Laboral
Victoria para las trabajadoras del hogar: la Inspección de Trabajo insta a los empleadores a regularizar sus cotizaciones antes de abril

La página web de la Seguridad Social publicó el 28 de enero un aviso para las personas empleadoras del Sistema de Hogar que han registrado contratos a tiempo completo con salarios por debajo del SMI. La inspección actuará si no actualizan las cotizaciones de las trabajadoras.
Mujer hogar
Una trabajadora de hogar, limpiando las ventanas. David F. Sabadell
Actualizada a las 21:40
31 ene 2021 11:58

La página web de la Seguridad Social publicó el 28 de enero de 2021 un aviso dirigido a todas las personas empleadoras del Sistema de Hogar, a quienes da un plazo hasta el 31 de marzo para que comuniquen los salarios actuales de sus trabajadoras. El aviso advierte de que, teniendo personas contratadas a tiempo completo y no cumplan con el plazo, serán objeto de control de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Se trata de una campaña que activa la Inspección de Trabajo para abordar esta situación.

En los próximos días, dice el aviso, la Inspección de Trabajo va a enviar cartas a quienes figuren como empleadores en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con dos condiciones: un contrato de trabajo a tiempo completo y unas retribuciones inferiores al salario mínimo interprofesional —unas retribuciones mensuales inferiores a 950 euros en 14 pagas o a 1.108,33 euros, en el caso de ser 12 pagas—.

Será necesario, especifica esta comunicación, que declaren antes del 31 de marzo ante la TGSS el salario desde el 1 de enero de 2021, un salario que no puede ser inferior al SMI vigente. A partir del 1 de abril de 2021, si el empleador no  ha declarado el salario actual ante la TGSS, se iniciarán actuaciones inspectoras de comprobación por parte de la ITSS que pueden conllevar sanciones.

La Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATH-ELE) interpreta este aviso —que han conocido tras ser publicado en la web del ministerio— como una victoria de las trabajadoras de hogar, que han denunciado incansablemente desde junio de 2019 que muchas trabajadoras cobran menos del salario mínimo con el conocimiento de las administraciones. “Después de año y medio de darnos largas, no han podido seguir mirando para otro lado: ahora nos toca controlar que se cumpla el plan”, valoran en una nota de prensa. Isabel Otxoa, profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad del País Vasco e integrante de la asociación, celebra este aviso: “Nos ha costado muchísima insistencia, lo que demuestra que las cosas hay que perseguirlas”. Pese a que el marco ante sus demandas ha sido siempre de una resistencia enorme, “es muy importante que hayan tenido que dar el brazo a torcer, porque supone normalizar el trato al sector”, valora Otxoa.

ATH-ELE advierte que el aviso es explícito con respecto a las contrataciones a tiempo completo por debajo del salario mínimo, pero no tanto con respecto a la obligación de retroactividad o la necesidad de hacer aflorar los incumplimientos en las contrataciones parciales

Respecto a la medida en sí, Otxoa advierte de que el escrito es muy claro con respecto a las contrataciones a tiempo completo, pero no tanto en otros dos aspectos: la parcialidad y la retroactividad. Así, la parcialidad no aparece de forma expresa en el aviso, pese a que también se han detectado cotizaciones inferiores a la legalidad, según conoce de primera mano ATH-ELE.

Sobre la retroactividad, Otxoa hace notar que la administración tiene una obligación legal de contemplarla y, de hecho, el escrito explica cómo comunicar variaciones que afecten tanto al salario como al tipo de contrato y horas de trabajo declaradas que deban surtir efectos con anterioridad al 1 de enero de 2021. “Nos vamos a encargar de sacar a flote que retroactivamente hay una obligación legal”, advierte.

Escritos a la Seguridad Social y al Defensor del Pueblo

Sobre por qué se produce esta decisión ahora, ATH-ELE no tiene una respuesta clara, pero recuerda que el pasado 23 de diciembre dirigió un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones donde detallan los pasos que han dado desde junio de 2019 para poner en conocimiento de las autoridades la situación y piden que se tenga en cuenta su escrito a los efectos legales oportunos.

Esta carta explica cómo el 24 de junio de 2019, la ATH-ELE presentó un escrito ante la Seguridad Social denunciando que la Tesorería General estaba defraudando a las trabajadoras de hogar y cuidados al no obligar a los empleadores a cotizar por los salarios legales. Es decir, muchas estaban cotizando debajo del salario mínimo con pleno conocimiento de las autoridades de la Seguridad Social, que durante años han permitido que se cotizase por los salarios declarados por la parte empleadora en la fecha del alta en la Seguridad Social sin ninguna actualización.

Porque en 2019 y 2020, trabajadoras a tiempo completo cotizaban por bases de 743 euros o por 877 euros mensuales, explica ATH-ELE —el salario mínimo subió en 2019 a 900 euros mensuales en 14 pagas, y en 2020 hasta los 950—, con las consecuencias que esto supone en la cuantía de todas las prestaciones de la Seguridad Social. La asociación conoce casos de cotizaciones que en 2019 tomaban como referencia la base de 2012.

