Transexualidad
Andalucía: la Unidad de Desatención a Personas Transgénero

Si Andalucía quiere realmente liderar en temas “Trans” e identidad de género, es necesaria una formación urgente para la atención a la diversidad de identidad de género.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados. Dani Gago

Activista trans nobinarie, integrante de Sexualiarte.
@alanaqueer

28 jun 2018 07:39

Cuando en 2014, Andalucía aprobó la Ley 2/2014, de 8 de julio, ley integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, Andalucía se presentó como comunidad líder en temas trans. No obstante, aunque la ley garantiza en su artículo 2 párrafo segundo que “Toda persona tiene derecho … al reconocimiento de su identidad de género, libremente determinada”, en la práctica no es así, especialmente no lo es para personas que salen fuera del marco del binarismo hombre-mujer o de lo trans MTF (male-to-female) o FTM (female-to-male). Mi experiencia reciente muestra que esto no es así.

Desde varios años me defino como genderqueer, identidad no-binaria, es decir, me sitúo fuera del binarismo hombre-mujer.

Desde hace unos meses estoy planteándome iniciar una terapia de reasignación hormonal, aunque no con el propósito de pasar a mujer, o como mujer. Mi intención es lograr un cuerpo menos masculino, quizá más andrógino, tal vez “más raro” acorde a cómo me percibo a mí misme.

Como vivo en la comunidad líder en asuntos trans, solicité una cita en mi centro de salud para iniciar este proceso. Primer obstáculo: al indicar a la doctora (género asignado por mí) que me considero una persona transgénero y que me estoy planteando una terapia hormonal casi se le caen los papeles de las manos, su desconcierto es evidente, no sabe qué hacer conmigo. Me remite a la Unidad para la Atención a Personas Transexuales en el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla).

No tenía muy claro el procedimiento para transferirme a dicha unidad, así que me remitió a la Recepción del centro de salud para solicitar una cita en dicha unidad. Segundo obstáculo: en la recepción tampoco sabían cómo hacerlo, tras varias consultas y una llamada a la anterior doctora (género asignado por mí) para rectificar la solicitud que ella (sí, de nuevo, género asignado por mí) había conformado.

En esta llamada, la persona de recepción dijo: “tengo un chico aquí...” ¡Mierda! Lo más básico en temas “Trans” es no asignar a nadie un género “equivocado” o simplemente no expresado. Podría haber dicho: “Tengo una persona aquí...” ¿Qué formación tiene el personal del sistema público de salud de Andalucía en este campo?

Salí de allí con una cita para el día 4 de junio en la Unidad de Atención a Personas Transexuales. El nombre de la unidad me causó serias dudas sobre las limitaciones de esta unidad ¿Solo atienden a personas Transexuales?¿Solo a personas que desean una reasignación de sexo?¿Qué ocurre con las personas Transgénero, con la multitud de identidades no-binarias?

El día 4 de junio a las 18h me personé en la “Unidad” (a partir de ahora me referiré a ella como “la unidad”). Un espacio desagradable, sillas de plástico, megafonía incomprensible que te obliga a estar en vilo para reconocer tu nombre. Me avisaron por primera vez para que pasase por recepción, allí me esperaba un hombre (género asignado por mí de nuevo) y sin dirigirme una sola palabra me condujo a una sala donde me pesaron y tomaron mi presión sanguínea, casi sin mover los labios me indicaron que regresará a la sala de espera.

Tras un buen rato de tensión intentando reconocer de nuevo mi nombre por megafonía, me nombraron y me mandaron a consulta. Allí me esperaban dos personas, un hombre y una mujer (sí, de nuevo les asigné el género que quise). Imagínate la escena: dos personas sentadas a un lado de la mesa y tú al otro, una calla y la otra lleva el peso de la conversación (curiosamente la que identifiqué como hombre), no han tenido ni el mínimo detalle de cortesía de presentarse, pasan directamente a las preguntas: ¿Qué quieres? Ejem ejem bueno, soy una persona transgénero, no binaria y me estoy planteando seguir el tratamiento hormonal para des-masculinizar mi cuerpo. (música de peli de suspense) ¿Ein? ¿Cómo? ¿Qué parte de tu cuerpo no te gusta? No, no lo entienden, no se trata de una parte de mi cuerpo. Quiero “androginizar” mi cuerpo.

