Laboral
Personal técnico de teatros nacionales: razones para una huelga

La plataforma de afectadas por la Oferta de Empleo Público del 2018 pide una familia profesional del espectáculo en vivo que integre en su seno todas las cualificaciones profesionales de los oficios escénicos.
concentracion tecnicxs teatro
Concetración de técnicas y tecnicos de teatro. Foto: Juan F. Torres
Maquinista de teatro del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música
9 nov 2021 14:57

Imagina que llevas más de quince años trabajando para una empresa con contratos temporales de un mes, catorce días, tres meses, casi seis… Más de quince años así, siendo parte de ese cincuenta por ciento de la plantilla temporal que hace que las cosas funcionen. Imagina que te gusta tu trabajo, que siempre buscas los cursos más apropiados para renovar tus conocimientos (cursos que pagas tú de tu bolsillo, claro, y que haces en tu tiempo de ‘no empleo’ porque la formación permanente de las trabajadoras y trabajadores es un derecho que en tu empresa sólo tienen quienes han ganado la condición de fijeza).

Imagina que tu empresa es una empresa pública, que accedes al empleo a partir de unos procesos selectivos donde se evalúan los estudios y la experiencia. Te presentas a su convocatoria de oposición porque quieres un puesto estable y porque estás obligada a ello ya que la bolsa de empleo se hace a partir de las personas que han superado este concurso oposición. Nunca salen a concurso muchas plazas pero cada dos años ahí estás tú, sacando tiempo entre el trabajo y las cargas familiares (los años pasan) para estudiar para la Opo y asegurarte de que sigues trabajando.

Un día los sindicatos que te representan deciden firmar un nuevo convenio aceptando el encuadramiento profesional que exige Europa y prescinden de ti y de tus compañeras y compañeros. ¿Cómo te quedas?

Un día los sindicatos que te representan (UGT, CSIF, CCOO y CIG) deciden firmar un nuevo convenio aceptando el encuadramiento profesional que exige Europa y prescinden de ti y de tus compañeras y compañeros. ¿Cómo te quedas? Pues cabreada, claro, indignada. Tú sabes que no hay derecho a esto. Y empiezas una HUELGA.

Somos los técnicos y técnicas de los Teatros Nacionales. Nos encargamos del vestuario y del maquillaje, de los decorados, de las luces, de las proyecciones y el sonido, de la regiduría, de la producción, etc. Sabemos de nuestro oficio y lo desempeñamos tras las bambalinas en los teatros del Centro Dramático Nacional, en el teatro de la Zarzuela, en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en la Compañía Nacional de Danza y en el Ballet Nacional de España.

Los sindicatos que nos representan aceptaron el encuadramiento profesional que les planteó Función Pública en base al nuevo Marco Español de Cualificaciones (se realiza para igualarse al europeo, evitar desfases y facilitar la movilidad laboral). Lo hicieron deprisa y corriendo. Europa llevaba años exigiendo la equiparación de títulos e inyectando dinero en España para la adaptación de nuestro sistema educativo al europeo pero ni el Estado y ni las Comunidades configuraron a tiempo todas las formaciones profesionales que el Marco Europeo de Cualificaciones exige.

Si nos ves de negro por la calle, con una X blanca en la camiseta, recuerda: somos técnicas y técnicos de teatro en huelga. Si escuchas “soy utilera, no artista fallera” entiende que nos quejamos porque nos exigen ir a estudiar allí donde no se aprende de nuestra profesión

La plataforma de afectadas por la Oferta de Empleo Público del 2018 pide una familia profesional del espectáculo en vivo que integre en su seno todas las cualificaciones profesionales de los oficios escénicos. Ésta es una petición que no se resuelve a corto plazo. Por eso exigimos que mientras esto no esté a nuestro alcance, se nos reconozca la capacitación laboral a través de los Certificados de profesionalidad. Las Comunidades Autónomas tienen que convocar los procesos de certificación y no lo están haciendo. El Congreso tiene que avanzar en su Proyecto de Real Decreto del 2019 por el que se establece el marco español de cualificaciones para el aprendizaje permanente. Ante la urgencia, exigimos al Ministerio de Función Pública un periodo de transitoriedad, una moratoria real donde se reconozca nuestra experiencia y formación (reglada y no reglada). Estamos ante la mayor oferta de empleo público de nuestros oficios de la última década. De ésta dependemos para seguir trabajando en lo que sabemos.

Si nos ves de negro por la calle, con una X blanca en la camiseta, recuerda: somos técnicas y técnicos de teatro en huelga. Si escuchas “soy utilera, no artista fallera” entiende que nos quejamos porque nos exigen ir a estudiar allí donde no se aprende de nuestra profesión. Al grito de “¿Quien mató mis profesión? Función Pública, Señor!” señalamos a quien tiene hoy en su mano arreglar el despropósito. Si nos ves, ya sabes ¡Únete! En las tablas, lo que nos pasa a una nos pasa a todas.

Arquivado en: Teatro Laboral
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.