Laboral
Yo, teleoperadora de Financiera El Corte Inglés, voy a la huelga

Trabajamos 1770 horas al año por unos 800 euros al mes bajo el convenio colectivo de Grandes Almacenes, el cual no nos corresponde por poseer Banco Santander el 51% de las acciones de la empresa. Se trabajan los domingos, las fiestas, la otra fiesta, y la otra, y la otra. Dos veces al año, en otoño y primavera, se nos conceden tres o cuatro días de descanso consecutivos.
El Corte Ingles publicidad ERE
Publicidad de El Corte Inglés David F. Sabadell
22 mar 2021 13:42

Soy una teleoperadora maricón de Financiera El Corte Inglés, y hace cinco años que trabajo para esta empresa. El Grupo El Corte Inglés, es un conglomerado de empresas con presencia nacional e internacional que factura anualmente alrededor de 15.000 millones de euros con un beneficio neto de 310 millones de euros (ejercicio 2020). De estos beneficios, un sexto pertenece a Financiera El Corte Inglés. Nuestros sueldos como teleoperadoras, evidentemente, reflejan esta ganancia.

Atiendo llamadas de atención al cliente durante 6 horas y 40 minutos, 6 días a la semana, más 15 minutos sin remunerar que se añaden al inicio de cada jornada para preparar el sistema informático. Las jornadas transcurren entre quejas, gritos, groserías, enfados... Unos 150 a 200 clientes por día. Pase lo que pase, no se cuelga a un cliente bajo pena de despido, se aguanta todo. 14 segundos de descanso entre llamada y llamada para terminar de redactar la queja del cliente. 10 minutos máximo de pausa a lo largo de la jornada, distribuibles a gusto del empleado, para desayunar, ir al servicio y, según la empresa, socializar con otras teleoperadoras. La jefatura recuerda periódicamente que estos 10 minutos son un regalo, no un derecho. Ruega no se abuse de este acto de generosidad y anima a fiscalizarnos entre teleoperadoras.

Nuestro call center está situado en un sótano de la Castellana sin luz ni ventilación natural, en el Edificio Serantes Azca, pero cuenta, eso sí, con las sonrisas huecas de la jefatura, rizos dorados empavonados, ademanes casposos y clientelismo laboral.

La empresa no abona ni un céntimo en costes de electricidad e internet, alegando que no estamos teletrabajando sino que “trabajamos en casa”, una sutil y absurda diferencia que hace que Financiera El Corte Inglés se ahorre unas facturas a costa de sus empleadas

Hace ya un año que muchas de nosotras trabajamos desde nuestras casas, por motivos sanitarios, por supuesto, aunque supongo que nadie puede imaginar lo que es tener a una persona hablando casi 7 horas al día en la habitación de al lado. Mis compañeras de piso tampoco se lo imaginaban. La empresa no abona ni un céntimo en costes de electricidad e internet, alegando que no estamos teletrabajando sino que “trabajamos en casa”, una sutil y absurda diferencia que hace que FECI (Financiera El Corte Inglés) se ahorre unas facturas a costa de sus empleadas. Mi mesa y silla de trabajo no son ergonómicas, son las de la cocina o las del salón, dependiendo donde moleste menos a las personas que viven conmigo y que también teletrabajan.

Si te “portas bien” y demuestras fidelidad a la empresa, es decir: evitar pedir el día para ir al médico, resolver asuntos personales o recuperar las horas que te ausentas, te pueden llegar a premiar con unas horas de back office (trabajo administrativo) que te alivien de la apedrea de llamadas, o ser beneficiario de algún fin de semana con dos días de descanso o con horarios menos intempestivos. Si resbalas lo más mínimo, una mala llamada, un teléfono mal copiado o no sonríes ni te muestras absolutamente favorable a las exigencias a menudo inalcanzables, hay un plan de salida esperándote.

Trabajamos 1770 horas al año por unos 800 euros al mes bajo el convenio colectivo de Grandes Almacenes, el cual no nos corresponde por poseer Banco Santander el 51% de las acciones de FECI. Se trabajan los domingos, las fiestas, la otra fiesta, y la otra, y la otra. Dos veces al año, en otoño y primavera, se nos conceden tres o cuatro días de descanso consecutivos.