ATH-ELE celebra esta decisión, que cumple con su demanda de que sea el Gobierno quien solucione el problema sin obligar a las trabajadoras a denunciar individualmente a sus empleadores

Ante la falta de reacción por parte del Gobierno, el 11 de noviembre de 2019, un total de 32 organizaciones del sector presentaron una queja ante el Defensor del Pueblo. Después de esto, ATH-ELE ha seguido enviando al Defensor casos que demostraban que la situación no había cesado. Los escritos a la Defensoría referenciaban casos que la organización iba conociendo y que demostraban que la situación persistía. A raíz de estas cartas, el Defensor del Pueblo ha solicitado a la administración hasta tres veces información sobre el estado de la cuestión sin recibir respuesta, explica la ATH.

El planteamiento de ATH-ELE era acudir a la Fiscalía General del Estado por un posible delito de prevaricación por omisión, porque si la autoridad responsable del sector es conocedora de una ilegalidad que queda reflejada en sus bases de datos, tiene la obligación de actuar, argumenta, Isabel Otxoa.

Entre las integrantes de la asociación, celebran el aviso de la Seguridad Social, que cumple con sus demandas, que pasaban por que el Gobierno arreglase el problema sin obligar a las trabajadoras a denunciar individualmente a sus empleadores. Además, recuerdan que PNV y PSE se negaron en el parlamento vasco a pedir medidas de regularización al gobierno de Madrid diciendo que la denuncia individual era el único camino posible.

Actualizada a las 21:40
Este artículo y su titular han sido modificado para aclarar que es el Ministerio de Trabajo y no la Seguridad Social quien ha promovido esta medida.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
#81618
1/2/2021 22:53

Muy bien que han subido los base de seg social MAS GENTE SIN TRABAJO PERO CON DERECHOS Y MAS TRABAJOS CON COBROS EN NIEGRO. MAS RGI PARA GENTE

3
0
#81593
1/2/2021 17:16

Yo trabajo de domingo 8 de la noche a salir los días de semana a las 9 y los sábados salgo hasta las 4 de la tarde ganando 430 euros me tienen un contrato que ganó 450 y no es así porque luego me quedo 2 sábados antes era saliendo en mi hora normal que es a las 4 y regresaba a las 9:30 saliendo el domingo a las 12 y regresando a las 9 de la noche pero me obligaron a entrar los sábados 1 hora y 1/2 antes y el domingo 1 hora antes es por eso que ahora entro a las 8 me pagan por esos 2 fines de semana 80 euros 40 cada fin se que es un abuso pero no hubo manera de arreglarlo porque si uno reclama le dicen es lo que hay y me obligan a trabajar los festivos por el mismo salario

0
0
#81585
1/2/2021 16:26

Hola tengo 5 de trabajar tengo mis papeles en regla con lo de la pandemia me quitaron horas de trabajo porque ellos trabajan desde casa entonces me dejaron a 5 horas diarias y yo les e pedido quemeden una irá más porque con 5 horas me pagaban 585€ yhiy trabajo 30 horas semanales me dicen que. Me pagaran 735 y en el 2019 y 2020 ganaba 875no sé si está bien

0
0
#81573
1/2/2021 13:59

Lo que tenía que hacer la administracion es actualizarlo automaticamente para aquellos que tienen jornada completa y no rebajando el porcentaje de jornada como venian haciendo hasta ahora

1
0
#81566
1/2/2021 12:27

Ola trabajo como empleada de hogar, haber si la propuesta k hicieron en el 2012, de poder tener suicidio de desempreo. K salga ya la ley en vigor

0
0
#81543
1/2/2021 6:13

Buenos días! Lo que propongo yo,es un GREMIO DE LAS CUIDADORAS ,UN GREMIO ESO SI QUE NOS RESPALDARIA LOS DERECHOS DE LAS CUIDADORAS. Gracias

5
4
#81529
31/1/2021 20:07

Estoy abrigada a pagar mi parte de la seguridad social como empleada de hogar ..por pagó 49.36 y mi operadora lo demás d 35 horas.eapweo alguiene conteste.. gracias

6
24
#81526
31/1/2021 19:42

Hola.y las mujeres que trabajan media jornada en una casa

30
8
#81525
31/1/2021 19:38

Y que pasa com las persona que no está legalizadas en españa

20
14
#81617
1/2/2021 22:49

No pueden trabajar, así que solo pueden cobrar RGI ( sumos cobran más de 1100 sin trabajar)

1
0
#84033
2/3/2021 12:11

Y los q trabajamo sin papele van a tener ese mismo deŕecho

0
0
#81582
1/2/2021 14:45

Hola, mi salario me lo pagan osea 950 , y pagas extras , trabajo los fiestas y no me los pagan , estoy de lunes a lunes con 58 horas solo tengo dos semanas de vacaciones estoy cansado de todo . Que me aconsejan hacer , muchas gracias ..

5
40
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.