, y nuestras familias no pueden estar pendientes de cuándo quieran hacernos el favor de ingresarnos la nomina”, explica Sara, una de las empleadas de Madrid. “Llevo 30 años en este servicio, me han suborogado varias veces, y nunca había pasado algo así. Si me pagan a día 20, ¿le digo al banco que me espere con la hipoteca? Y hay compañeras que están mucho peor, que el mes pasado no tenían ni para comprar leche”, lamenta.

Ni SCTACVA SL ni Correos han querido responder a las preguntas de El Salto, por lo que la versión de la empresa que tenemos es la comunicada a las representantes sindicales de la trabajadora, que ha variado en el tiempo, pero es la misma en las diferentes provincias donde tiene presencia. La firma alicantina alega que se encuentra renegociando las condiciones del contrato, según la misma originalmente insuficiente para las necesidades del servicio, y que estaría situando en un 30% el desfase con el actual.

En Galicia, las trabajadoras de Santiago de Compostela comenzaron sus protestas en febrero a través de la Central Unitaria de Traballadoras (CUT) Galiza. Se plantearon ir a la huelga cuando hubo retrasos en la misma subrogación, no se dio de alta en la Seguridad Social a tiempo ni a la vez a todas las empleadas y comenzaron los retrasos en las nónimas. Además denunciaron aspectos básicos para poder contratar con administraciones públicas, como formación en prevención de riesgos laborales, reconocimientos médicos o la existencia de un Plan de Igualdad, que no se cumplían.

Aunque hay algo aún peor: la falta de material de limpieza. En A Coruña comenzó en febrero, en Madrid tardó algo más, pero la falta de materiales, uniformes o ropa de protección —guantes y demás— fue pronto patente. En Bilbao, las empleadas denunciaban que estaban trabajando con uniformes antiguos, de la anterior empresa. En Cataluña, SIPCTE añade que “las trabajadoras en situación de incapacidad temporal tampoco han recibido el salario que debería haber llegado por parte del INSS y/o de la mutua”.

Varios informes comerciales sobre la empresas advertían ya desde 2022 de un riesgo de impago muy alto, algo que señalan una y otra vez los sindicatos. Desde FESM-UGT explican sus dudas, sin conocer los términos del contrato que la une a Correos, “por ser una pyme que ya había tenido problemas trabajando solo en su provincia, un lote de 15 de golpe le podía venir grande”.

La concesión de la limpieza de los servicios de mensajería de Correos en nada menos que 15 provincias se producía a mediados de diciembre de 2022 mientras las trabajadoras de JCordoba Alicante y JCordoba Elche, las dos firmas de STCACVA SL en dichas localidades, celebraban concentraciones ante las respectivas inspecciones de trabajo para pedir su intervención por retrasos e impagos idénticos a los que vienen sufriendo el resto de empleadas posteriormente.

La anterior adjudicataria, Sacyr, no se había presentado a la renovación del contrato de limpieza de Correos por no verlo viable, de manera que se declaró desierto y se adjudicó en procedimiento cerrado y sin publicidad a Limpiezas JCórdoba

SCTACVA, de hecho, no ha sido una firma que haya optado a grandes contratos públicos tradicionalmente. Más allá del contrato con Correos, cifrado por los sindicatos en 24 millones y firmado el noviembre pasado, la firma habría recibido este 2023 un mínimo de 3,7 millones de euros en adjudicaciones, que van desde lotes de limpiezas de centros del CSIC en diferentes provincias hasta servicios para el Ayuntamiento de Crevillent, en Alicante o los edificios de la delegación de la AEAT en Jaén.

La anterior adjudicataria, Sacyr, no se había presentado a la renovación del contrato de limpieza de Correos por no verlo viable, de manera que se declaró desierto y se adjudicó en procedimiento cerrado y sin publicidad a Limpiezas JCórdoba. UGT y CUT Galiza consideran que la empresa hizo una oferta temeraria y que está usando a las trabajadoras para presionar a Correos de manera que mejor las condiciones.

Marta Núñez, trabajadora de la limpieza de Correos en el CTA de Santiago de Compostela, nos cuenta que desde Galicia consideran "que Correos debe rescindir el contrato y asumir el servicio de limpieza con sus propios medios; rescatar el servicio supone un ahorro económico para la administración y las arcas del Estado”. El servicio se mantiene en funcionamiento a pesar de que la empresa no tiene órganos de dirección en ninguna provincia. Somas las limpiadoras que estamos de cara al cliente, adaptándonos a sus necesidades y organizando nuestro trabajo en las pocas horas de jornada que tenemos para prestar el mejor servicio posible”.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.