Educación
Cómo matar una asignatura (y a sus estudiantes)

Una crítica sobre la metodología educativa actual.
21 nov 2024 07:38

Cualquiera pensaría que después de siglos de avance con respecto al plano educativo, hoy en día la educación debe de ser ejemplar. Pero verdes las han segado. Esa nueva ley educativa denominada como LOMLOE que prometía reformas que buscan (entre otras cosas) un sistema de evaluación más flexible, adaptado a las necesidades de los estudiantes, con un enfoque más formativo y menos punitivo; lo único que ha conseguido es dificultar más todavía el trabajo del alumnado.

Vamos a revisar dos puntos (adaptados) de iure incluidos en la LOMLOE, y posteriormente expondremos la realidad de facto:

Menos peso de los exámenes finales: Aunque los exámenes siguen siendo una herramienta importante, la LOMLOE busca reducir su peso en la evaluación global. Esto implica una mayor valoración de otros tipos de pruebas o actividades, como trabajos, proyectos, presentaciones orales, etc.

A priori, esto parece un gran cambio en el sistema educativo que transformaría por completo las prácticas que se vienen llevando a cabo durante siglos. Los exámenes pasarían a ser igual de importantes (con lo que se reduciría su importancia como única forma de evaluar) que otras actividades como trabajos, exposiciones, disertaciones, etc. Pero esto no es del todo lo que nos encontramos en las aulas, pues los exámenes se siguen llevando el principal peso de la calificación, en la que a su vez, podemos observar pequeños porcentajes de nota (casi insignificantes) que corresponden a estas actividades complementarias.

Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.

Importancia de la evaluación competencial: La evaluación ya no se centra exclusivamente en los conocimientos teóricos, sino que también pone énfasis en las competencias adquiridas por los estudiantes. Esto implica evaluar habilidades y capacidades que van más allá de la memorización de contenidos, como la capacidad de aplicar lo aprendido a situaciones reales.

Esto directamente es falso, y no la inexistencia de esas competencias con las que tanta calda nos dan, sino lo de “evaluar habilidades y capacidades que van más allá de la memorización de contenidos”; y aquí es donde viene el secreto de cómo “matar” una asignatura y sus estudiantes: la memorización. Esta práctica arcaica se sigue utilizando, aunque parezca mentira. Ese proceso, que nos llevan repitiendo durante toda la vida, el de “empollar y vomitar”.

Y claro, es normal que se siga utilizando, porque es el más cómodo de evaluar, y el más injusto. No se apuesta por la comprensión, argumentación, puesta en práctica y sintetización de una serie de contenidos; sino en aprenderlos de memoria, para que, según termines el examen, olvidarlos. Y habrá gente que seguirá pensando que la educación es cada día más “progresista”. Naranjas de la China.

Arquivado en: Educación Educación
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
jm.rivade
24/11/2024 17:49

Gravisimo error que ya estamos pagando muy caro es despreciar el desarrollo de la memoria. La inteligencia humana tiene tres patas, y las tres son imprescindibles para el desarrollo cognitivo de la persona: capacidad para adquirir y transmitir información, capacidad para almacenar esa información (memoria), y capacidad para crear nueva informacion a partir de lo recopilado y almacenado. Si no se tiene capacidad para retener información, se es intelectualmente nulo. Ciertamente que los sistemas educativos del pasado han reducido su vision de la inteligencia a la memoria, con resultados desastrosos, pero no cometamos ahora el error de irnos al otro extremo. Los resultados están siendo aún peores. Lo digo desde la experiencia de quien lleva mas de 30 años como profesor.

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.