Redes sociales
La paradoja de 'Los ingenieros del caos'

La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos

Albert Hirschman Democracy Centre.


10 mar 2025 17:08

Los ingenieros del caos, de Giuliano da Empoli (Les Ingénieurs du chaos, 2019; en castellano publicado por Anaya en 2020), se convirtió en un best seller porque ofrece explicaciones simples –más bien simplistas y lineales– para entender un mundo cada vez más complejo y volátil. La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales y las selfies. Su objetivo ya no sería “unir a la gente en torno a un mínimo común denominador, sino, en cambio, inflamar las pasiones del mayor número posible de grupúsculos y sumarlas a continuación, incluso sin que estos lo sepan” (p. 18), en un escenario en el que “todo el mundo pasa a ser actor, sin discriminación alguna en función de los ingresos o el nivel educativo” (p. 20). Este carnaval contemporáneo se alimenta, según da Empoli, de dos elementos clave: la ira de ciertos sectores de la clase trabajadora, que responde a problemas sociales y económicos reales, y “una maquinaria de comunicación imponente, originalmente concebida con fines comerciales, que se ha convertido en el principal instrumento de quienes quieren multiplicar el caos” (p. 22).

A lo largo de seis capítulos, una conclusión y un epílogo, el libro incurre en cherry-picking —la falacia de seleccionar ejemplos a la medida de un argumento general— para sostener su tesis. Entre los ingenieros del caos se incluyen figuras como Steve Bannon y asesores de líderes como Beppe Grillo, Viktor Orbán o Bibi Netanyahu, pero también movimientos dispares como los chalecos amarillos, los bolsonaristas o el independentismo catalán. Aquí radica su principal debilidad: no hay un marco de análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos ni mucho menos referencias a la extensa producción teórica y empírica de las ciencias sociales—especialmente los estudios de comunicación—que explica cómo opera la relación entre emisores y productores de información y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y en especial en la era de las comunicaciones digitales. Tampoco se ofrece un análisis riguroso o documentado de los casos.

Este libro ameno e interesante más que una disección del caos construye una visión determinista y lineal de un mundo dirigido hacia un totalitarismo controlado por estos “ingenieros”

Por ilustrar sus debilidades, puedo mencionar el capítulo “El Netflix de la política”, que analiza el surgimiento del Movimiento 5 Estrellas. Desde sus inicios, numerosos estudios han mostrado cómo Beppe Grillo y el 5 Estrellas canalizaron la bronca acumulada en la sociedad, generando una ilusión participativa que terminó convirtiéndose en una muestra temprana de tecnopopulismo autoritario. Sin embargo, el experimento no funcionó: lejos de consolidarse en un escenario sin ideologías, Italia ha visto resurgir proyectos políticos profundamente ideológicos. No hay dudas de que hay sobreabundancia de información y estrategias explícitas de desinformación, lo que no es tan claro es bajo qué condiciones y cómo funcionan.

Podría alegarse que no es el objetivo del libro ofrecer una teoría general o una aproximación científica al tema y estaría en lo cierto. No me interesa analizar las intenciones del autor, sí enfatizar en lo que con Eliseo Verón se podría denominar “gramáticas de reconocimiento”, que remite a las condiciones de producción de un texto y las de lectura y que generan una paradoja. Este libro ameno e interesante más que una disección del caos construye una visión determinista y lineal de un mundo dirigido hacia un totalitarismo controlado por estos “ingenieros”.

Más que un caos inevitable dirigido por oscuros estrategas, lo que vivimos es una transformación profunda de la comunicación política. La propuesta de da Empoli es provocadora, pero se queda en la superficie. Para quienes buscan entender realmente estos procesos y contrarrestarlos, resultará más útil acudir a estudios que analicen cómo la tecnología, las emociones y las estrategias políticas interactúan en distintos contextos, en lugar de asumir un desenlace fatalista y uniforme.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.