Él (género asignado por mí, sí) toma el procedimiento por las riendas y comienza a explicarme todos y cada uno de los riesgos que supone la terapia de reasignación hormonal en personas de mi edad. Citó los antiandrógenos (pienso que no los necesito) y los estrógenos que, según dijo, a mi edad se notaría poco su efecto. No indicó un solo efecto positivo de ninguno de las dos familias de medicamentos.

Me preguntaron sobre mi pasado, les hablé sobre mi lucha con y contra mi masculinidad y la incomodidad que siento con las diferentes formas de masculinidad; resalté que tampoco me siento mujer. Sobre una posible intervención quirúrgica, dije que no. Preguntaron si quería cambiar mi nombre, no, no quiero cambiarlo, pero sí me gustaría que modifiquen mi sexo en su base de datos, quiero que aparezca como “indeterminado”: ni hombre, ni mujer. No es posible, esa opción no está recogida en el Estado español y, además, depende de Madrid, no de nosotros (género asignado…) (ejem, según la ley andaluza: “Toda persona tiene derecho: … A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía”. - Ley 2/2014, art. 1 para 4). Esta fue su respuesta. Les expliqué que en mi pasaporte alemán sí tengo asignado un sexo indeterminado y que he interpuesto un recurso contra Extranjería por su rechazo a inscribirme en el Registro de Ciudadanos de la Unión Europea tal y como aparece en mi pasaporte.

El talante de esta conversación fue evidentemente disuasorio. Intentaron desalentarme en todo momento para que no siguiese el tratamiento hormonal. Y, obviamente, no sabían qué hacer con una persona no-binaria. La persona a la que asigné el género mujer preguntó qué debía poner en el “juicio clínico”, la otra persona respondió “sexo nobinario”: “sexo”, sí. ¿Qué formación tiene el personal especializado del sistema público de salud de Andalucía en este campo?

Tuve que insistir para dar el siguiente paso, me dieron una serie de documentos sobre los riesgos que acarrea el tratamiento para firmarlos antes de la siguiente cita e indicaron que no quería tomar antiandrógenos. Me dieron una cita para un análisis más profundo el 22 de octubre de 2018 ¡más de cuatro meses!

En conclusión: no me sentí atendide, no me sentí entendide. Es obvio que no tenían ni idea sobre la multitud de identidades nobinarias que existen. Los responsables de esta unidad tienen un sesgo binario y existencialista de la transexualidad. El mismo nombre de la unidad: “Unidad de Atención a Personas Transexuales” no es casual, identifica adecuadamente el programa ideológico que sustenta.

Une amigue me comentó que es necesario mentirles y que debería haberme presentado como una persona transexual que quiere obtener las hormonas, esta parece ser la razón por la que entre las 400 o 500 personas que atienden ninguna es “nobinaria”. No quiero mentir. No quiero presentarme de otra manera para encajar mejor en un sistema binario que nos está invisibilizando.

Mi experiencia y lo que me comentó une amigue contrasta con la imagen de Andalucía como una de las comunidades mas avanzadas en esos asuntos. Esta bien tener una guia de buenas prácticas (que no menciona una sola vez las identidades no-binarias), pero ya en el primer paso no se puede encontrar ni rastro de los procedimientos “establecidos” (obviamente no). Y, peor aun, la Unidad de personal especializada en el asunto tampoco parece tener una idea de la complejidad de las identidades de género, mucho menos de las identidades nobinarias. 

Si Andalucía quiere realmente liderar en temas “Trans” e identidad de género, es necesaria una formación urgente para la atención a la diversidad de identidad de género.

Y, para qué legislar —La libre autodeterminación del género de cada persona ha de ser afirmada como un derecho humano fundamental”— cuando no se cumple y los agentes que deberían hacerlo cumplir parece que no conozcan su propia norma.

Andalucía, comunidad líder en buenas palabras, pero no en la realidad de los asuntos “Trans”. Mientras el marketing político siga primando sobre la realidad solo podemos decir que es líder en hipocresía.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
#66238
28/7/2020 2:23

Me ha pasado exactamente igual en Jaén. Me ha mandado a Psiquiatría pues no lo tiene muy claro la endocrina. Quin lo debe de tener claro yo o ella?

