Laboral
Trabajadoras de limpieza de Correos de toda España se movilizan contra retrasos e impagos

Los sindicatos denuncian una negociación a la baja del servicio y la posible insolvencia de la concesionaria, una supuesta pyme alicantina que ha recibido casi tres millones de euros en adjudicaciones públicas este año. La firma culpa a Correos y la empresa pública no da explicaciones.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas. Foto: UGT Navarra

El pasado noviembre Correos adjudicó el contrató de limpieza de sus servicios de mensajería en más de 15 provincias a una empresa que ya debía nóminas a sus empleadas en la única donde prestaba servicio hasta el momento, sin Plan de Igualdad ni otros requisitos para contratar con la Administración. Seis meses después de que arrancase con el servicio, más de 600 empleadas de toda España exigen a Correos que rescinda el contrato tras impagos, retrasos o falta de materiales en una situación sobre la que la empresa pública no da explicaciones tras un contrato a la baja cuya renegociación tiene como rehenes a las trabajadoras.

UGT calcula que son, al menos, 600 las trabajadoras afectadas en toda España por los retrasos en los pagos de la empresa JCórdoba SL, 148 de ellas solo en Madrid. Las movilizaciones se habían ido retrasando desde el pasado febrero porque, casi siempre más tarde que temprano, la firma acaba ingresando las nónimas, aunque el pasado mayo se alcanzaron momentos de desesperación, ya que el momento del pago no llegó en algunas provincias hasta el día 20 del mes —en Madrid se ingresa en el último día hábil del mes corriente, en otras zonas de España el día 5 o el 10 del siguiente—. En Cataluña habían llegado a anunciar al Sindicato Independiente de Correos (SIPCTE) que no podrían pagar el mes de mayo a ningún trabajador.

Antes del actual contrato de limpieza con Correos que afecta a 15 provincias la empresa ya se encargaba del mismo servicio en las sedes de Alicante y Elche, con denuncias por impagos y retrasos desde mediados de 2021

Limpiezas JCórdoba es una empresa subsidiaria del conglomerado SCTACVA SL, con sede en Elche y regido Rocco Arena, un empresario italiano residente en Alicante. Antes del actual contrato con Correos que afecta a 15 provincias ya se encargaba del mismo servicio en las sedes de Alicante y Elche, con denuncias por impagos y retrasos desde mediados de 2021. Como curiosidad, es también la contratante de la limpieza de las instalaciones del Camp Nou, el estadio del FC Barcelona.

UGT atribuye al conato de convocatoria de huelga y el anuncio de movilizaciones dicho ingreso y que este julio haya comenzado con un retraso “mínimo”, al pagarse a día 3 —es decir, con apenas dos días de retraso—, pero ha mantenido las concentraciones convocadas para los días 5 y el 12 de julio en la sede de Correos en Madrid y las diferentes delegaciones provinciales afectadas. La novedad, de hecho, es que por primera vez todas las trabajadoras afectadas —de Madrid, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana o País Vasco— se han coordinado para protestar y exigir responsabilidades a Correos.

“Nos pueden decir que al final pagan, pero nuestros sueldos son muy precarios, la mayoría por debajo del salario mínimo según las horas y el mes, y nuestras familias no pueden estar pendientes de cuándo quieran hacernos el favor de ingresarnos la nomina”, explica Sara, una de las empleadas de Madrid. “Llevo 30 años en este servicio, me han suborogado varias veces, y nunca había pasado algo así. Si me pagan a día 20, ¿le digo al banco que me espere con la hipoteca? Y hay compañeras que están mucho peor, que el mes pasado no tenían ni para comprar leche”, lamenta.

Ni SCTACVA SL ni Correos han querido responder a las preguntas de El Salto, por lo que la versión de la empresa que tenemos es la comunicada a las representantes sindicales de la trabajadora, que ha variado en el tiempo, pero es la misma en las diferentes provincias donde tiene presencia. La firma alicantina alega que se encuentra renegociando las condiciones del contrato, según la misma originalmente insuficiente para las necesidades del servicio, y que estaría situando en un 30% el desfase con el actual.

