Pacifismo
Mujeres contra la guerra

La celebración del día internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme recuerda las campañas realizadas por las británicas que se opusieron a la OTAN y a la instalación de sus bases militares.

Marielle Franco
Marielle Franco. Foto: PSOL

Asesora de Podemos en el Parlamento Europeo

24 may 2018 11:48

Hoy 24 de mayo, se celebra el día internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, una celebración fue instaurada por grupos pacifistas de mujeres europeas para recordar las campañas realizadas por las británicas que se opusieron a la OTAN y a la instalación de sus bases militares.

Días internacionales para causas justas, llenas de valores, empatía, solidaridad e internacionalismo rellenan nuestro calendario casi de una manera automática. Sin embargo, este año, en el que millones de mujeres llenaron las calles el 8 de marzo como nunca antes se había visto, el año en el que 5 millones de mujeres hicimos huelga en el estado español, el año en el que millones de mujeres autorganizadas salimos a la calle llenas de rabia, indignación, náuseas y dolor en la boca del estómago, por la sentencia injusta y misógina de la Manada, este día merece una mención especial.

El día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme se conmemora no por recordar una masacre, sino para tener presente la fuerza de las iniciativas de los movimientos de mujeres pacifistas, que insisten en que la estrategia del fortalecimiento militar como política preventiva en la construcción de la paz es, no sólo un camino falso, sino una contradicción en sí misma. Una de esas cosas que de acuerdo con el famoso sentido común, nos debería chirriar. Y cuanto menos, poner en alerta.

Berta Cáceres o Marielle Franco son nombres de una tragedia que en América Latina recoge cifras desoladoras: 2.197 agresiones a mujeres defensoras de Derechos Humanos 

Es también este mismo año, en el que vemos cómo los ataques, agresiones y asesinatos a defensoras de Derechos Humanos no cesa: Berta Cáceres o Marielle Franco son nombres de una tragedia que en América Latina recoge cifras desoladoras: 2.197 agresiones a mujeres defensoras de Derechos Humanos según un informe de IM- Defensoras. Los principales responsables de las agresiones son, en su mayoría, de los Estados: policías, militares o autoridades.

Paradojas de la vida, también es el año en el que la agenda europea de política de defensa cobra más peso. Hace unos meses, Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, afirmó que 2018 sería el año de la cooperación militar reforzada: una serie de iniciativas de coordinación e inversión militar, que enmascaradas bajo el mantra técnico, justifican la creación de un ejército europeo. Idea, la del ejército europeo que tampoco es nueva.

Lo que sí supone una novedad, es la ligereza y el descaro con el que los debates sobre política de defensa común en la Eurocámara se han hecho más habituales. Como es de esperar, la Gran Coalición aplaude sin tapujos el proyecto. Enmascarado en argumentos “técnicos”, la gran coalición abrazando el mantra neoliberal y tecnócrata. Parte de los socialdemócratas además lanzan la idea sesuda de que “viendo que los enemigos de Europa, euroescépticos y radicales están en contra de la Unión de la Defensa, nosotros estamos a favor”. Este argumento es no sólo infantil —o estás conmigo o estás contra mí— sino además es falaz. Y se fundamenta en precisamente en la asimilación del discurso hegemónico y del sentido común de las clases dominantes: hay múltiples amenazas y tenemos que combatirlas.

El estado trata a su ciudadanía, a toda y sin excepciones, como posibles amenazas, y a partir de ahí justifica cualquier cosa

Para ello, el estado trata a su ciudadanía, a toda y sin excepciones, como posibles amenazas. Y a partir de ahí podemos justificar cualquier cosa: la ley mordaza, las cárceles para migrantes, los tuiteros y raperos en cárceles, las ONGs con barcos secuestrados, las defensoras del derecho a la vida con juicios abiertos...Y por supuesto, la inversión de dinero pública para garantizar esa seguridad. Como consecuencia, un nuevo sentido común quiere hacerse paso: seguridad versus derechos y libertad.

