Autopistas
Autopistas y nevadas

Así como la gestión privada de las autopistas solo se refiere al beneficio mientras que los gastos siguen siendo públicos, también nosotros somos individuos, sujetos privados, y queremos que se nos resarza de la vulneración de derechos ganados con nuestro esfuerzo.

tormenta de nieve AP6
Momento de la tormenta de nieve en la A1 durante el fin de semana de Reyes. Elia Villate
15 ene 2018 18:21

El fin de semana de Reyes nevó abundante. Como estaba previsto. Antes se sabía, ahora solo se hacen previsiones. Antes se sabía que enero era época de nieves, ahora somos capaces de precisar que nevará desde las 16:37 del día 6 hasta las 3:25 de la madrugada del 7. Supone un gran avance.

Pero el que vaya a nevar no puede cercenar mi derecho a desplazarme. Mis derechos son sagrados. Al del desplazamiento venimos consagrándole autovías y autopistas, muchas de ellas de construcción elevadamente dificultosa y costosa. Tendría gracia que no pudiéramos mantenerlas operativas. Tampoco tendría sentido conocer con precisión la intensidad y duración de la nevada si no somos capaces de contrarrestar sus efectos negativos.

Además, tengo un coche en el garaje con traición a las cuatro ruedas que me ha costado una pasta, y le he comprado neumáticos de invierno, como recomiendan. Tengo esas autovías y autopistas prodigiosas, realizadas con mis impuestos, y soy propietario de un chalé junto a las pistas de esquí o en la playa. Quiero decir que con mi esfuerzo me he ganado mi derecho a la movilidad, que algo tan normal como la nieve de enero no puede recortarme. No sería justo.

No debiera serlo, pero llevo 15 horas atrapado en una autovía, y encima con niños pequeños, a los que ya se que no puedo llevarles a correr el encierro, pero a los que sí debo educarles en el ejercicio de sus derechos, que ahora están siendo vulnerados.

Por suerte somos una sociedad de consumidores viva y pujante. Conocemos nuestros derechos y estamos dispuestos a defenderlos. En menos de 24 horas ya se han formado dos plataformas de afectados. Así como la gestión privada de las autopistas solo se refiere al beneficio mientras que los gastos siguen siendo públicos, también nosotros somos individuos, sujetos privados, y queremos que se nos resarza de la vulneración de derechos ganados con nuestro esfuerzo.

La sociedad riesgo se resuelve en sociedad control y se vende como sociedad previsora y garantista. No en lo social, ahí los daños siguen considerándose colaterales, pero sí en lo que se refiere al orden público y la seguridad ciudadana. Aquí los daños son problema de Estado.

Pero, ¿cómo está el tema en Navarra? Tenemos una red de autopistas formidable, que conecta Pamplona con las capitales de provincia más cercanas, aunque no hay coches suficientes para tanta inversión. Son autopistas de los más diversos tipos: en unas, las empresas ganan con su construcción, en otras además, con contratos de explotación y en otras con peajes en la sombra. Siempre hay ganancia. Además, acaban de anunciar a bombo y platillo nuevas mejoras en los accesos en Lodosa, reuniones para futuras mejoras en Tudela, y estudios para las mercancías que vienen de Francia. Aunque esto último es curioso: ¿para qué pensar en peajes y desdobles para las mercancías, si nos estaban convenciendo del TAV (o TAP) como solución a las mercancías? ¿No dijeron que las mercancías iban a dejar las carreteras? Es todo muy confuso.

Ya sabemos que esta confusión viene de gobiernos anteriores, fuertemente vinculados con la empresa y los intereses privados, pero, ¿ha cambiado algo con el gobierno del cambio? El cambio de gobierno sin cambio de políticas convierte al gobierno del cambio en gobierno de recambio, que no significa gobierno de un mayor cambio sino gobierno de repuesto.

Arquivado en: Hordago Autopistas
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inflación
Crisis económica La vida, cada vez más cara
Bilbao y Bizkaia no aplican las bonificaciones al transporte del Gobierno español y suben el agua un 9%. Donostia es la capital donde más aumentan los impuestos municipales.
Subcontratas
Autopistas Trabajadores de las autopistas de Gipuzkoa: 200 días en huelga contra la subcontratación
El personal de mantenimiento de túneles de las carreteras A-8 y AP-1 para UTE ITS y Gertek se plantan contra la empresa y piden “un servicio público digno, seguro y de calidad”.
Medio ambiente
La pelea por la naturaleza urbana
Un recorrido por distintos conflictos socioambientales urbanos en los que asociaciones vecinales o ecologistas se enfrentan a empresas y administraciones para defender el territorio de la expansión urbanística y las nuevas infraestructuras.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.