Autopistas
Autopistas y nevadas

Así como la gestión privada de las autopistas solo se refiere al beneficio mientras que los gastos siguen siendo públicos, también nosotros somos individuos, sujetos privados, y queremos que se nos resarza de la vulneración de derechos ganados con nuestro esfuerzo.

tormenta de nieve AP6
Momento de la tormenta de nieve en la A1 durante el fin de semana de Reyes. Elia Villate
15 ene 2018 18:21

El fin de semana de Reyes nevó abundante. Como estaba previsto. Antes se sabía, ahora solo se hacen previsiones. Antes se sabía que enero era época de nieves, ahora somos capaces de precisar que nevará desde las 16:37 del día 6 hasta las 3:25 de la madrugada del 7. Supone un gran avance.

Pero el que vaya a nevar no puede cercenar mi derecho a desplazarme. Mis derechos son sagrados. Al del desplazamiento venimos consagrándole autovías y autopistas, muchas de ellas de construcción elevadamente dificultosa y costosa. Tendría gracia que no pudiéramos mantenerlas operativas. Tampoco tendría sentido conocer con precisión la intensidad y duración de la nevada si no somos capaces de contrarrestar sus efectos negativos.

Además, tengo un coche en el garaje con traición a las cuatro ruedas que me ha costado una pasta, y le he comprado neumáticos de invierno, como recomiendan. Tengo esas autovías y autopistas prodigiosas, realizadas con mis impuestos, y soy propietario de un chalé junto a las pistas de esquí o en la playa. Quiero decir que con mi esfuerzo me he ganado mi derecho a la movilidad, que algo tan normal como la nieve de enero no puede recortarme. No sería justo.

No debiera serlo, pero llevo 15 horas atrapado en una autovía, y encima con niños pequeños, a los que ya se que no puedo llevarles a correr el encierro, pero a los que sí debo educarles en el ejercicio de sus derechos, que ahora están siendo vulnerados.

Por suerte somos una sociedad de consumidores viva y pujante. Conocemos nuestros derechos y estamos dispuestos a defenderlos. En menos de 24 horas ya se han formado dos plataformas de afectados. Así como la gestión privada de las autopistas solo se refiere al beneficio mientras que los gastos siguen siendo públicos, también nosotros somos individuos, sujetos privados, y queremos que se nos resarza de la vulneración de derechos ganados con nuestro esfuerzo.

La sociedad riesgo se resuelve en sociedad control y se vende como sociedad previsora y garantista. No en lo social, ahí los daños siguen considerándose colaterales, pero sí en lo que se refiere al orden público y la seguridad ciudadana. Aquí los daños son problema de Estado.

Pero, ¿cómo está el tema en Navarra? Tenemos una red de autopistas formidable, que conecta Pamplona con las capitales de provincia más cercanas, aunque no hay coches suficientes para tanta inversión. Son autopistas de los más diversos tipos: en unas, las empresas ganan con su construcción, en otras además, con contratos de explotación y en otras con peajes en la sombra. Siempre hay ganancia. Además, acaban de anunciar a bombo y platillo nuevas mejoras en los accesos en Lodosa, reuniones para futuras mejoras en Tudela, y estudios para las mercancías que vienen de Francia. Aunque esto último es curioso: ¿para qué pensar en peajes y desdobles para las mercancías, si nos estaban convenciendo del TAV (o TAP) como solución a las mercancías? ¿No dijeron que las mercancías iban a dejar las carreteras? Es todo muy confuso.

Ya sabemos que esta confusión viene de gobiernos anteriores, fuertemente vinculados con la empresa y los intereses privados, pero, ¿ha cambiado algo con el gobierno del cambio? El cambio de gobierno sin cambio de políticas convierte al gobierno del cambio en gobierno de recambio, que no significa gobierno de un mayor cambio sino gobierno de repuesto.

Arquivado en: Hordago Autopistas
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inflación
Crisis económica La vida, cada vez más cara
Bilbao y Bizkaia no aplican las bonificaciones al transporte del Gobierno español y suben el agua un 9%. Donostia es la capital donde más aumentan los impuestos municipales.
Subcontratas
Autopistas Trabajadores de las autopistas de Gipuzkoa: 200 días en huelga contra la subcontratación
El personal de mantenimiento de túneles de las carreteras A-8 y AP-1 para UTE ITS y Gertek se plantan contra la empresa y piden “un servicio público digno, seguro y de calidad”.
Medio ambiente
La pelea por la naturaleza urbana
Un recorrido por distintos conflictos socioambientales urbanos en los que asociaciones vecinales o ecologistas se enfrentan a empresas y administraciones para defender el territorio de la expansión urbanística y las nuevas infraestructuras.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.