Huelga feminista
[Podcast] Huelga Feminista 8M de 2019: redoblando el envite
¿Desde dónde se organiza el 8M en España? ¿Por qué cuando hablamos del 8M nos referimos a un espacio de organización autónomo? ¿Cuál es la composición de este espacio? ¿Qué podemos hacer para aportar a la movilización de aquí al 8M?

2017. Al grito de “Ni una menos, vivas nos queremos” que llega desde las compañeras argentinas, el movimiento feminista convoca al primer paro internacionalel 8M. Este paro escaló a huelga feminista global en
2018. Una huelga feminista sin fronteras, de Argentina a Kurdistán, a la que se adhirieron más de 170 países. En el próximo 8M, ya a la vuelta de la esquina, nos toca redoblar el envite con una nueva huelga feminista capaz de sumar más países, más voces, más complicidades.
La fuerza de esta ola feminista parece imparable y esto no es solo cuestión de cifras, sino también de contenidos. En el argumentario elaborado por la comisión 8M de Madrid se pide desde la derogación de la ley de extranjería y el cierre de los CIES, a los permisos parentales iguales e intransferibles de nacimiento y adopción. La rica heterogeneidad de las denuncias, demandas y propuestas refleja la cada vez mayor pluralidad de voces que componen las diferentes comisiones de trabajo. Blancas y payas, gitanas, autóctonas, racializadas, migrantes, diversas funcionales, personas LGTBI, viejas y jóvenes, gordas y flacas compartiendo un mismo propósito: mejorar las condiciones de vida de las mujeres y de la sociedad en general.
¿Pero desde dónde se organiza el 8M en España? ¿Por qué cuando hablamos del 8M nos referimos a un espacio de organización autónomo? ¿Cuál es la composición de este espacio? ¿Qué podemos hacer para aportar a la movilización de aquí al 8M? ¿Cuál es nuestra agenda hasta entonces?
De todo esto y mucho más va este programa número 25 de La Contraparte: 8M de 2019: redoblando el envite. Para ello contamos como invitadas a Silvia Hernández, de la Comisión 8M de Madrid, y María Cabeza Oliver, de la Comisión 8M de Valencia.
Relacionadas

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!