Sáhara Occidental
El pequeño Chaiba, o la evacuación como única salida ante el desamparo sanitario en el Sáhara Occidental

En los campos de refugiados de Tinduf, a veces la vida, como en el caso del bebé Chaiba, depende de poder salir del territorio para recibir tratamiento médico.
Tinduf
Campamentos de Tinduf. Edu León
13 jun 2024 08:00

Las primeras familias de refugiados saharauis llegaron a los campos de Tinduf, en el sur de Argelia, en la década de los 70, huyendo de los conflictos en el Sáhara Occidental tras la retirada de España y la invasión marroquí. A pesar de anticiparse una estancia temporal, llevan más de 48 años esperando un acuerdo político que les permita regresar.

Durante este tiempo, han enfrentado condiciones extremas, como altas temperaturas, escasez de lluvias y pocas oportunidades de sustento. La inflación, exacerbada por la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, ha agravado la escasez de recursos y la dependencia de la ayuda humanitaria. La distribución de alimentos y el acceso al agua son insuficientes, afectando la nutrición y la salud de la población, especialmente niños y madres lactantes.

Se ha incrementado la dependencia de la ayuda humanitaria, con unos 175.000 refugiados viviendo en condiciones extremas en el desierto. La ayuda del Programa Mundial de Alimentos es crucial, los refugiados saharauis siguen enfrentando un futuro incierto, luchando diariamente por recursos básicos.

El Ministerio de Salud de la RASD informa que hay una lista de espera de aproximadamente 800 personas, incluyendo 11 niños con problemas cardíacos graves, quienes necesitan evacuación y tratamiento urgente. Este gran número de pacientes en espera se debe a las dificultades que están enfrentando los refugiados saharauis que se encuentran en los campamentos de Tinduf a la hora de recibir atención médica.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Llegó la guerra y todo continúa
El Frente Polisario celebra su XVI Congreso, el primero desde la vuelta a la lucha armada en 2020, con promesas de intensificar los combates ante la ausencia de visos de solución del conflicto saharaui. Es probable que Brahim Gali sea reelegido como Secretario General.

Un bebé al borde de la muerte

La familia del pequeño Chaiba Mohamed Lamin, nacido el 6 de noviembre de 2023, en los campamentos de refugiados saharauis sufre en primera persona la situación de desastre sanitario que se enfrenta en los campos de refugiados. Desesperados, han interpelado a la comunidad internacional y a todas las personas para obtener la ayuda necesaria para salvar la vida de su hijo.

Chaiba sufre de una grave condición médica, el síndrome de colestasis hepática debido a atresia de las vías biliares. Desde su nacimiento, ha presentado síntomas alarmantes; orina oscura y una ictericia generalizada que ha empeorado con el tiempo. Los médicos de Argel han determinado que su estado es de urgencia vital, y necesita una evacuación inmediata a un centro de pediatría especializado para someterse a un trasplante hepático.

Los informes médicos detallan una situación extremadamente delicada: Chaiba padece de hepatomegalia, con el hígado significativamente aumentado y de consistencia dura a la palpación. Su diagnóstico se complica por la presencia de hepatoesplenomegalia y niveles muy altos de bilirrubina directa. Todo esto confirma la necesidad de un tratamiento especializado que no está disponible en su región actual.

La familia de Chaiba sabe que la vida de su hijo depende de la solidaridad, y agradecen cualquier apoyo, ya sea a través de contactos con instituciones médicas internacionales o visibilizando la situación, pues consideran que podría salvar la vida de su bebé y la de otros niños en situaciones similares. El colectivo Juventud Activa Saharaui, ha difundido el llamado urgente de esta familia, facilitando el contacto con los padres de Chaiba de aquellas personas que les quieran ayudar.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Revuelta de vida en la ciudad
En diciembre de 2020 un grupo de familias de Barcelona se hartó, se organizó y nació la Revuelta Escolar, un movimiento que se extendió por todo el Estado. El objetivo: conseguir entornos escolares seguros, limpios y pacificados.
Infancia
Infancia sin toros Duras críticas al palco infantil en la feria taurina de Badajoz
La Fundación Franz Weber califica de preocupante y aberrante la propuesta empresarial de habilitar un espacio para la infancia en la plaza de toros.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.