Trabajo sexual
Sindicato OTRAS, prostitución, trata, complejidad, dudas y mínimos

La creación de un sindicato de trabajadoras sexuales en nada impide la defensa de esos derechos humanos básicos, la lucha contra la trata, ni los trabajos por la abolición o la regulación de la prostitución, ya que la legalización de esa organización no contribuye a la perpetuación de la prostitución, ni su ilegalización a su desaparición

Sindicato Otras
Conxa Borrel, segunda por la derecha, junta a otras personas relacionadas con el trabajo sexual en rueda de prensa en Cogam. Álvaro Minguito
25 sep 2018 08:00

La noticia de que se ha creado un sindicato de trabajadoras sexuales ha generado de inmediato un importante ruido mediático, ruido que no aporta ninguna claridad a un tema de por sí opaco y en el que intervienen diversos elementos que requerirían diferentes niveles de abordaje: las prostitutas, los clientes, los propietarios de los negocios, el estado y sus licencias, la marginalidad, la explotación, la voluntariedad/involuntariedad, la mercantilización de los cuerpos de las mujeres…

Una ministra disgustadísima —“el mayor disgusto de mi vida”—, tomaba la televisión para asegurarnos que una aberración tal no se podía consentir, que le habían colado un gol. Declaraciones que reflejan el grado de hipocresía con que abordamos determinados temas: postureo pensado en el precio/rentabilidad política, negar la menor para no tener que encarar la mayor, defensa de una pretendida moralidad impidiendo que la realidad aflore.

Las declaraciones de la ministra reflejan el grado de hipocresía con que abordamos determinados temas: postureo pensado en el precio/rentabilidad política, negar la menor para no tener que encarar la mayor, defensa de una pretendida moralidad impidiendo que la realidad aflore

Está claro que nos enfrentamos a un problema complejo que no se soluciona ni con su prohibición ni, a la luz de lo que ocurre en países en los que ya se ha legalizado, con su regulación. Sin abordar un debate profundo sobre cómo nuestra sociedad patriarcal asegura el sexo-mercancía a los hombres a costa del servicio-necesidad de las mujeres, y sin un cambio radical en nuestra forma de entender la sexualidad y las relaciones entre iguales, no lograremos avanzar en soluciones bien cimentadas. Cuestiones endiabladamente complejas de resolver y que se deberán abordar pero que transcienden a los objetivos que se plantearon las personas que crearon OTRAS: mejorar sus condiciones laborales.

Por el contrario, existe una patronal absolutamente organizada de dueños de clubs de alterne, la Asociación Nacional de Empresarios Mesalina, registrada en la Dirección General de Trabajo en el año 2004. En estos clubes no hay trabajadoras, hay huéspedes y, por tanto, no se desarrolla trabajo sexual ni son necesarios derechos laborales. Lo que sí hay son licencias que otorga la administración, que no debe saber distinguir una clase de negocio de otro, pero sí sabe contar los millones y millones de euros que ese negocio genera. En este caso no hay goles. Tampoco soluciones.

El discurso del tema no puede tergiversarse mezclando cuestiones bien diferentes. De fondo está el problema de la mercantilización del cuerpo de la mujer, ante el que se mantienen posturas radicalmente distintas: abolición o regulación. Más unánime es la postura contra la trata y la involuntariedad del ejercicio de la prostitución, tema en el que están en juego derechos humanos básicos. Pero la creación de una organización de mujeres prostituidas en nada impide la defensa de esos derechos humanos básicos, la lucha contra la trata, ni los trabajos por la abolición o la regulación de la prostitución. No parece que la legalización de esa organización contribuya a la perpetuación de la prostitución, ni que su ilegalización vaya a contribuir a su desaparición.

Como en otras ocasiones, tenemos claras las aspiraciones finales y nos aferramos a ellas para no abordar propuestas difíciles para las situaciones intermedias, mientras que los entretantos a esas aspiraciones, que son los que en estos momentos nos requieren, no se materializan

Quizá, como en otras muchas ocasiones, tenemos claras las aspiraciones finales y nos aferramos a ellas para no abordar propuestas no fáciles para las situaciones intermedias, y los entretantos a esas aspiraciones no se materializan, que son los que en estos momentos nos requieren. En cualquier caso, no aporta nada a este debate establecer relaciones entre la sindicación de mujeres prostituidas y la mercantilización del cuerpo de la mujer. Defender o denostar la creación de un sindicato no tiene que ver con nuestra postura ante la prostitución.

Ese mundo ideal en que todas las personas sean libres y en que los cuerpos no sean objeto de comercio está lejos, muy lejos, e igual lo que había que pensar es en qué propuestas o alternativas ofrecemos a las mujeres que van a seguir ejerciendo la prostitución. Y sobre todo, pensar con ellas, no solo sobre ellas.

Arquivado en: Trabajo sexual
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Trabajadora del Sexo
31/10/2018 23:38

Soy transexual y nadie me da trabajo e incluso dudan de mi identidad por la estupidez de la ley de los dos años para cambiar de sexo. Soy libre y así lo declaro en todos mis vídeos. Qué me queda cómo transexual, el derecho a morir cómo en Brasil?...

19
0
Feminista
25/9/2018 15:14

Excelente artículo.

Sólo desde el machismo más retrógrado se puede entender que se niegue la asociación y protección de la profesión más insegura del mundo.

19
2
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.