Iré a psiquiatria y espero no tener muchos impedimentos siendo de andalucia de nacimiento. Llegaré hasta donde tenga que llegar. Gracias suerte a todas/os.

17
0
Rayos Truenos y Centellas...
8/9/2018 3:28

Si no son capaces de atender medianamente bien (y con cierta educación de respeto) a los trans masculinos mayores de 50 y con discapacidad física, qque llevan décadass pateándonos de un lado a otro, y eso de que soy relativamente simple porque no me salgo del binarismo tradicional (aunque eso no quita que me comporte como quiera, según la ocasión, independientemente de personalidades caducas de género), pues imagínate sin van a ser capaces de tratarte con cierto respeto... Como mucho, te habrás librado de que te tilden de locura transitoria por moda social o vaya uno a saber el qué.
Pero es una pérdida de tiempo, por eso no se puede esperar que entiendan nada, de hecho, por no entender ni entienden a los transgénero a mi una de las últimas estupideces anti-sociales que me deddcó la endocrina trans en una provincia de andalucía fue que "ella no estaba de acuerdo en darme la testosterona porque no estoy perfecto de salud", lo que demuestra que no entiende ni sabe nada de transexuales, que daríamos lo que fuera por tener menos años de vida, pero acorde a nuestra identidad sentida, algo ya muy sabido por tod@ ser mínimante sensible ante nuestros problemas de identidad de género, menuda lumbrera de endocrina de las narices...). Y con la anécdota que he contado entrer paréntesis, imagino que da plena idea de con qué tipo de gente tenemos que bregar cada día... Pero si ni siquiera nos respetan en lo más mínimo, pues ya me dirás a los que se salgan de la caja de los extremos...
Te recomiendo que en tu próxima cita, no digas nada de que eres ser intermedie (con -e al final de género neutro, como veo qque también usas :) ), y te enteres muy bien de todo para tomar sólo lo que te convenga y creas oportuno según tu estado de salud y ssiempre con mucha prudencia, y al especialista que te trate, ni puñetero caso, excepto en lo imprescindible....
Pero ya te digo, en mi caso, además he sufrido discriminación en la consulta por ser discapacitado físico, o sea que con eso ya te imaginas... Pero no me puedo permitir ir por lo privado..
Y es que si las nuevas unidades de tratamiento para los transgénero en andalucía no son parte de la solución, es que son parte del problema... es verdad que están mejor que antes en algunas cosas, pero en otras están fatal o incluso peor... Ahora está todo enfocado a los menores de edad, y a los mayores nos mandan a freir espárragos, y no nos tratan, no quieren que cambiemos de endocrina/o, no nos sueltan, ni nos tratan, ni nada, cada consulta ya se ha convertido en graznidos de animales a la defensiva, porque claro, como protesté y reclamé, pues la señora endocrina tomó represalias inventándose mentiras e historias antes de que me pusiera realmente borde (aunque educado, porque aunque no se lo merece, yo SI que soy educado, si no, ya le habría partido la cara, o mejor, denunciado a la policía por trato transfóbico de parte de una funcionaria endocrina, lo que no está permitido legalmente....). Saludos y que vaya todo bien... A ver si ahora, a partir de Septiembre de 2018 va todo mejor...

23
1
Rayos Truenos y Centellas...
8/9/2018 3:00

Pues si nos tratan fatal a los trans masculinos mayores de 50, que nos patean de un lado a otro desde hacce décadas para darnos la testosterona (aunque sea en una dosis más de compasión que de otra cosa)

22
0
#22390
3/9/2018 11:14

Pretender que te atiendan mejor que al resto de personas que acude al sistema sanitario por cualquier problema de salud que mina sus vidas (entiendo que el tuyo es un derecho a una identidad, no una patología), ¿solo porque qué? Que si las sillas, que si la megafonía, que si la espera, que si no se presentan... Y encima acudes a una unidad que dice exactamente para lo que es, a pesar de no ser para lo tuyo. Bienvenide al SNS.

2
20
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.