Legalización del cannabis
Interior intenta ilegalizar el partido cannábico Luz Verde

El ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska ha llevado ante la Audiencia Nacional para su ilegalización al partido cannábico por errores de forma en sus estatutos, aplicando un artículo introducido en la Ley de Partidos Políticos por el Gobierno de Rajoy dirigido a formaciones políticas sin actividad.
Cannabis Parlamento de Navarra
2 feb 2022 11:10

“Estamos un poco alucinados con este tipo de resoluciones”, afirma a El Salto Fermín Les, vicepresidente del partido cannábico Luz Verde. El pasado mes de julio, el partido hacía su aparición ante la opinión pública como la primera formación política cannábica a nivel estatal y actualmente se enfrenta a un proceso de ilegalización por inactividad. “Nos parece una aberración: no estamos en situación de inactividad, lo hemos hecho todo en tiempos y en plazo, y hace unos meses que hicimos una asamblea pública a la que vino hasta RTVE”, continúa Les. 

El partido Luz Verde nació en julio de 2021 a partir de la formación navarra RCN-NOK (representación Cannábica Navarra), impulsor de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la creación de una ley que regulara los clubes de cannabis que fue aprobada por el Parlamento de Navarra en 2014 y, tres años después, anulada por el Tribunal Constitucional. Presidido por la activista cannábica Fernanda de la Figuera, conocida como la abuela de la marihuana, que en 2019 fue condenada a nueve meses de cárcel por cultivar marihuana medicinal

Según detalla una información de Público, en octubre la Subsecretaría General de Política Interior y Procesos Electorales del Ministerio de Interior comunicó a los responsables del partido la obligación de modificar los estatutos legales aprobados en julio en la asamblea en la que el partido navarro se convirtió en Luz Verde para poder ser incluido en el Registro de Partidos Políticos. Los cambios que el nuevo partido tenía que hacer sobre sus estatutos abarcaban la previsión de los plazos para las convocatorias de asamblea general, procedimiento de elección de los miembros, confección de listas electorales, comunicación de apertura de expedientes disciplinarios a afiliados, entre otros temas, y daba un plazo de seis meses para subsanar los errores que, según señalaba la notificación, comenzaba a contarse desde el 8 de marzo, cuando se habría mandado el primer escrito al partido, que por entonces aún se llamaba RCN-NOK. 

Poco más de un mes después de la notificación, a finales de noviembre, el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 5 de la Audiencia Nacional abría un procedimiento abreviado contra Luz Verde con el Ministerio del Interior como acusación, a través de la Abogacía del Estado, con un informe de Fiscalía que apoya la ilegalización de la formación política. Le aplicaban el artículo 12 bis de la Ley de Partidos Políticos, introducido en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy.

“La ley dice expresamente que va dirigida a partidos inactivos, no a partidos con defectos en su estatutos”

“Te comunicas con ellos, te dicen que te falta una cosa, se te va pasando el plazo y, cuando se pasa el plazo, te dicen que te van a disolver por estar inactivo, pero la ley dice expresamente que va dirigida a partidos inactivos, no a partidos con defectos en su estatutos”, explica Chema Sofer, abogado del partido Luz Verde, en relación a la Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo, de control de la actividad económico-financiera de los Partidos Políticos, con la que se introdujo el artículo 12 bis a la Ley de Partidos Políticos.

El de Luz Verde no es el único caso de partido político que recientemente ha afrontado un proceso de ilegalización a raíz de este artículo. Hace pocos meses, Izquierda Castellana afrontaba un juicio que tuvo que ser aplazado y en el que también se enfrentaba a su ilegalización por errores de forma en sus estatutos a partir de la ley de 2015.

Ilegalización de partidos
Derechos y libertades Izquierda Castellana no será ilegalizada por la Audiencia Nacional, por ahora
La formación castellanista se enfrenta a un proceso judicial de extinción e ilegalización al no haber actualizado sus estatutos tal y como requiere la legislación vigente.

“Este último año le ha pasado a varios partidos, se están sustanciando un montón de procesos por este artículo, pero la Audiencia Nacional no está pareciendo que se aplique correctamente”, señala el abogado, que se muestra optimista respecto a cómo se dé el juicio de Luz Verde, para el que aún no se ha fijado fecha. Por lo pronto, afirma que el proceso para adecuar los estatutos a la Ley de Partidos Políticos sigue en marcha y también que han intentado contactar con la Abogacía del Estado, sin que hasta el momento hayan tenido ninguna respuesta. “Tenemos muchas esperanzas y previsiones de que nos va a salir bien el juicio”, concluye.

“Son trabas burocráticas que ya conocemos”, afirma resignado Fermín Les. Él era líder del partido navarro ahora convertido en estatal y recuerda cómo, en 2012, cuando intentaron inscribir el primer club cannábico en la región tuvieron que sufrir cuatro intervenciones policiales y casos en los que siempre salieron absueltos. Pero otros activistas del movimiento cannábico han afrontado condenas de cárcel, en algunos casos, como el de la presidenta de Luz Verde, sin que conlleven entrada en prisión, pero otros, como Albert Tió, llevan ya más de año y dos meses en prisión.

“Lo vemos como parte de la persecución política y judicial que está habiendo contra el cannabis”

“Lo vemos como parte de la persecución política y judicial que está habiendo contra el cannabis”, continúa Los, que recuerda que su partido tiene actividad desde 2009 en Navarra y ha llegado a sacar más votos que Equo. “El camino a la legalización está siendo difícil, pero no esperábamos que pasara algo como esto porque, además, aquí en Navarra se ha debatido mucho sobre ilegalización de partidos”.

Desde Luz Verde han pedido al Defensor del Pueblo apoyo, pero este les ha contestado que no puede hacer nada al estar el caso judicializado, aunque sí ha reconocido el “continuo machaque” que están sufriendo activistas del cannabis desde que en 2006 se creó el partido RCN-NOK.

Hoy varias formaciones políticas presentarán en el Parlamento de Navarra una moción en apoyo al partido y al pluralismo político sobre la que se votará la próxima semana para instar al Ministerio de Interior a que desista de su intento de ilegalización de Luz Verde. “La Representación Cannábica de Navarra (RCN-NOK) ha promovido durante años iniciativas para regular el consumo de cannabis, permitir el autocultivo y el consumo individual y comunal, regular un mercado de tutela administrativa y definir la legalidad de la actividad de los clubes y asociaciones cannábicas, que en la actualidad se encuentran en un vacío legal”, explica el texto de la moción. “El Parlamento de Navarra muestra su total apoyo al pluralismo político y el compromiso con el derecho fundamental a la participación política; e insta al Gobierno de España a desistir en su iniciativa de ilegalizar al Partido Cannábico”, concluye el texto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Proceso contra Izquierda Castellana “Temen que podamos poner en pie un movimiento popular y democrático”
Izquierda Castellana afronta un proceso judicial que podría terminar con su extinción como partido político. El partido apunta a cierta intencionalidad por parte de la Administración.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Ilegalización de partidos
Derechos y libertades Izquierda Castellana no será ilegalizada por la Audiencia Nacional, por ahora
La formación castellanista se enfrenta a un proceso judicial de extinción e ilegalización al no haber actualizado sus estatutos tal y como requiere la legislación vigente.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.