Decir "que viene Vox" es llamarle

Cuando la política democrática es una política secuestrada que no resuelve los problemas de la gente, abre paso a soluciones falsas derivadas de mentiras rotundas.

Santiago Abascal, presidente del partido de extrema derecha Vox
Arte El Salto Santiago Abascal, presidente del partido de extrema derecha Vox.
2 abr 2019 11:39

Tengo la impresión que Vox no debe convertirse en el centro de nuestras preocupaciones, y que no lograremos desterrarlo del escenario político y social combatiendolo, sino cumpliendo nuestro papel, esto es, haciendo nuestras tareas político-sociales.

Entiendo que Vox es el partido que dice a gritos sus grandes verdades que son rotundas mentiras, y que apuesta por imponerlas (por imponerse) de forma tan autoritaria como sea necesario y sus fuerzas se lo permitan. Su terreno de juego es el del enfrentamiento frontal, verbal y físico, necesitando de sparrings para su ejercicio.  Pero cuando el conjunto de las fuerzas políticas no dice la verdad abre espacio a las mentiras rotundas de Vox. Cuando la democracia es una democracia sometida, y se necesita cada día más autoritaria, abre paso a cualquier forma de autoritaritarismo, fascismo incluido. Si, además, esa política democrática es una política secuestrada que no resuelve los problemas de la gente, abre paso a esas soluciones falsas derivadas de esas mentiras rotundas.

Venimos de un modelo de sociedad definido como “estado del bienestar”, que nos ha garantizado prestaciones y niveles de consumo elevados en unas sociedades enriquecidas debido a la capacidad del capitalismo para extraer crecientes beneficios de la expropiación de recursos naturales y humanos en otras partes del planeta. Naturalmente, ese modelo económico contribuyó a una desactivación política y social, a una democracia reducida al voto y a la existencia de unas libertades que no necesitaban ejercerse, meramente formales. Por tanto, comodidad y libertad parecen guardar cierta incompatibilidad.

Esa fase expansiva del capitalismo ha llegado a su fin, algo que tendríamos que haber aprovechado para profundos cambios de rumbo, pero no lo hemos hecho sino que hemos permitido que derivase, como promesa de recuperación, a una fase intensiva de acumulación, que tampoco tiene salida y que no puede abocarnos sino a alguna forma de colapso, caótico y generador de sufrimiento en un grado difícil de prever.

Ninguna propuesta política apuesta por ese cambio de rumbo, sino por la recuperación del anterior: brotes verdes, exigencia provisional de sacrificios para recuperar un futuro de superabundancia... promesa, en definitiva, de mantenimiento de la sociedad del despilfarro, sin plantearnos, con una cierta seriedad, las exigencias de ese cambio de rumbo hacia un cierto grado de austeridad digna, igualitaria y universalizable. Una sociedad vivible, una economía al servicio de las personas, capaz de satisfacer nuestras necesidades, fuera de la primacía de la acumulación de beneficios. Opción que tendríamos que haber ejercido hace tiempo, pero que nos somos capaces de plantear ni tan siquiera cuando quiebra el modelo inverso, el de la acumulación de beneficios y los incrementos de inversión y desarrollismo.

Pero cuando no somos capaces de plantear una opción alternativa porque resulta dura y poco vendible, abrimos paso a las mentiras rotundas de Vox. Cuando no somos capaces de rescatar la política y de devolverle un impulso democrático (participativo), abrimos paso al autoritarismo de Vox. Cuando no somos capaces de trabajar por una sociedad justa e igualitaria en contra de la competitividad y el individualismo abrimos paso a la guerra entre pobres, que es lo que vende Vox y con lo que trata de tentarnos cuando nuestros miedos miran a quienes son más pobres que nosotros.

A Vox no le venceremos entrando al enfrentamiento creciente. Es su terreno y nos acerca al terreno de la imposición, a lo autoritario. Tampoco optando por otras opciones “menos malas” (eso a lo sumo permitiría retrasarles, pero les sigue preparando el terreno). Solo podremos vencerles trabajando en otro terreno, en el de la primacía de la igualdad y de la democracia implicativa, o sea, modificando el humus en el que Vox puede aflorar. Una especie de no prestarles una forma de atención que los convierta en centro de la situación. Esa excesiva atención, esa no actuación por reacción no es ninguna forma de indiferencia. Vox es un partido perverso, que se basa en el individualismo cainita y autoritario que existe en nuestra sociedad y al hacerlo aflorar lo alimenta.

Aun no siendo la única, la propuesta autoritaria de Vox es perversa porque se corresponde en política con el endurecimiento económico a que está abocado a corto plazo nuestro modelo capitalista.  Es perversa porque en un hipotético escenario futuro post-colapso va a hacer que entren con fuerza y prevalezcan los comportamientos más individualistas y belicosos. El entrenamiento en la guerra de pobres nos conducirá a una guerra entre las personas, todas contra todas. En definitiva,  están haciendo trabajar mucho a Satanás, obligándole a cavar a destajo para hacer un infierno más profundo y oscuro, en correspondencia a la sociedad-infierno a la que nos conduce Vox.

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...