[Podcast] Madrid No Se Vende: centros sociales y derecho a la ciudad

Madrid No Se Vende vuelve a salir a las calles nuevamente, el próximo 12 de mayo, al igual que en diversas ciudades del estado español.

Fiestas Barrio Las Letras
La Ingobernable se unió este año a las fiestas del barrio de La Letras, donde se ubica el centro social desde mayo de 2017.
22 abr 2018 15:25

Madrid No Se Vende convoca a salir a las calles nuevamente, el próximo 12 de mayo. ¿Por qué? Pues por las mismas razones por las que se salió el 6 de mayo del año pasado. En grueso, para denunciar la mercantilización y especulación que se realiza con los recursos de todas y todos, en detrimento de la gran mayoría de madrileños y madrileñas, y en beneficio de las élites políticas y económicas.         
Cuando hablamos de lo que es de todas hablamos del territorio, de la vivienda, del aire, del agua, del espacio público o de propiedades sociales irrenunciables como la salud y la educación. Pero también nos referimos al poder de decidir democráticamente sobre el uso, reparto, sostén y cuidado de todos estos recursos.
Y sobre esta capacidad de decidir pensada como derecho de todas y todos, como experiencia de autogobierno, como práctica de horizontalidad radical, tienen mucho que decir los centros sociales.
Los centros sociales son espacios del común que, como la Ingobernable en Madrid, la Casa Invisible en Málaga o el Centro Social Comunitario Luis Buñuel en Zaragoza (por mencionar solo los espacios hoy invitados al programa), rehabilitan y rehabitan edificios abandonados por las administraciones públicas.
Rehabilitan porque, para empezar, rescatan edificios concretos del desuso y deterioro físico al que estaban abocados, en una apuesta por la conservación del patrimonio histórico y cultural de todos y todas. Pero también y, sobre todo, re-habitan unos contenedores físicos que solo pueden cobrar vida con el aliento humano. Aliento de múltiples proyectos culturales, sociales y políticos que se cruzan en una promiscuidad cooperativa, liberada de las constricciones de los intercambios mercantiles y de la producción bajo mando.
En el debate en torno al derecho a la ciudad y los centros sociales como comunes urbanos nos acompañaron en el estudio: Serlinda Vigara, forma parte del grupo de portavocías del CS La Ingobernable; Carlos Vidania, forma parte del movimiento de la autonomía política madrileña y de varios colectivos que pelean por el derecho a la ciudad; Amanda Romero, del equipo jurídico del centro social La casa Invisible (Málaga) y Elsa Navarra del centro social comunitario Luis Buñuel (Zaragoza).


Sobre o blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...