Educación
Cómo matar una asignatura (y a sus estudiantes)

Una crítica sobre la metodología educativa actual.
21 nov 2024 07:38

Cualquiera pensaría que después de siglos de avance con respecto al plano educativo, hoy en día la educación debe de ser ejemplar. Pero verdes las han segado. Esa nueva ley educativa denominada como LOMLOE que prometía reformas que buscan (entre otras cosas) un sistema de evaluación más flexible, adaptado a las necesidades de los estudiantes, con un enfoque más formativo y menos punitivo; lo único que ha conseguido es dificultar más todavía el trabajo del alumnado.

Vamos a revisar dos puntos (adaptados) de iure incluidos en la LOMLOE, y posteriormente expondremos la realidad de facto:

Menos peso de los exámenes finales: Aunque los exámenes siguen siendo una herramienta importante, la LOMLOE busca reducir su peso en la evaluación global. Esto implica una mayor valoración de otros tipos de pruebas o actividades, como trabajos, proyectos, presentaciones orales, etc.

A priori, esto parece un gran cambio en el sistema educativo que transformaría por completo las prácticas que se vienen llevando a cabo durante siglos. Los exámenes pasarían a ser igual de importantes (con lo que se reduciría su importancia como única forma de evaluar) que otras actividades como trabajos, exposiciones, disertaciones, etc. Pero esto no es del todo lo que nos encontramos en las aulas, pues los exámenes se siguen llevando el principal peso de la calificación, en la que a su vez, podemos observar pequeños porcentajes de nota (casi insignificantes) que corresponden a estas actividades complementarias.

Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.

Importancia de la evaluación competencial: La evaluación ya no se centra exclusivamente en los conocimientos teóricos, sino que también pone énfasis en las competencias adquiridas por los estudiantes. Esto implica evaluar habilidades y capacidades que van más allá de la memorización de contenidos, como la capacidad de aplicar lo aprendido a situaciones reales.

Esto directamente es falso, y no la inexistencia de esas competencias con las que tanta calda nos dan, sino lo de “evaluar habilidades y capacidades que van más allá de la memorización de contenidos”; y aquí es donde viene el secreto de cómo “matar” una asignatura y sus estudiantes: la memorización. Esta práctica arcaica se sigue utilizando, aunque parezca mentira. Ese proceso, que nos llevan repitiendo durante toda la vida, el de “empollar y vomitar”.

Y claro, es normal que se siga utilizando, porque es el más cómodo de evaluar, y el más injusto. No se apuesta por la comprensión, argumentación, puesta en práctica y sintetización de una serie de contenidos; sino en aprenderlos de memoria, para que, según termines el examen, olvidarlos. Y habrá gente que seguirá pensando que la educación es cada día más “progresista”. Naranjas de la China.

Arquivado en: Educación Educación
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
jm.rivade
24/11/2024 17:49

Gravisimo error que ya estamos pagando muy caro es despreciar el desarrollo de la memoria. La inteligencia humana tiene tres patas, y las tres son imprescindibles para el desarrollo cognitivo de la persona: capacidad para adquirir y transmitir información, capacidad para almacenar esa información (memoria), y capacidad para crear nueva informacion a partir de lo recopilado y almacenado. Si no se tiene capacidad para retener información, se es intelectualmente nulo. Ciertamente que los sistemas educativos del pasado han reducido su vision de la inteligencia a la memoria, con resultados desastrosos, pero no cometamos ahora el error de irnos al otro extremo. Los resultados están siendo aún peores. Lo digo desde la experiencia de quien lleva mas de 30 años como profesor.

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.