Huelga
Una carrera por la precariedad

Si como clientes sólo nos importa lo cómodo que resulta comprar haciendo un click sin tener en cuenta de las consecuencias, estaremos siendo colaboradores necesarios de nuestra propia miseria

Parada taxis y Uber
Una parada de taxis en Madrid Ekaitz Cancela
7 feb 2019 12:35

Esto del asunto del taxi es otro de los incontables paradigmas de la liberalización por la vía de los hechos consumados. Liberalización de un servicio público que, por supuesto, llevará aparejada la consiguiente precarización del sector. De hecho, mirando un poquito la trayectoria de estas empresas de alquiler de vehículos con conductor –en cualquier otro sector se reproduce el mismo procedimiento- te das cuenta rápidamente de cómo va a acabar esta historia. Si esta lucha no alcanza a enganchar a otros sectores precarizados –creo que ya sólo se salva de esta categoría el de los Registradores de la propiedad- y consiguen proyectar que su lucha va más allá de un tema de permisos, impuestos o igualdad en la competencia, veremos otro montón de personas que se verán abocadas al desempleo.

En Silicon Valley, la cuna de las empresas tecnológicas, entraron en el mercado tirando precios, ofreciendo servicios que superaban en calidad a las compañías de taxi, pagando más a sus conductores... ¡vamos! El reino de dios en la tierra. Cuando reventaron la competencia la cosa cambió. Los precios de los servicios subieron (del mismo modo que han subido en Madrid ante la carencia de taxis que continúan en huelga), los salarios de sus conductores bajaron y los ingresos de la multinacional, que tributa en un paraíso fiscal, se dispararon.

Nos dirán que la tecnología es progreso y que ha venido para quedarse. Sin embargo, si el progreso no sirve para mejorar la vida de las personas y por el contrario, nos somete, nos precariza, incrementa la desigualdad y sirve a los intereses del capital más que a nada en este mundo, se pueden meter su progreso y sus tecnologías por el wifi.

Y si como clientes, categoría muy inferior a la de persona, sólo nos importa lo cómodo que resulta comprar haciendo un click; o utilizar una aplicación de móvil; o disponer de horarios que nos permitan comprar una camisa un domingo por la mañana o una barra de pan a las once la noche, sin mirar un poco más allá, sin tener en cuenta de las consecuencias, estaremos siendo colaboradores necesarios de nuestra propia miseria. Por el momento, no soy capaz de mostrarme optimista prescindiendo de la química.

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
#30395
11/2/2019 19:29

Es nuestro comportamiento, nuestros hábitos, los que hacen posible el desastre de mundo con el que nos dotamos. Buen artículo.

0
0
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.