Educación
Cómo matar una asignatura (y a sus estudiantes)

Una crítica sobre la metodología educativa actual.
21 nov 2024 07:38

Cualquiera pensaría que después de siglos de avance con respecto al plano educativo, hoy en día la educación debe de ser ejemplar. Pero verdes las han segado. Esa nueva ley educativa denominada como LOMLOE que prometía reformas que buscan (entre otras cosas) un sistema de evaluación más flexible, adaptado a las necesidades de los estudiantes, con un enfoque más formativo y menos punitivo; lo único que ha conseguido es dificultar más todavía el trabajo del alumnado.

Vamos a revisar dos puntos (adaptados) de iure incluidos en la LOMLOE, y posteriormente expondremos la realidad de facto:

Menos peso de los exámenes finales: Aunque los exámenes siguen siendo una herramienta importante, la LOMLOE busca reducir su peso en la evaluación global. Esto implica una mayor valoración de otros tipos de pruebas o actividades, como trabajos, proyectos, presentaciones orales, etc.

A priori, esto parece un gran cambio en el sistema educativo que transformaría por completo las prácticas que se vienen llevando a cabo durante siglos. Los exámenes pasarían a ser igual de importantes (con lo que se reduciría su importancia como única forma de evaluar) que otras actividades como trabajos, exposiciones, disertaciones, etc. Pero esto no es del todo lo que nos encontramos en las aulas, pues los exámenes se siguen llevando el principal peso de la calificación, en la que a su vez, podemos observar pequeños porcentajes de nota (casi insignificantes) que corresponden a estas actividades complementarias.

Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.

Importancia de la evaluación competencial: La evaluación ya no se centra exclusivamente en los conocimientos teóricos, sino que también pone énfasis en las competencias adquiridas por los estudiantes. Esto implica evaluar habilidades y capacidades que van más allá de la memorización de contenidos, como la capacidad de aplicar lo aprendido a situaciones reales.

Esto directamente es falso, y no la inexistencia de esas competencias con las que tanta calda nos dan, sino lo de “evaluar habilidades y capacidades que van más allá de la memorización de contenidos”; y aquí es donde viene el secreto de cómo “matar” una asignatura y sus estudiantes: la memorización. Esta práctica arcaica se sigue utilizando, aunque parezca mentira. Ese proceso, que nos llevan repitiendo durante toda la vida, el de “empollar y vomitar”.

Y claro, es normal que se siga utilizando, porque es el más cómodo de evaluar, y el más injusto. No se apuesta por la comprensión, argumentación, puesta en práctica y sintetización de una serie de contenidos; sino en aprenderlos de memoria, para que, según termines el examen, olvidarlos. Y habrá gente que seguirá pensando que la educación es cada día más “progresista”. Naranjas de la China.

Arquivado en: Educación Educación
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Educación
Educación Ayuso confirma su apoyo a la universidad privada con el anuncio de la ley regional
Profesores y alumnos de la pública denuncian el “proyecto segregador y privatizador” y anuncian una gran manifestación para el día 22 de mayo
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
jm.rivade
24/11/2024 17:49

Gravisimo error que ya estamos pagando muy caro es despreciar el desarrollo de la memoria. La inteligencia humana tiene tres patas, y las tres son imprescindibles para el desarrollo cognitivo de la persona: capacidad para adquirir y transmitir información, capacidad para almacenar esa información (memoria), y capacidad para crear nueva informacion a partir de lo recopilado y almacenado. Si no se tiene capacidad para retener información, se es intelectualmente nulo. Ciertamente que los sistemas educativos del pasado han reducido su vision de la inteligencia a la memoria, con resultados desastrosos, pero no cometamos ahora el error de irnos al otro extremo. Los resultados están siendo aún peores. Lo digo desde la experiencia de quien lleva mas de 30 años como profesor.

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.