Laboral
Trabajadores de Iberdrola reclaman una subida del IPC tras una pérdida salarial del 12% desde 2017

El convenio de Iberdrola eliminó en 2011 la referencia al IPC. Ahora solo permite una subida anual máxima consolidable del 0,7%. Desde 2017, los beneficios de la empresa se han incrementado un 60% y la remuneración de sus conejeros y accionistas, un 44%.
Protesta IPC Iberdrola Madrid
Protesta este mediodía en la sede de Iberdrola de Madrid, foto cedida por CC OO.

“Si Iberdrola no sube los salarios según el IPC, ¿quién lo hará?”, se preguntan los trabajadores de esta empresa energética con beneficios históricos debido a la especulación del precio de la electricidad. Desde 2017, el salario de los trabajadores directos —solo 8.783, a 1 de agosto— ha aumentado un 2,62%, frente a un incremento del 15,51% del IPC. Supone una pérdida de poder adquisitivo del 12% en seis años. Sin embargo, los beneficios netos de Iberdrola en España han crecido en este periodo de tiempo un 60% y la retribución al accionista, un 44%, advierte el sindicato ELA. 

Frente a la sede de Madrid al mediodía, y frente a la sede de Bilbao a primera hora de esta mañana, trabajadores de la energética han reivindicado que Iberdrola aplique el incremento del IPC a sus nóminas: “Ya está bien. Iberdrola tiene que entender que, o hay un acuerdo que permita compensar la inflación de una crisis que no hemos originado la clase trabajadora, o el conflicto está servido”, ha argumentado Gerardo Cortijo, responsable de política industrial de CC OO. 

“Ya está bien. Iberdrola tiene que entender que, o hay un acuerdo que permita compensar la inflación de una crisis que no hemos originado la clase trabajadora, o el conflicto está servido”, ha argumentado Gerardo Cortijo

“Tendremos que volver a pisar las calles”, ha añadido el delegado de este sindicato en Iberdrola Madrid. “Queremos instar a recapacitar a la dirección de recursos humanos y que se siente a negociar con los empleados mientras la empresa está obteniendo unos beneficios astronómicos de más de 3.000 millones y sus directivos se reparten 200”, señala.

Este conflicto tiene su origen en el convenio firmado en 2011, el cual dejó de tener cláusula de garantía salarial y, en 2015, fijó el índice EBITDA como referente para la revisión de las nóminas entre un 0 y un 0,7% como máximo, explica el delegado del sindicato vasco ELA, Gorka López del Corral. Ese índice mide el beneficio bruto de explotación. Si la empresa alcanza sus objetivos, como en 2018, se aplica una fórmula para determinar el aumento, que entonces fue del 0,25% a pesar de que el IPC alcanzó un 2,62%. 

El convenio de 2011 fue firmado por SIE, Atype, CC OO, USO y CGT, al que se sumó UGT en 2015 y fue revalidado en 2017 por los mismos sindicatos. En 2021 solo lo firmaron SIE, Atype y USO.

ELA, que no firmó ese convenio, recuerda que Iberdrola “tiene capacidad total para subir los salarios, como mínimo, según el IPC y tiene la capacidad también de sentarse a negociar para cambiar el convenio”. La remuneración actual al accionista se encuentra por encima del Índice de Precio del Consumo, entre un 8 y 9%. “El ambiente está muy caldeado, es una injusticia que a la plantilla la traten así, por eso nos estamos movilizando”, concluye.

El sábado 19 de noviembre, una manifestación recorrerá Bilbao entre la plaza Circular y la Torre Iberdrola. El jueves volverán a concertarse a primera hora de la mañana en la antigua sede de Larraskitu.

Más de 40.000 personas trabajan en las subcontratas de esta energética, y más de 400.000 en el mundo, según Iberdrola. El convenio de Iberdrola solo afecta a 8.783 empleados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.