El modus operandi de contratación de FECI es el siguiente: las empleadas son contratadas durante unos tres meses y, bien no se les renueva el contrato, bien se marchan por su propio pie antes de que acabe, son pocas las que permanecen más tiempo. Un ejercicio muy productivo para la empresa en términos económicos, destinado a público joven, de primera experiencia laboral, probablemente estudiante y sin ninguna pretensión de pasar sus días en un sótano donde orinar es un lujo por un sueldo que apenas permite obtener un contrato de alquiler compartido. Condiciones perfectas para la descohesión entre las empleadas y evitar cualquier pequeña revolución que pueda suponer perder terreno a la empresa.

Muchas somos antiguas universitarias sin presente ni futuro, que en los últimos diez años no hemos tenido más oportunidad ni elección que la de ser teleoperadoras. Somos aquellas a las que se nos llamó generación perdida, aquellas que un 15 de mayo de hace diez años inundamos las calles

Sin embargo, ésta manera de proceder sin grietas, de la que la empresa tan segura y convencida estaba, se ha visto sorprendida por una generación de treintañeras. Muchas somos antiguas universitarias sin presente ni futuro, que en los últimos diez años no hemos tenido más oportunidad ni elección que la de ser teleoperadoras. Somos aquellas a las que se nos llamó generación perdida, aquellas que un 15 de mayo de hace diez años inundamos las calles, y que hoy entre alquileres abusivos en viviendas compartidas y sueldos miserables intentamos no quedarnos por el camino. No nos podemos permitir el lujo de abandonar este trabajo porque es el único que tenemos, no hay salidas, ni atajos, ni oportunidades, pero no podemos continuar si no decimos ¡basta ya! a unas condiciones laborales esclavistas.

En medio de esta olla a presión, hace tres años, las compañeras y compañeros del sindicato CSC (Coordinadora Sindical de Clase), al que estoy afiliado y a quienes nunca les estaremos lo suficientemente agradecidos y agradecidas, lograron formar una sección sindical dentro de FECI que obtuvo el respaldo de casi un tercio de la plantilla en las elecciones sindicales. Desde entonces, con un trabajo infatigable e incombustible, hacen frente a la empresa y al sindicato FASGA (Federación de Asociaciones Sindicales de Grandes Almacenes) creado por la propia empresa con fines de control sindical y de espionaje empresarial, y cuyas cabezas visibles son nuestros propios jefes; y a FETICO (Federación de Trabajadores Independientes del Comercio), un sindicato tibio, amarillo y palmero de los movimientos de FASGA.

En estos casi tres años el sindicato CSC ha sido amenazado, tutorizado, despreciado, engañado y ninguneado por la empresa y sus sindicatos, pero también temido, pues por primera vez en su historia FECI ha visto tambalear su poder y su imagen. Se le han desmontado sus engaños a la plantilla, denunciando los abusos y las desviaciones a la ley y apoyado a los compañeros y compañeras que son amenazadas, maltratadas o despedidas.

El Black Friday y el Cyber Monday de 2019, CSC convocó la primera huelga en Financiera El Corte Inglés, exigiendo principalmente el cambio del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes, para aplicar el de Entidades Financieras, el que formalmente corresponde a dicha empresa y que supondría un cambio muy importante en las condiciones laborales y en el salario. La presión ejercida por la huelga y la posterior confirmación en el dictamen por parte de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos respecto a la necesidad de aplicar el Convenio Colectivo de Entidades Financieras, han obligado a la empresa a realizar ciertos cambios al verse sin recursos posibles ante una inminente sentencia judicial. Sin duda, esto es producto de un ejercicio sindical constante y de base.

