Capitalismo
De Marte a la Tierra

No deja de tener cierta ironía que, mientras vemos por streaming cómo un robot busca vida en otro planeta, a nuestro alrededor la sexta extinción masiva se zampa 72 especies cada día.
Viking 1
La sonda espacial Viking I, lanzada a Marte en 1975.
23 feb 2021 12:27

Viajamos juntos, pasajeros de una nave espacial pequeña, dependiendo de las vulnerables reservas de aire y de tierra, todos comprometidos, para nuestra seguridad, con su paz y protección. Nos resguardamos de la aniquilación sólo gracias al cuidado, el trabajo y el amor que damos a nuestra frágil embarcación. (Adlai Stevenson)


Hace pocos días estábamos todos y todas pegados a la pantalla viendo las misteriosas imágenes que el robot Perseverance nos mandaba desde Marte. No hay que desmerecer este enorme hito científico y tecnológico que de bien seguro proveerá información muy valiosa no solo para entender la realidad del planeta rojo sino también la del planeta azul. Sin embargo, hay que reconocer que no deja de tener cierta ironía que, mientras vemos por streaming cómo un robot busca vida en otro planeta, a nuestro alrededor la sexta extinción masiva se zampa 72 especies cada día.

James Lovelock, el eminente y controvertido científico padre de la hipótesis Gaia, inicia su libro Las edades de Gaia con una divertida anécdota. En 1961 la NASA lo contrató para el Jet Propulsion Laboratory con la misión de mandar la sonda Viking I a Marte y encontrar rastros de vida. Uno de sus compatriotas, honorable científico, propuso un avanzado sistema para recoger pruebas de vida en la primera misión al planeta rojo: instalar cazamoscas en la sonda. Si Marte es todo desierto, era su razonamiento, seguro que está lleno de camellos. Y donde hay camellos, ya se sabe, hay moscas. Lovelock, perspicaz y avanzado en su tiempo, destacó que no era necesario ir a Marte a cazar moscas. Bastaba con analizar su atmósfera.

La vida no solo se desarrolla en un entorno propicio para ella, sino que moldea su propio entorno. Esta es, sintéticamente, la hipótesis Gaia

La vida no solo se desarrolla en un entorno propicio para ella, sino que moldea su propio entorno. Esta es, sintéticamente, la hipótesis Gaia. La atmósfera terrestre se ha llenado de oxígeno y vaciando de CO2 a partir de la respiración, durante miles de millones de años, de bacterias, plantas y algas. La atmósfera en un planeta ‘vivo’ es homeostática, es resultado del conjunto de seres vivos, y es por lo tanto estable. La atmósfera en un planeta ‘muerto’ es inestable. En aquella época esto ya se podía analizar con telescopios de infrarrojos. Esta era la propuesta de Lovelock, seguir el rastro de la vida.

Pero en nuestro planeta ‘vivo’ también ha llegado la inestabilidad. Los últimos 200 años la atmósfera terrestre se ha alterado más que en los últimos 200.000. El vector principal de este cambio es el capital fósil, como bien explica Andreas Malm en su conocido libro. El capital fósil es la suma de intereses capitalistas, relaciones de propiedad y tecnología puesta al servicio de la maximización de beneficios. El elemento clave del libro es la crítica al concepto neomalthusiano de Antropoceno, al demostrar que el origen del problema se encuentra en las relaciones sociales capitalistas y no una simple cuestión de esencia humana o exceso de población. Un solo dato del libro bastará para entenderlo: desde 1820 las emisiones de efecto invernadero se han multiplicado por 660, mientras que la población se ha multiplicado por seis. Es de rigor, entonces, hablar de la era geológica del Capitaloceno.

Es sabido que el capital se despliega conquistando siempre nuevos espacios de donde sacar rentabilidad.  Tras cinco siglos de expansionismo, ahogado entre sus propias ruinas, mira al espacio exterior a la búsqueda de otros mundos

Es sabido que el capital se despliega conquistando siempre nuevos espacios de donde sacar rentabilidad. Y en este proceso devasta los territorios, ecosistemas y derechos que se encuentra a su paso. Tras cinco siglos de expansionismo el capital, ahogado entre sus propias ruinas, mira al espacio exterior a la búsqueda de otros mundos. Es significativo que las dos personas más ricas del planeta, Elon Musk y Jeff Bezos, estén tan empeñadas en la carrera espacial a través sus respectivas empresas privadas: Space X y Blue Origin. Esta última define su misión como el “compromiso de construir una ruta al espacio para que nuestros hijos tengan un futuro”.

La vida lleva desarrollándose 3.800 millones de años en la Tierra. Sin este proceso de desarrollo largo, complejo y meticuloso hoy la misma Tierra sería inhóspita como lo es Marte. Podemos vivir porque el mundo está repleto de seres vivos y es de suma arrogancia pensar que podemos reproducir las condiciones de nuestro planeta en otro como quien hace magdalenas con un molde.