Y en este estado de las cosas, con este nuevo sentido común atravesándonos la piel y desfigurándonos la cara, topamos con el entramado industrial armamentístico. Como se suele decir, “sigue el rastro del dinero y encontrarás la respuesta”. La industria de la seguridad y la defensa es un complejo entramado industrial donde se entrelazan los estados y las grandes empresas. Tampoco es nuevo. A partir de 2003 se comenzaron a elaborar los planes necesarios para un programa de investigación sobre nuevas tecnologías “de seguridad interior”, incorporándose formalmente al presupuesto de la UE en 2007 y abriendo las puertas a los lobbies de las empresas de armas para influir en la agenda de investigación sobre seguridad de la UE. Nuevas estructuras de gobernanza, fuera de cualquier tipo de control democrático, rendición de cuentas o transparencia, se consolidan como “policy makers” según la jerga burócrata de los pasillos de Bruselas. Así lo explica el informe Las Fuerzas del Mercado del Transnational Institute: “la novedad es que hace una década la Unión carecía de presupuestos específicos para asuntos de seguridad, justicia e interior.” Le veda se ha abierto y la barra libre para las empresas armamentísticas no ha hecho más que empezar.

La idea de que necesitamos más seguridad, más militarización, más control, más ejército europeo se levanta sobre un imaginario colectivo perverso y xenófobo

La idea de que necesitamos más seguridad, más militarización, más control, más ejército europeo se levanta sobre un imaginario colectivo perverso y xenófobo. La estigmatización de los colectivos de personas subsaharianas, así como de origen árabe, no ha dejado de incrementar. Hasta tal punto, que se justifican medidas desproporcionadas, ilegales e inhumanas. Justificar los disparos, maltrato o mirar para otro lado ante los casos de esclavitud, sólo se entiende si consideramos que son bestias o animales, que no merecen ser tratados como humanos. O que son una amenaza militar y para nuestra integridad. Así pues, existe una especie de psicosis de estado, que encuentra en la islamofobia uno de sus mejores aliados. La construcción del discurso racista, no es una consecuencia de las políticas xenófobas y austericidas, sino una herramienta necesaria e imprescindible para apuntalar el proyecto no sólo racista, sino neoliberal de la UE. La Europa Fortaleza se construye sobre vallas, muros y concertinas, pero también se nutre de una masa de trabajadores y trabajadoras precarias, sin derechos y que además son vistos como una amenaza por las clases populares. La guerra entre pobres, la competencia a la baja, la lucha entre el último y el penúltimo.

Educación
Armas, himnos y banderas en Primaria
Los materiales curriculares para Educación Primaria que han elaborado los ministerios de Defensa y Educación incluyen actividades como “queremos ser militares” y “defendemos España”.

Como decía Yayo Herrero recientemente en un artículo, las élites tienen “una enorme cohesión que deslumbra a personas agobiadas por la incertidumbre y el miedo a la precariedad, personas que perciben que no hay nada que hacer frente a ese despliegue de poder y que más vale estar debajo de su “manto protector”.La contrapartida de esta falsa protección – tú, en el fondo, no les importas nada- es considerar adversarios a los enemigos que señala el poder… El buen ciudadano es el que se ocupa solo de lo suyo, el que obtiene lo que necesita como debe ser, de forma honrada, pagándolo.” Y concluye que “para crear espacios de resistencia y reconstrucción sanos, en los que nos guste estar, es imprescindible reconocer y sentir que estamos en esto porque amamos la vida y la gente”.

Así pues, las mujeres seguimos reivindicando nuestro rol activo y decisivo contribuyendo a construir sociedades más justas, igualitarias y pacíficas. Desde el feminismo hay muchas lecciones que aprender. Pero sobre todo una práctica diaria y vital transformadora que pone en el centro la vida. Que entiende los cuidados, las redes de solidaridad y el apoyo mutuo como elementos transversales. Que no dé miedo comportarse con humanidad ternura y empatía. Que no nos asuste posicionarnos sin ambigüedad del lado de la vida. Aunque tengamos que aguantar la embestida tecnócrata y liberal que caricaturice nuestras posiciones pacifistas.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.