Precariedad laboral
Precariedad: experiencias, anhelos y propuestas

Del Labirinto a Taupadak, las  luchas de gentes precarias, de currelas de fábrica, de pensionistas, de ecologistas latirán todos los lunes a las 18 horas en la Eguzki Irratia. Latidos de quienes buscan lo mismo, escapar del laberinto del capitalismo o, mejor aún, terminar por destruirlo.

Taupadak
Taupadak es el nuevo espacio laboral en la Eguzki Irratia Eguzki Irratia
2 oct 2017 17:45

Aunque sin ser capaz de teorizar sobre la precariedad, sobre sus causas y sus porqués, os aseguro que la conozco bien. La he vivido en primera persona, he peleado y peleo con quienes la sufren de una manera brutal. De esta experiencia es de donde soy capaz de hablar de precariedad, de luchas precarias y de la dificultad que supone organizarse, incidir, y poner en primer plano de medios y clase política la situación de cada vez mas familias y personas.

La precariedad no es algo que la crisis capitalista actual haya inventado, aunque si la ha generalizado llegando a sectores que se creían a salvo de ella. Era algo casi marginal para convertirse en algo cada vez más habitual entre la clase trabajadora y sobre todo entre una juventud cuyos proyectos vitales se ven imposibles de realizar. Ante este panorama es hora de enseñar la precariedad y unas consecuencias la mayoría de las veces vividas de puertas para adentro de los hogares. Es hora de dar voz a quienes la sufren, de intentar organizarnos quienes la sufrimos.

Bajo esa idea de organizarnos quienes la sufrimos es de donde he participado en una asamblea de paradas que aunque no logró ser nunca mayoritaria fue capaz con sus protestas y actos de mostrar una realidad muy dura. El hecho de conseguir esto, exponer la dureza de una vida de paro y miseria, fue algo increíble; el hecho de organizarnos los precarios fue una dura y muy gratificante experiencia. Fue sin duda una asamblea no solo políticamente necesaria sino también imprescindible en el plano vital. El intercambio de experiencias, el conocer a gentes con iguales “problemas”, el sentir la lucha como algo personal marcó a quienes allí nos juntamos durante varios años. Llevamos nuestra voz a medios de comunicación, parlamentos, ayuntamientos, mancomunidades; e incluso sacamos una revista propia con nuestras ideas y propuestas. Siempre entendiendo a las personas paradas y las precarias como parte de una clase obrera, llevando la solidaridad a fábricas en lucha y participando en huelgas y otras protestas como la defensa de lo público.

De aquella asamblea surgieron otras propuestas que aún hoy perduran, caso de los Martes al Sol, y otras que ya no funcionan como la Plataforma por una Renta Básica. Siempre con la idea de unir a activistas sociales y personas que sufren esa precariedad y sus consecuencias. 

Pasado el tiempo, alcancé una “estabilidad laboral” en una fábrica y pude comprobar cómo la situación de las personas precarias como yo era algo ajeno para quienes trabajan en cadenas de montaje. Quitando pocas y excelentes personas, la mayoría de la gente no muestra intereses por situaciones que cree erróneamente alejadas de él. Creer que el hecho de tener un empleo te convierte en inmune ante la precariedad, es no entender que lo que el sistema y sus amos quieren es convertirnos a todas en precarias laborales, sociales y vitales. 

Mi experiencia de estos años y la cruda realidad de desinterés ante la situación de capas cada vez mas amplias de precarias me hizo entender que había que hacer llegar en un mismo plano la lucha de precarias, paradas y rentistas; y las luchas laborales en fábricas y tajos. De ahí surgió mi participación en el programa de radio “Labirinto” de Eguzki irratia, y desde esos micros y esa casa a lo largo del tiempo he intentado durante una hora a la semana informar a currelas sobre luchas sociales y precarias, y al revés. Unificar ambas peleas en un mismo plano de lucha obrera con el anhelo de que esto también se traslade a la calle, a las organizaciones y a la mentalidad de quienes tienen un curro. Quienes sufren la precariedad tienen interiorizado que es la misma lucha. 

Durante el curso que ahora arranca volveré a los micros de la Eguzki con la misma idea aunque con diferente cabecera, el programa pasará a llamarse "Taupadak". Latidos de luchas de gentes precarias, de currelas de fábrica, de pensionistas, de ecologistas, etc. Latidos de quienes buscan lo mismo, escapar del laberinto del capitalismo o, mejor aún, terminar por destruirlo. Volveremos a unificar luchas obreras y sociales, peleas mas teóricas con internacionalismo de clase. Volveremos a poner todas las luchas en un mismo plano de lucha de clases. La cita en la Eguzki los lunes a las 18h, el día 2 de octubre arrancamos.

Israel

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.