Legalización del cannabis
Interior intenta ilegalizar el partido cannábico Luz Verde

El ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska ha llevado ante la Audiencia Nacional para su ilegalización al partido cannábico por errores de forma en sus estatutos, aplicando un artículo introducido en la Ley de Partidos Políticos por el Gobierno de Rajoy dirigido a formaciones políticas sin actividad.
Cannabis Parlamento de Navarra
2 feb 2022 11:10

“Estamos un poco alucinados con este tipo de resoluciones”, afirma a El Salto Fermín Les, vicepresidente del partido cannábico Luz Verde. El pasado mes de julio, el partido hacía su aparición ante la opinión pública como la primera formación política cannábica a nivel estatal y actualmente se enfrenta a un proceso de ilegalización por inactividad. “Nos parece una aberración: no estamos en situación de inactividad, lo hemos hecho todo en tiempos y en plazo, y hace unos meses que hicimos una asamblea pública a la que vino hasta RTVE”, continúa Les. 

El partido Luz Verde nació en julio de 2021 a partir de la formación navarra RCN-NOK (representación Cannábica Navarra), impulsor de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la creación de una ley que regulara los clubes de cannabis que fue aprobada por el Parlamento de Navarra en 2014 y, tres años después, anulada por el Tribunal Constitucional. Presidido por la activista cannábica Fernanda de la Figuera, conocida como la abuela de la marihuana, que en 2019 fue condenada a nueve meses de cárcel por cultivar marihuana medicinal

Según detalla una información de Público, en octubre la Subsecretaría General de Política Interior y Procesos Electorales del Ministerio de Interior comunicó a los responsables del partido la obligación de modificar los estatutos legales aprobados en julio en la asamblea en la que el partido navarro se convirtió en Luz Verde para poder ser incluido en el Registro de Partidos Políticos. Los cambios que el nuevo partido tenía que hacer sobre sus estatutos abarcaban la previsión de los plazos para las convocatorias de asamblea general, procedimiento de elección de los miembros, confección de listas electorales, comunicación de apertura de expedientes disciplinarios a afiliados, entre otros temas, y daba un plazo de seis meses para subsanar los errores que, según señalaba la notificación, comenzaba a contarse desde el 8 de marzo, cuando se habría mandado el primer escrito al partido, que por entonces aún se llamaba RCN-NOK. 

Poco más de un mes después de la notificación, a finales de noviembre, el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 5 de la Audiencia Nacional abría un procedimiento abreviado contra Luz Verde con el Ministerio del Interior como acusación, a través de la Abogacía del Estado, con un informe de Fiscalía que apoya la ilegalización de la formación política. Le aplicaban el artículo 12 bis de la Ley de Partidos Políticos, introducido en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy.

“La ley dice expresamente que va dirigida a partidos inactivos, no a partidos con defectos en su estatutos”

“Te comunicas con ellos, te dicen que te falta una cosa, se te va pasando el plazo y, cuando se pasa el plazo, te dicen que te van a disolver por estar inactivo, pero la ley dice expresamente que va dirigida a partidos inactivos, no a partidos con defectos en su estatutos”, explica Chema Sofer, abogado del partido Luz Verde, en relación a la Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo, de control de la actividad económico-financiera de los Partidos Políticos, con la que se introdujo el artículo 12 bis a la Ley de Partidos Políticos.

El de Luz Verde no es el único caso de partido político que recientemente ha afrontado un proceso de ilegalización a raíz de este artículo. Hace pocos meses, Izquierda Castellana afrontaba un juicio que tuvo que ser aplazado y en el que también se enfrentaba a su ilegalización por errores de forma en sus estatutos a partir de la ley de 2015.

Ilegalización de partidos
Derechos y libertades Izquierda Castellana no será ilegalizada por la Audiencia Nacional, por ahora
La formación castellanista se enfrenta a un proceso judicial de extinción e ilegalización al no haber actualizado sus estatutos tal y como requiere la legislación vigente.

“Este último año le ha pasado a varios partidos, se están sustanciando un montón de procesos por este artículo, pero la Audiencia Nacional no está pareciendo que se aplique correctamente”, señala el abogado, que se muestra optimista respecto a cómo se dé el juicio de Luz Verde, para el que aún no se ha fijado fecha. Por lo pronto, afirma que el proceso para adecuar los estatutos a la Ley de Partidos Políticos sigue en marcha y también que han intentado contactar con la Abogacía del Estado, sin que hasta el momento hayan tenido ninguna respuesta. “Tenemos muchas esperanzas y previsiones de que nos va a salir bien el juicio”, concluye.

“Son trabas burocráticas que ya conocemos”, afirma resignado Fermín Les. Él era líder del partido navarro ahora convertido en estatal y recuerda cómo, en 2012, cuando intentaron inscribir el primer club cannábico en la región tuvieron que sufrir cuatro intervenciones policiales y casos en los que siempre salieron absueltos. Pero otros activistas del movimiento cannábico han afrontado condenas de cárcel, en algunos casos, como el de la presidenta de Luz Verde, sin que conlleven entrada en prisión, pero otros, como Albert Tió, llevan ya más de año y dos meses en prisión.

“Lo vemos como parte de la persecución política y judicial que está habiendo contra el cannabis”

“Lo vemos como parte de la persecución política y judicial que está habiendo contra el cannabis”, continúa Los, que recuerda que su partido tiene actividad desde 2009 en Navarra y ha llegado a sacar más votos que Equo. “El camino a la legalización está siendo difícil, pero no esperábamos que pasara algo como esto porque, además, aquí en Navarra se ha debatido mucho sobre ilegalización de partidos”.

Desde Luz Verde han pedido al Defensor del Pueblo apoyo, pero este les ha contestado que no puede hacer nada al estar el caso judicializado, aunque sí ha reconocido el “continuo machaque” que están sufriendo activistas del cannabis desde que en 2006 se creó el partido RCN-NOK.

Hoy varias formaciones políticas presentarán en el Parlamento de Navarra una moción en apoyo al partido y al pluralismo político sobre la que se votará la próxima semana para instar al Ministerio de Interior a que desista de su intento de ilegalización de Luz Verde. “La Representación Cannábica de Navarra (RCN-NOK) ha promovido durante años iniciativas para regular el consumo de cannabis, permitir el autocultivo y el consumo individual y comunal, regular un mercado de tutela administrativa y definir la legalidad de la actividad de los clubes y asociaciones cannábicas, que en la actualidad se encuentran en un vacío legal”, explica el texto de la moción. “El Parlamento de Navarra muestra su total apoyo al pluralismo político y el compromiso con el derecho fundamental a la participación política; e insta al Gobierno de España a desistir en su iniciativa de ilegalizar al Partido Cannábico”, concluye el texto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Partidos políticos
Proceso contra Izquierda Castellana “Temen que podamos poner en pie un movimiento popular y democrático”
Izquierda Castellana afronta un proceso judicial que podría terminar con su extinción como partido político. El partido apunta a cierta intencionalidad por parte de la Administración.
Ilegalización de partidos
Derechos y libertades Izquierda Castellana no será ilegalizada por la Audiencia Nacional, por ahora
La formación castellanista se enfrenta a un proceso judicial de extinción e ilegalización al no haber actualizado sus estatutos tal y como requiere la legislación vigente.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.