Opinión
Habitar en el hoy como persona no binaria
Opinión
Cribados de cáncer en Andalucía: ¿dónde se quedan las personas trans?
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Opinión
Por qué no iré a vuestro orgullo
Opinión
Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
Opinión
8M 2025: por un feminismo queer
Opinión
La formación de profesorado en acompañar alumnado LGBTIQA+, un asunto pendiente
Opinión
¿Tercera casilla o descertificación del sexo/género?
Opinión
Por un activismo informado sobre el trauma
Opinión
Supervivientes trans*: contemos nuestra historia
Más de Alana Queer
Violencia sexual
Supervivientes trans* y nobinaries de abuso sexual: ¿nos organizamos?
Crisis climática
Con el aplazamiento de la COP26, el Acuerdo de Glasgow toma la iniciativa sobre acción climática
No se trata de otra declaración de la sociedad civil sobre el cambio climático, sino de un “compromiso climático de los pueblos” para tomar medidas decisivas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.
Opinión
Queerfobia
En el debate desencadenado por el documento trans- y queerfobo del PSOE se está invisibilizando a las personas queer, y una parte del movimiento trans y de la PSOE se unen en la queerfobia.
Queer
‘Queerear’ al Servicio Andaluz de Salud
En julio de 2014, Andalucía reconoció el derecho a la autodeterminación de la identidad de género. Tras una lucha de cuatro años este derecho fue reconocido finalmente por primera vez en el caso de una persona no binaria, abriendo así grietas en el sistema binario de género.