Autopistas
Autopistas y nevadas

Así como la gestión privada de las autopistas solo se refiere al beneficio mientras que los gastos siguen siendo públicos, también nosotros somos individuos, sujetos privados, y queremos que se nos resarza de la vulneración de derechos ganados con nuestro esfuerzo.

tormenta de nieve AP6
Momento de la tormenta de nieve en la A1 durante el fin de semana de Reyes. Elia Villate
15 ene 2018 18:21

El fin de semana de Reyes nevó abundante. Como estaba previsto. Antes se sabía, ahora solo se hacen previsiones. Antes se sabía que enero era época de nieves, ahora somos capaces de precisar que nevará desde las 16:37 del día 6 hasta las 3:25 de la madrugada del 7. Supone un gran avance.

Pero el que vaya a nevar no puede cercenar mi derecho a desplazarme. Mis derechos son sagrados. Al del desplazamiento venimos consagrándole autovías y autopistas, muchas de ellas de construcción elevadamente dificultosa y costosa. Tendría gracia que no pudiéramos mantenerlas operativas. Tampoco tendría sentido conocer con precisión la intensidad y duración de la nevada si no somos capaces de contrarrestar sus efectos negativos.

Además, tengo un coche en el garaje con traición a las cuatro ruedas que me ha costado una pasta, y le he comprado neumáticos de invierno, como recomiendan. Tengo esas autovías y autopistas prodigiosas, realizadas con mis impuestos, y soy propietario de un chalé junto a las pistas de esquí o en la playa. Quiero decir que con mi esfuerzo me he ganado mi derecho a la movilidad, que algo tan normal como la nieve de enero no puede recortarme. No sería justo.

No debiera serlo, pero llevo 15 horas atrapado en una autovía, y encima con niños pequeños, a los que ya se que no puedo llevarles a correr el encierro, pero a los que sí debo educarles en el ejercicio de sus derechos, que ahora están siendo vulnerados.

Por suerte somos una sociedad de consumidores viva y pujante. Conocemos nuestros derechos y estamos dispuestos a defenderlos. En menos de 24 horas ya se han formado dos plataformas de afectados. Así como la gestión privada de las autopistas solo se refiere al beneficio mientras que los gastos siguen siendo públicos, también nosotros somos individuos, sujetos privados, y queremos que se nos resarza de la vulneración de derechos ganados con nuestro esfuerzo.

La sociedad riesgo se resuelve en sociedad control y se vende como sociedad previsora y garantista. No en lo social, ahí los daños siguen considerándose colaterales, pero sí en lo que se refiere al orden público y la seguridad ciudadana. Aquí los daños son problema de Estado.

Pero, ¿cómo está el tema en Navarra? Tenemos una red de autopistas formidable, que conecta Pamplona con las capitales de provincia más cercanas, aunque no hay coches suficientes para tanta inversión. Son autopistas de los más diversos tipos: en unas, las empresas ganan con su construcción, en otras además, con contratos de explotación y en otras con peajes en la sombra. Siempre hay ganancia. Además, acaban de anunciar a bombo y platillo nuevas mejoras en los accesos en Lodosa, reuniones para futuras mejoras en Tudela, y estudios para las mercancías que vienen de Francia. Aunque esto último es curioso: ¿para qué pensar en peajes y desdobles para las mercancías, si nos estaban convenciendo del TAV (o TAP) como solución a las mercancías? ¿No dijeron que las mercancías iban a dejar las carreteras? Es todo muy confuso.

Ya sabemos que esta confusión viene de gobiernos anteriores, fuertemente vinculados con la empresa y los intereses privados, pero, ¿ha cambiado algo con el gobierno del cambio? El cambio de gobierno sin cambio de políticas convierte al gobierno del cambio en gobierno de recambio, que no significa gobierno de un mayor cambio sino gobierno de repuesto.

Arquivado en: Hordago Autopistas
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inflación
Crisis económica La vida, cada vez más cara
Bilbao y Bizkaia no aplican las bonificaciones al transporte del Gobierno español y suben el agua un 9%. Donostia es la capital donde más aumentan los impuestos municipales.
Subcontratas
Autopistas Trabajadores de las autopistas de Gipuzkoa: 200 días en huelga contra la subcontratación
El personal de mantenimiento de túneles de las carreteras A-8 y AP-1 para UTE ITS y Gertek se plantan contra la empresa y piden “un servicio público digno, seguro y de calidad”.
Medio ambiente
La pelea por la naturaleza urbana
Un recorrido por distintos conflictos socioambientales urbanos en los que asociaciones vecinales o ecologistas se enfrentan a empresas y administraciones para defender el territorio de la expansión urbanística y las nuevas infraestructuras.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.