Legalización del cannabis
Interior intenta ilegalizar el partido cannábico Luz Verde

El ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska ha llevado ante la Audiencia Nacional para su ilegalización al partido cannábico por errores de forma en sus estatutos, aplicando un artículo introducido en la Ley de Partidos Políticos por el Gobierno de Rajoy dirigido a formaciones políticas sin actividad.
Cannabis Parlamento de Navarra
2 feb 2022 11:10

“Estamos un poco alucinados con este tipo de resoluciones”, afirma a El Salto Fermín Les, vicepresidente del partido cannábico Luz Verde. El pasado mes de julio, el partido hacía su aparición ante la opinión pública como la primera formación política cannábica a nivel estatal y actualmente se enfrenta a un proceso de ilegalización por inactividad. “Nos parece una aberración: no estamos en situación de inactividad, lo hemos hecho todo en tiempos y en plazo, y hace unos meses que hicimos una asamblea pública a la que vino hasta RTVE”, continúa Les. 

El partido Luz Verde nació en julio de 2021 a partir de la formación navarra RCN-NOK (representación Cannábica Navarra), impulsor de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la creación de una ley que regulara los clubes de cannabis que fue aprobada por el Parlamento de Navarra en 2014 y, tres años después, anulada por el Tribunal Constitucional. Presidido por la activista cannábica Fernanda de la Figuera, conocida como la abuela de la marihuana, que en 2019 fue condenada a nueve meses de cárcel por cultivar marihuana medicinal

Según detalla una información de Público, en octubre la Subsecretaría General de Política Interior y Procesos Electorales del Ministerio de Interior comunicó a los responsables del partido la obligación de modificar los estatutos legales aprobados en julio en la asamblea en la que el partido navarro se convirtió en Luz Verde para poder ser incluido en el Registro de Partidos Políticos. Los cambios que el nuevo partido tenía que hacer sobre sus estatutos abarcaban la previsión de los plazos para las convocatorias de asamblea general, procedimiento de elección de los miembros, confección de listas electorales, comunicación de apertura de expedientes disciplinarios a afiliados, entre otros temas, y daba un plazo de seis meses para subsanar los errores que, según señalaba la notificación, comenzaba a contarse desde el 8 de marzo, cuando se habría mandado el primer escrito al partido, que por entonces aún se llamaba RCN-NOK. 

Poco más de un mes después de la notificación, a finales de noviembre, el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 5 de la Audiencia Nacional abría un procedimiento abreviado contra Luz Verde con el Ministerio del Interior como acusación, a través de la Abogacía del Estado, con un informe de Fiscalía que apoya la ilegalización de la formación política. Le aplicaban el artículo 12 bis de la Ley de Partidos Políticos, introducido en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy.

“La ley dice expresamente que va dirigida a partidos inactivos, no a partidos con defectos en su estatutos”

“Te comunicas con ellos, te dicen que te falta una cosa, se te va pasando el plazo y, cuando se pasa el plazo, te dicen que te van a disolver por estar inactivo, pero la ley dice expresamente que va dirigida a partidos inactivos, no a partidos con defectos en su estatutos”, explica Chema Sofer, abogado del partido Luz Verde, en relación a la Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo, de control de la actividad económico-financiera de los Partidos Políticos, con la que se introdujo el artículo 12 bis a la Ley de Partidos Políticos.

El de Luz Verde no es el único caso de partido político que recientemente ha afrontado un proceso de ilegalización a raíz de este artículo. Hace pocos meses, Izquierda Castellana afrontaba un juicio que tuvo que ser aplazado y en el que también se enfrentaba a su ilegalización por errores de forma en sus estatutos a partir de la ley de 2015.

Ilegalización de partidos
Derechos y libertades Izquierda Castellana no será ilegalizada por la Audiencia Nacional, por ahora
La formación castellanista se enfrenta a un proceso judicial de extinción e ilegalización al no haber actualizado sus estatutos tal y como requiere la legislación vigente.

“Este último año le ha pasado a varios partidos, se están sustanciando un montón de procesos por este artículo, pero la Audiencia Nacional no está pareciendo que se aplique correctamente”, señala el abogado, que se muestra optimista respecto a cómo se dé el juicio de Luz Verde, para el que aún no se ha fijado fecha. Por lo pronto, afirma que el proceso para adecuar los estatutos a la Ley de Partidos Políticos sigue en marcha y también que han intentado contactar con la Abogacía del Estado, sin que hasta el momento hayan tenido ninguna respuesta. “Tenemos muchas esperanzas y previsiones de que nos va a salir bien el juicio”, concluye.

“Son trabas burocráticas que ya conocemos”, afirma resignado Fermín Les. Él era líder del partido navarro ahora convertido en estatal y recuerda cómo, en 2012, cuando intentaron inscribir el primer club cannábico en la región tuvieron que sufrir cuatro intervenciones policiales y casos en los que siempre salieron absueltos. Pero otros activistas del movimiento cannábico han afrontado condenas de cárcel, en algunos casos, como el de la presidenta de Luz Verde, sin que conlleven entrada en prisión, pero otros, como Albert Tió, llevan ya más de año y dos meses en prisión.

“Lo vemos como parte de la persecución política y judicial que está habiendo contra el cannabis”

“Lo vemos como parte de la persecución política y judicial que está habiendo contra el cannabis”, continúa Los, que recuerda que su partido tiene actividad desde 2009 en Navarra y ha llegado a sacar más votos que Equo. “El camino a la legalización está siendo difícil, pero no esperábamos que pasara algo como esto porque, además, aquí en Navarra se ha debatido mucho sobre ilegalización de partidos”.

Desde Luz Verde han pedido al Defensor del Pueblo apoyo, pero este les ha contestado que no puede hacer nada al estar el caso judicializado, aunque sí ha reconocido el “continuo machaque” que están sufriendo activistas del cannabis desde que en 2006 se creó el partido RCN-NOK.

Hoy varias formaciones políticas presentarán en el Parlamento de Navarra una moción en apoyo al partido y al pluralismo político sobre la que se votará la próxima semana para instar al Ministerio de Interior a que desista de su intento de ilegalización de Luz Verde. “La Representación Cannábica de Navarra (RCN-NOK) ha promovido durante años iniciativas para regular el consumo de cannabis, permitir el autocultivo y el consumo individual y comunal, regular un mercado de tutela administrativa y definir la legalidad de la actividad de los clubes y asociaciones cannábicas, que en la actualidad se encuentran en un vacío legal”, explica el texto de la moción. “El Parlamento de Navarra muestra su total apoyo al pluralismo político y el compromiso con el derecho fundamental a la participación política; e insta al Gobierno de España a desistir en su iniciativa de ilegalizar al Partido Cannábico”, concluye el texto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Partidos políticos
Proceso contra Izquierda Castellana “Temen que podamos poner en pie un movimiento popular y democrático”
Izquierda Castellana afronta un proceso judicial que podría terminar con su extinción como partido político. El partido apunta a cierta intencionalidad por parte de la Administración.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.