La investigación científica y tecnológica son clave, lo que preocupa es que por ahora el interés y recursos gubernamentales se centren más en el posible pasado de la vida en otro planeta que en el presente y futuro de la vida en el nuestro. La razón es sencilla: la primera empresa acarrea fascinación e inversiones multimillonarias, la segunda implica tocar los intereses de quienes están causando el desastre. Quizás la mirada deba bajar de las estrellas a la tierra para volverse a maravillar por cuanto tenemos alrededor: los mares llenos de vida, los pájaros atravesando los cielos o las plantas abriéndose paso con o sin permiso. Quizás esta sea la única forma de volver a levantar la vista al espacio exterior porque, como decía Pere Casaldaliga, “la tierra es el único camino al cielo”.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Los Emiratos del capital
A pesar de sus vínculos y relaciones con Estados no conformistas, los Emiratos Árabes Unidos siguen comprometidos con la globalización neoliberal liderada por Estados Unidos.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
#83939
1/3/2021 11:55

Bueno, podemos concluir que cada vez somos mas en el planeta, y por eso tambien como medida preventiva debamos buscarar mas terreno aunque sea en otra parte. Sabemos los medios cientificos para formar vida, la cuestión es que todo ese conocimiento sea útil y pueda funcionarnos en un planeta carente de todas las cualidades de la tierra. La Tierra el unico lugar que tenemos para vivir y sobrevivir.

0
0
#83917
28/2/2021 23:43

Como nos estamos extinguiendo poco a poco, seguro el mensaje es ese!, buscar lugar fuera de la tierra para algo!... lo que pasará los viviremos...

0
0
#83847
28/2/2021 10:31

Una mayoria, con la cual hablamos de hegemonias, lo verá como un hito. Una minoria lo verá como un síntoma evidente de demencia. ¿Quién tiene la hegemonia?.

0
0
#83836
28/2/2021 1:19

Demasiado buenismo y poca solución para ser una noticia anticapitalista.

En la izquierda debemos asumir que no hay vuelta atrás, la única solución viable es apropiarnos como sociedad del rumbo de la tecnología.
Como sociedad debemos incentivar y apoyar la industria limpia, debemos hacer concesiones de comodidad a cambio de una menor huella de carbono, debemos exigir políticas de igualdad de derechos a todas las escalas (el animalismo no es sólo antitaurinos y salvar animales bonitos)
La raíz del problema no es el capital persé, es la concentración de poder.
Vivimos en la era de la información, y todos estamos conectados horizontalmente. Como sociedad debemos trascender las estructuras verticales

1
0
#83657
25/2/2021 20:12

Quizás porque en una Tierra que agoniza y el Capitalismo ya da el Colapso por hecho, Marte sea bueno para desarrollar tecnologías de "terraformación"... pero no para llevar la vida a Marte, sino para sostener la enclenque vida que puede quedar después del colapso, a lo mejor sólo están siendo previsores. Después de todo, si consiguen tomates allá, seguro pueden conseguirlos aquí tras el apocalipsis climático, la Tierra siempre será más favorable

0
2
#83477
24/2/2021 16:45

Por cierto, Lovelock no menciona lo de Marte como una anécdota, sino como una fábula. Y no son moscas, sino pulgas. Lo que decía antes: mal leído.

2
1
#83469
24/2/2021 16:21

Cuánta banalidad insulsa, cuántas afirmaciones infundadas, cuántos conceptos leídos y no entendidos,,,

3
3
#83433
24/2/2021 7:59

resulta chocante hablar de eliminacion de especian en el pais en que elimianr anciannos o niños en legal

0
9
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Minería
Mina de Touro A Xunta oculta desde xaneiro a solicitude dun novo megaproxecto mineiro en Touro
Cobre San Rafael solicita ademais que sexa considerado Proxecto Industrial Estratéxico para “facilitar a súa tramitación exprés e impedir a participación pública”, segundo indican máis dun cento de colectivos nun comunicado conxunto.
Biodiversidad
Consejo Europeo Luz verde a la Ley de la Restauración de la Naturaleza tras meses de bloqueo
El cambio de postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, que ha votado en contra de la opinión de su canciller, y la abstención de Bélgica han sido claves para acabar con el bloqueo de conservadores y ultras al paquete medioambiental.
Violencia policial
Racismo Dos policías locales de Madrid, a juicio por agresión racista
Los agentes golpearon al único menor racializado que saltó la verja del recinto ferial de la Vaguada el pasado 13 de octubre.
América Latina
Raúl Zibechi “Gaza es el fin de la humanidad. Hay un proyecto de exterminio de los pueblos molestos”
Raúl Zibechi es uno de los pensadores latinoamericanos que mejor ha explicado desde su labor como ensayista y periodista las transformaciones experimentadas en las últimas décadas y el papel de los movimientos en el pasado y futuro de la región.
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Problemas con la justicia Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
Minería
Minería en Galicia La Xunta oculta desde enero la solicitud de un nuevo megaproyecto minero en Touro
Cobre San Rafael solicita además que sea considerado Proyecto Industrial Estratégico, según indican más de un ciento de colectivos en un comunicado conjunto, para “facilitar su tramitación exprés e impedir la participación pública”.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Más noticias
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).

Recomendadas

Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.