Precariedad laboral
Precariedad: experiencias, anhelos y propuestas

Del Labirinto a Taupadak, las  luchas de gentes precarias, de currelas de fábrica, de pensionistas, de ecologistas latirán todos los lunes a las 18 horas en la Eguzki Irratia. Latidos de quienes buscan lo mismo, escapar del laberinto del capitalismo o, mejor aún, terminar por destruirlo.

Taupadak
Taupadak es el nuevo espacio laboral en la Eguzki Irratia Eguzki Irratia
2 oct 2017 17:45

Aunque sin ser capaz de teorizar sobre la precariedad, sobre sus causas y sus porqués, os aseguro que la conozco bien. La he vivido en primera persona, he peleado y peleo con quienes la sufren de una manera brutal. De esta experiencia es de donde soy capaz de hablar de precariedad, de luchas precarias y de la dificultad que supone organizarse, incidir, y poner en primer plano de medios y clase política la situación de cada vez mas familias y personas.

La precariedad no es algo que la crisis capitalista actual haya inventado, aunque si la ha generalizado llegando a sectores que se creían a salvo de ella. Era algo casi marginal para convertirse en algo cada vez más habitual entre la clase trabajadora y sobre todo entre una juventud cuyos proyectos vitales se ven imposibles de realizar. Ante este panorama es hora de enseñar la precariedad y unas consecuencias la mayoría de las veces vividas de puertas para adentro de los hogares. Es hora de dar voz a quienes la sufren, de intentar organizarnos quienes la sufrimos.

Bajo esa idea de organizarnos quienes la sufrimos es de donde he participado en una asamblea de paradas que aunque no logró ser nunca mayoritaria fue capaz con sus protestas y actos de mostrar una realidad muy dura. El hecho de conseguir esto, exponer la dureza de una vida de paro y miseria, fue algo increíble; el hecho de organizarnos los precarios fue una dura y muy gratificante experiencia. Fue sin duda una asamblea no solo políticamente necesaria sino también imprescindible en el plano vital. El intercambio de experiencias, el conocer a gentes con iguales “problemas”, el sentir la lucha como algo personal marcó a quienes allí nos juntamos durante varios años. Llevamos nuestra voz a medios de comunicación, parlamentos, ayuntamientos, mancomunidades; e incluso sacamos una revista propia con nuestras ideas y propuestas. Siempre entendiendo a las personas paradas y las precarias como parte de una clase obrera, llevando la solidaridad a fábricas en lucha y participando en huelgas y otras protestas como la defensa de lo público.

De aquella asamblea surgieron otras propuestas que aún hoy perduran, caso de los Martes al Sol, y otras que ya no funcionan como la Plataforma por una Renta Básica. Siempre con la idea de unir a activistas sociales y personas que sufren esa precariedad y sus consecuencias. 

Pasado el tiempo, alcancé una “estabilidad laboral” en una fábrica y pude comprobar cómo la situación de las personas precarias como yo era algo ajeno para quienes trabajan en cadenas de montaje. Quitando pocas y excelentes personas, la mayoría de la gente no muestra intereses por situaciones que cree erróneamente alejadas de él. Creer que el hecho de tener un empleo te convierte en inmune ante la precariedad, es no entender que lo que el sistema y sus amos quieren es convertirnos a todas en precarias laborales, sociales y vitales. 

Mi experiencia de estos años y la cruda realidad de desinterés ante la situación de capas cada vez mas amplias de precarias me hizo entender que había que hacer llegar en un mismo plano la lucha de precarias, paradas y rentistas; y las luchas laborales en fábricas y tajos. De ahí surgió mi participación en el programa de radio “Labirinto” de Eguzki irratia, y desde esos micros y esa casa a lo largo del tiempo he intentado durante una hora a la semana informar a currelas sobre luchas sociales y precarias, y al revés. Unificar ambas peleas en un mismo plano de lucha obrera con el anhelo de que esto también se traslade a la calle, a las organizaciones y a la mentalidad de quienes tienen un curro. Quienes sufren la precariedad tienen interiorizado que es la misma lucha. 

Durante el curso que ahora arranca volveré a los micros de la Eguzki con la misma idea aunque con diferente cabecera, el programa pasará a llamarse "Taupadak". Latidos de luchas de gentes precarias, de currelas de fábrica, de pensionistas, de ecologistas, etc. Latidos de quienes buscan lo mismo, escapar del laberinto del capitalismo o, mejor aún, terminar por destruirlo. Volveremos a unificar luchas obreras y sociales, peleas mas teóricas con internacionalismo de clase. Volveremos a poner todas las luchas en un mismo plano de lucha de clases. La cita en la Eguzki los lunes a las 18h, el día 2 de octubre arrancamos.

Israel

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.