Lavapiés
¿Qué puede hacer por ti la ILP de vivienda?

Damos un paseo, de la mano de la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas?, para conocer algunos de los edificios o solares de este barrio que podrían cambiar su uso.

ILP_Lavapies_1
Paseo por Lavapiés denunciando la especulación inmobiliaria Lito Lizana
7 oct 2017 16:19

Viviendas vacías, viviendas propiedad de bancos, viviendas públicas privatizadas fraudulentamente, viviendas sociales cerradas, viviendas turísticas ilegales, viviendas en alquiler con cláusulas abusivas, viviendas cuyos inquilinos sufren mobbing inmobiliario, viviendas degradadas por falta de mantenimiento. Son las miles de viviendas que, según señala la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas?, podrían estar afectadas por la Iniciativa Legislativa Popular de Vivienda lanzada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid, la Asociación Libre de Abogados (ALA) y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.

La propuesta, que podría ser debatida en la Asamblea de Madrid el próximo noviembre, según prevén desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), una de las organizaciones que integran la Coordinadora de Vivienda de Madrid, recogió cerca de 77.000 firmas de apoyo, un 50% más de las necesarias. Pero, ¿cómo afectaría la nueva ley si es aprobada? Damos un paseo de la mano de la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas? para conocer algunos de los edificios o solares de este barrio que podrían cambiar su uso.


Valencia 17

El edificio, de cuatro plantas y propiedad de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), lleva 15 años vacío, según denuncian desde Lavapiés, ¿dónde vas?, a pesar de que fue construido, en el marco del Plan de Rehabilitación de Lavapiés 1998-2012 con el objetivo de proporcionar viviendas para realojos temporales. La aprobación de la ILP de Vivienda obligará a que este edificio sea usado con fines sociales.

Valencia 6 y 8

El solar en el que ahora se construye un hotel fue, durante dos años, un espacio autogestionado por los vecinos de Lavapiés –Solarpiés–, hasta que fue desalojado a petición del Instituto de Vivienda de la Comunidad de Madrid (IVIMA). El solar fue adquirido en 2002 por la institución de vivienda de la Comunidad para emplazar viviendas sociales en el barrio, pero estas nunca llegaron. En su lugar, desde hace meses ha comenzado a construirse un hotel.

Espino 4

La EMVS compró el edificio en 2002, tras realojar a sus vecinas en viviendas sociales ubicadas en otros inmuebles. Su destina iba a ser también ofrecer viviendas de alquiler social al barrio. Nunca llegó a pasar. Según señala la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas?, el Gobierno de Ana Botella lo vendió de manera fraudulenta. Actualmente el inmueble tiene viviendas de lujo de una o dos habitaciones, con alquileres que rondan los mil euros. Una empresa, llamada Palmtree Property, promueve actualmente la venta de once viviendas en este inmueble, con acceso a piscina. Con la ILP aprobada, no habría sido posible la venta de vivienda pública a fondos buitre.

Amparo 52 y Olivar 25

Otros de los edificios propiedad de la EMVS, una de las grandes propietarias de Lavapiés, según señala la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas? Muchas de sus viviendas están cerradas con chapas metálicas.

Esperanza 8

Algunas de sus vecinas han sufrido acoso inmobiliario con subidas unilaterales del alquiler por encima del 50%, algo aceptado en el marco de la actual Ley de Arrendamientos Urbanos pero que será ilegal si se aprueba la ILP de Vivienda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Lavapiés
Madrid Lavapiés gana un asalto a la organización fascista Hacer Nación
La empresa en la que se iban a organizar unas jornadas con figuras de la extrema derecha europea ha confirmado que comunicó a Hacer Nación que no le cedía su espacio.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.