No estamos dispuestas a continuar con las insoportables prácticas de explotación laboral de FECI: la Coordinadora Sindical de Clase vuelve a convocar huelga para toda la Financiera El Corte Inglés los días 22 y 23 de marzo de 2021

A primeros de marzo de este mismo año FASGA Y FETICO han firmado un convenio de empresa con condiciones laborales similares a las del Convenio de Grandes Almacenes. Esto no es más que un convenio gatopardista que le ayuda a sortear la obligación de aplicar el de Entidades Financieras, realizando tan solo algunas mejoras económicas sustanciales sobre los empleados que superan los 12 años en la empresa. Una mejora indignante teniendo en cuenta que tan solo el 20% de la plantilla es fijo y que la mayor parte no llega a los cinco años de antigüedad.

Esta nueva jugada de la empresa a la plantilla ha sido la gota que derramó el vaso. No estamos dispuestas a continuar con las insoportables prácticas de explotación laboral de FECI. Tenemos claros nuestros derechos y la urgente —sobre todo en un momento de crisis social, económica y sanitaria como la que vivimos hoy en día—, necesidad de mejora en las condiciones de trabajo. Es por esto que la Coordinadora Sindical de Clase vuelve a convocar huelga para toda la Financiera El Corte Inglés los días 22 y 23 de marzo de 2021.

Vamos a la huelga para dejar claro a la empresa que nos tendrá enfrente, porque no tenemos miedo y porque no tenemos nada que perder.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
#86128
31/3/2021 20:09

Mucho ánimo en la lucha!! La verdad es que es una injusticia, que unos pocos se llenen los bolsillos y no se les cae la cara de vergüenza teniendo a sus empleados en condiciones precarias.

0
0
#85818
27/3/2021 11:50

Yo trabajo en las oficinas centrales en Madrid como diseñadora de moda. A mi también se me aplica el convenio de grandes almacenes, por lo que como la compañera, cobro 800€ al mes. En fechas clave, tales como rebajas, black friday o navidad, nos obligan a ir a las tiendas a limpiar probadores, ordenar almacenes, reponer en el supermercado... Al principio esta “colaboración” como la llaman, era “voluntaria”, pero es que ahora, tras un acuerdo con los sindicatos estamos obligados a que la empresa pueda disponer del 20% de nuestra jornada anual para ir a tienda. Cabe reseñar, además, que este acuerdo de los sindicatos se llevó a cabo con la contrapartida de no despedir a nadie. Y ahora presentan el ERE. También cabe reseñar, como es habitual en este empresa, que cuando vamos a tienda, tenemos que seguir cumpliendo con nuestras tareas de la oficina, lo que implica trabajar no menos de 12 horas. Tengo menos de 30 años, no es mi primer trabajo, pero sí de los primeros y jamás he sufrido tanto en un trabajo como en ECI. Todos los días ansiedad, trufada de machismo, nepotismo y clientelismos en la oficina. Trabajo para poder pagar el alquiler, pero esta empresa nos jode la vida y, a veces, se pierde la esperanza, porque si así van a ser nuestras vidas...

0
0
#85601
24/3/2021 6:14

En Seguros pasa lo mismo, y además hay objetivos muy agresivos. Por lo que la gente acaba mintiendo para comisiomar. Nada de de descansos, amenazas y malas fornas para luego dar buen aspecto.

1
0
#85580
23/3/2021 23:18

Una pregunta: ¿Financiera El Corte Inglés es una empresa que subcontrata El Corte Inglés o bien forma parte del mismo grupo empresarial? ¿Alguien lo sabe?

0
0
#85544
23/3/2021 13:18

Este y "captador de socios", los peores trabajos que he tenido. Mucho ánimo en la lucha!

6
0
#85493
22/3/2021 21:42

"Soy una teleoperadora maricón de Financiera El Corte Inglés" pero que co*o es esa entrada? jajaja

4
4
#85579
23/3/2021 22:49

Eres desagradable en tus formas. si no lo entiendes... Haztelo.mirar

2
1
#85627
24/3/2021 15:14

Pues explícamelo tú porque yo tampoco lo entiendo. Soy una operadora Maricon

1
1
#86129
31/3/2021 20:11

Pues está bastante claro... si no lo entiendes es porque no quieres...

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.