Vacunas
Reflexiones en torno a los cuerpos de las madres y la vacunación

Enfermedades, malestares, violencias y pobrezas reforzadas por la maternidad son lo que se llaman “condiciones preexistentes” en nuestros cuerpos antes de la pandemia. Condiciones que habrían de ser tenidas en cuenta por el cuerpo médico.
7 feb 2022 17:21

Me pregunto si alguien en toda esta trama social (sanitaria, mediática y política), marcada por la que tal vez sea la mayor polarización de nuestra historia democrática, donde nos atraviesan unas demoledoras violencias intragrupales —de esas de las que hablaba la psicóloga feminista, Victoria Sau, que aparecen en los grupos oprimidos como manera de liberar tensión psíquica— se pregunta: ¿Cómo están llevando las madres, las grandes olvidadas de este sistema, las que nos arrastrábamos como gusanas antes de esta locura vírica, toda esta moral que nos dice que sigamos siendo el amortiguador de todo sin rechistar?

Hemos de sostener cuarentenas sin bajas, niñas y niños menores de 5 años con mocos o síntomas similares a los resfriados comunes aislados en los hogares (con cerca de 3 millones de familiares monomarentales), muchas veces con ausencia de red familiar que apoye las recurrentes obligaciones de aislamiento, refuerzo de disciplina social en las escuelas, mascarillas en exteriores para hacer deporte en los espacios escolares (cuando hay bastante evidencia científica sobre la nulidad de esta medida), aplicación de medidas sanitarias respecto a nuestras hijas e hijos sobre cómo deben ser los “aislamientos” en los hogares totalmente incompatibles con las necesidades afectivas de esos cuerpos chiquitos. ¿Y nadie se pregunta cómo se lleva y estamos llevando esto?

Hemos de sostener cuarentenas sin bajas, niñas y niños menores de cinco años con mocos o síntomas similares a los resfriados comunes aislados en los hogares. ¿Y nadie se pregunta cómo se lleva y estamos llevando esto?

Pero además, sobre las madres, otra vez se impone un mandato moral donde se nos exige ser ejemplizantes en muchas cuestiones de este contexto pandémico. En este texto me referiré exclusivamente a las referidas con las conductas aceptables en la cuestión de la vacunación. Básicamente ahora toca que seamos las valedoras de toda la campaña de vacunación masiva. Hay un mandato implícito de que cerremos los ojos y neguemos las alternativas terapéuticas que están en circulación en contextos más críticos con las narrativas del Norte-norte farmacológico (y sobre esto reflexionó, Nines Maestro, en este mismo medio), y que no tengamos en cuenta un tema prioritario e innegociable: las condiciones pre-existentes (y ahora entraré en esto) de nuestros cuerpos como madres antes de esta pandemia. 

Es alarmante que se nos exija, y que se niegue qué pasaba antes de la pandemia con nuestros cuerpos, bajo esta nueva interpretación del “bien común”, y digo “nueva”, porque al concepto se incorpora el beneficio billonario de la industria farmacológica. Ya no hablamos del mismo concepto de “bien común” de hace algunos años, cuando para Hannah Arendt era “el mundo mismo en cuanto es común para todos”. Que sepamos, tales ganancias e intereses económicos estratosféricos están fuera de ese “común” para todas y todos, donde se olvida algo que siempre hemos sabido —que esta industria está regida por derivas neuróticas de acumulación de capital como principal objetivo— como los promotores inmobiliarios sin escrúpulos de mi pueblo, donde las condiciones pre-existentes de nuestros cuerpos como madres no existen. Sí, la exigencia moral y la reproducción continua de la cultura del castigo hacia nosotras. 

Atrás queda, escondido en un rinconcito, lo que Arendt considera como condiciones políticas y morales que hacen posible la ciudadanía democrática, como “un espacio para armonizar las diferencias que nunca van a dejar de existir” o aquello de que “la distinción y la igualdad son los dos elementos constitutivos de los cuerpos políticos”. “Bien común” para unos señoros, y negación perpetúa sobre qué pasa en nuestros cuerpos como madres antes de la pandemia, para nosotras. 

Siempre castigadas, negadas y exigidas

Ahora resulta que si eres madre y no te inoculas, estás errando otra vez frente a las exigencias del paterestado, convirtiéndote en apestada porque no participas en este nuevo “bien común”, que no tiene en cuenta que muchas madres desarrollamos enfermedad crónicas, sean autoinmunes, sean oncológicas, o que es indiferente a la incidencia de los trastornos mentales medicalizados entre las madres, o a quien no le interesan las nuevas pobrezas y violencias responsables de cómo se va perdiendo la salud una vez se asume el trabajo materno. Urgen estudios clínicos, estadísticos y sociológicos, que crucen datos, y saquen conclusiones desde lecturas feministas sobre tantos temas referentes a la salud de las madres que no parecen entrar entre las preocupaciones de este “bien común” que tanto se preocupa por que vacunemos a nuestros hijas e hijos.  

Enfermedades, malestares, violencias y pobrezas reforzadas por la maternidad (por las diversas maternidades) son lo que se llaman “condiciones preexistentes” en nuestros cuerpos antes de la pandemia. Condiciones que habrían de ser tenidas en cuenta por el cuerpo médico, antes de la inoculación masiva, o valoradas por las facultativas para saber si es idónea o no la inoculación en cada caso y desde ahí proceder a la prescripción médica de la misma. Pero no está pasando. Nadie está teniendo en cuenta lo que pasa en los cuerpos de las madres. Se puede decir que tampoco pasa con otros cuerpo, es cierto. La vacunación masiva es lo que tiene: no se atiende a las particularidades de ninguna persona. Sin embargo, hay una diferencia que debe ser nombrada como problema social urgente: hoy día maternidad es sinónimo de enfermedad y pérdida de poder económico/simbólico y psicocorporal al que si se le suma la cuestión vacunal el impacto será sustancialmente superior y por ello urge nombrarlo en su individualidad. 

Nadie está teniendo en cuenta lo que pasa en los cuerpos de las madres. Se puede decir que tampoco pasa con otros cuerpo, es cierto. La vacunación masiva es lo que tiene: no se atiende a las particularidades de ninguna persona

¿Alquien se ha parado a recapacitar, dos minutos, si es legítimo, exigir a las madres que asuman el porcentaje de efectos adversos que se están revelando, cada día en todos los países donde se está llevando a cabo las inoculaciones masivas, sin tener en cuenta las condiciones pre-existentes que atraviesan a nuestros cuerpos? ¿Se nos puede exigir que asumamos la ruleta rusa de los efectos adversos cuando millones de niñas y niños dependen de nuestro cuerpo-madre como sostenedor principal? ¿Podemos seguir reproduciendo tal exigencia moral sobre las madres sin tener en cuenta las violencias y pobrezas que nos atraviesan en nombre de una nueva interpretación del “bien común” que incorpora los beneficios billonarios del Big Farma?  

Igual es ya el momento de tener en cuenta las condiciones pre-existentes que atraviesan las madres, a sus cuerpos, antes de exigirnos ser ejemplarizantes respecto a esta moral pandémica de única dirección, en un contexto jurídico donde no es obligatoria la vacunación, y donde puedes decidir por ti misma en función del binomio riesgo-beneficio sobre tu cuerpo y sobre cómo esto puede afectar a los cuerpos que dependen del tuyo.

Arquivado en: Maternidad Vacunas
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Monica c
18/2/2022 11:58

Gracias por este valiente artículo. Por fin el Salto se pone las pilas y publica cosas q cuestionan el relato oficial y los efectos de asumir esta locura a pies juntillas.

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.