En Galicia, las trabajadoras de Santiago de Compostela comenzaron sus protestas en febrero a través de la Central Unitaria de Traballadoras (CUT) Galiza. Se plantearon ir a la huelga cuando hubo retrasos en la misma subrogación, no se dio de alta en la Seguridad Social a tiempo ni a la vez a todas las empleadas y comenzaron los retrasos en las nónimas. Además denunciaron aspectos básicos para poder contratar con administraciones públicas, como formación en prevención de riesgos laborales, reconocimientos médicos o la existencia de un Plan de Igualdad, que no se cumplían.

Aunque hay algo aún peor: la falta de material de limpieza. En A Coruña comenzó en febrero, en Madrid tardó algo más, pero la falta de materiales, uniformes o ropa de protección —guantes y demás— fue pronto patente. En Bilbao, las empleadas denunciaban que estaban trabajando con uniformes antiguos, de la anterior empresa. En Cataluña, SIPCTE añade que “las trabajadoras en situación de incapacidad temporal tampoco han recibido el salario que debería haber llegado por parte del INSS y/o de la mutua”.

Varios informes comerciales sobre la empresas advertían ya desde 2022 de un riesgo de impago muy alto, algo que señalan una y otra vez los sindicatos. Desde FESM-UGT explican sus dudas, sin conocer los términos del contrato que la une a Correos, “por ser una pyme que ya había tenido problemas trabajando solo en su provincia, un lote de 15 de golpe le podía venir grande”.

La concesión de la limpieza de los servicios de mensajería de Correos en nada menos que 15 provincias se producía a mediados de diciembre de 2022 mientras las trabajadoras de JCordoba Alicante y JCordoba Elche, las dos firmas de STCACVA SL en dichas localidades, celebraban concentraciones ante las respectivas inspecciones de trabajo para pedir su intervención por retrasos e impagos idénticos a los que vienen sufriendo el resto de empleadas posteriormente.

La anterior adjudicataria, Sacyr, no se había presentado a la renovación del contrato de limpieza de Correos por no verlo viable, de manera que se declaró desierto y se adjudicó en procedimiento cerrado y sin publicidad a Limpiezas JCórdoba

SCTACVA, de hecho, no ha sido una firma que haya optado a grandes contratos públicos tradicionalmente. Más allá del contrato con Correos, cifrado por los sindicatos en 24 millones y firmado el noviembre pasado, la firma habría recibido este 2023 un mínimo de 3,7 millones de euros en adjudicaciones, que van desde lotes de limpiezas de centros del CSIC en diferentes provincias hasta servicios para el Ayuntamiento de Crevillent, en Alicante o los edificios de la delegación de la AEAT en Jaén.

La anterior adjudicataria, Sacyr, no se había presentado a la renovación del contrato de limpieza de Correos por no verlo viable, de manera que se declaró desierto y se adjudicó en procedimiento cerrado y sin publicidad a Limpiezas JCórdoba. UGT y CUT Galiza consideran que la empresa hizo una oferta temeraria y que está usando a las trabajadoras para presionar a Correos de manera que mejor las condiciones.

Marta Núñez, trabajadora de la limpieza de Correos en el CTA de Santiago de Compostela, nos cuenta que desde Galicia consideran "que Correos debe rescindir el contrato y asumir el servicio de limpieza con sus propios medios; rescatar el servicio supone un ahorro económico para la administración y las arcas del Estado”. El servicio se mantiene en funcionamiento a pesar de que la empresa no tiene órganos de dirección en ninguna provincia. Somas las limpiadoras que estamos de cara al cliente, adaptándonos a sus necesidades y organizando nuestro trabajo en las pocas horas de jornada que tenemos para prestar el mejor servicio posible”.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.