Sáhara Occidental
El pequeño Chaiba, o la evacuación como única salida ante el desamparo sanitario en el Sáhara Occidental

En los campos de refugiados de Tinduf, a veces la vida, como en el caso del bebé Chaiba, depende de poder salir del territorio para recibir tratamiento médico.
Tinduf
Campamentos de Tinduf. Edu León
13 jun 2024 08:00

Las primeras familias de refugiados saharauis llegaron a los campos de Tinduf, en el sur de Argelia, en la década de los 70, huyendo de los conflictos en el Sáhara Occidental tras la retirada de España y la invasión marroquí. A pesar de anticiparse una estancia temporal, llevan más de 48 años esperando un acuerdo político que les permita regresar.

Durante este tiempo, han enfrentado condiciones extremas, como altas temperaturas, escasez de lluvias y pocas oportunidades de sustento. La inflación, exacerbada por la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, ha agravado la escasez de recursos y la dependencia de la ayuda humanitaria. La distribución de alimentos y el acceso al agua son insuficientes, afectando la nutrición y la salud de la población, especialmente niños y madres lactantes.

Se ha incrementado la dependencia de la ayuda humanitaria, con unos 175.000 refugiados viviendo en condiciones extremas en el desierto. La ayuda del Programa Mundial de Alimentos es crucial, los refugiados saharauis siguen enfrentando un futuro incierto, luchando diariamente por recursos básicos.

El Ministerio de Salud de la RASD informa que hay una lista de espera de aproximadamente 800 personas, incluyendo 11 niños con problemas cardíacos graves, quienes necesitan evacuación y tratamiento urgente. Este gran número de pacientes en espera se debe a las dificultades que están enfrentando los refugiados saharauis que se encuentran en los campamentos de Tinduf a la hora de recibir atención médica.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Llegó la guerra y todo continúa
El Frente Polisario celebra su XVI Congreso, el primero desde la vuelta a la lucha armada en 2020, con promesas de intensificar los combates ante la ausencia de visos de solución del conflicto saharaui. Es probable que Brahim Gali sea reelegido como Secretario General.

Un bebé al borde de la muerte

La familia del pequeño Chaiba Mohamed Lamin, nacido el 6 de noviembre de 2023, en los campamentos de refugiados saharauis sufre en primera persona la situación de desastre sanitario que se enfrenta en los campos de refugiados. Desesperados, han interpelado a la comunidad internacional y a todas las personas para obtener la ayuda necesaria para salvar la vida de su hijo.

Chaiba sufre de una grave condición médica, el síndrome de colestasis hepática debido a atresia de las vías biliares. Desde su nacimiento, ha presentado síntomas alarmantes; orina oscura y una ictericia generalizada que ha empeorado con el tiempo. Los médicos de Argel han determinado que su estado es de urgencia vital, y necesita una evacuación inmediata a un centro de pediatría especializado para someterse a un trasplante hepático.

Los informes médicos detallan una situación extremadamente delicada: Chaiba padece de hepatomegalia, con el hígado significativamente aumentado y de consistencia dura a la palpación. Su diagnóstico se complica por la presencia de hepatoesplenomegalia y niveles muy altos de bilirrubina directa. Todo esto confirma la necesidad de un tratamiento especializado que no está disponible en su región actual.

La familia de Chaiba sabe que la vida de su hijo depende de la solidaridad, y agradecen cualquier apoyo, ya sea a través de contactos con instituciones médicas internacionales o visibilizando la situación, pues consideran que podría salvar la vida de su bebé y la de otros niños en situaciones similares. El colectivo Juventud Activa Saharaui, ha difundido el llamado urgente de esta familia, facilitando el contacto con los padres de Chaiba de aquellas personas que les quieran ayudar.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.