León
Jose Alfredo, incomunicado por emprender una huelga de hambre y sed contra la tortura en los psiquiátricos

El grupo de apoyo al interno en huelga denuncian que Miranda lleva más de una semana aislado y no se le permite comunicarse ni las visitas
Hospital psiquiatrico Santa Isabel Leon
Entrada al hospital.

Hace siete días que nadie sabe nada sobre Jose Alfredo Miranda, un joven de 30 años que desde hace más de cinco se encuentra internado “contra su voluntad”, como apuntan desde su grupo de apoyo, en la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica de Larga Estancia del Hospital de Santa Isabel en León.

El pasado 9 de enero, Jose Alfredo inició una huelga de hambre y de sed a modo de denuncia ante los abusos “que él y sus compañeros viven cada día”, como explican a El Salto un miembro de su grupo de apoyo. En palabras del propio Jose Alfredo, a través de un comunicado, el detonante para el inicio de esta huelga de hambre es la negativa de los facultativos de respetar sus horarios de salida: “El ascensor se abre para todo el mundo de la URPLE desde las ocho y media de la mañana”, explica. Miranda expone que esto “es un abuso”, ya que, explica: "Tengo derecho a usar el horario de salidas de horas libres en una unidad psiquiátrica totalmente de puertas abiertas , pero vemos que este derecho es una fantasmada, no hay ningún derecho como tal”.

Miranda había decidido, según informa el colectivo que se ha creado para apoyarle, no anunciar su huelga de hambre dentro del hospital. El día quinto de esta protesta, los sanitarios del centro se dan cuenta de que Jose Alfredo se encuentra sin comer ni beber por voluntad propia. Tras eso, como informan las personas que le apoyan, “le metieron en aislamiento, le quitaron sus pertenencias y le prohibieron tener visitas”, según pudieron saber por compañeros de la persona en huelga ingresados en su misma planta. 

Al día siguiente, dos activistas que forman parte del grupo de apoyo se acercaron a las instalaciones a preguntar por Jose Alfredo y pudieron hablar con él a través de la puerta. Miranda les dijo que “lo sedaron y lo alimentaron a la fuerza”. Tras esto, según expone el grupo de apoyo, los profesionales del hospital llamaron a la Policía, que identificó a los visitantes. Es el último día que consiguieron hablar con Jose Alfredo.

Al llamar al hospital Santa Isabel de León y preguntar por el interno Jose Alfredo, suena la siguiente contestación: “No os vamos a dar información y estas llamadas están grabadas por la policía, a ver si os entra en la cabeza ya”. Hecho que ha podido comprobar El Salto.

La última noticia que se tiene del paradero de Jose Alfredo es que se encuentra actualmente en el Hospital de León, donde no se le permiten visitas ni acceso a sus pertenencias. Eduardo Gómez Cuadrado de Red Jurídica ha pedido a través de un burofax que le den día y hora para poder verle, aún sin respuesta.

El grupo de apoyo que ha surgido a la huelga de Jose Alfredo Miranda está compuesto por compañeros y activistas contra los encierros que están organizando pegadas de carteles, informando de la huelga y acompañando al huelguista. Además, denuncian: “En el psiquiátrico de Santa Isabel, como en todos los que hay en España, se encierra, tortura, ata y aísla a las personas”.

Jose Alfredo Miranda desde hace más de 10 años lleva exponiendo su historial en centros psiquiátricos en vídeos, redes sociales y su blog personal. En ellos, expone en diversas ocasiones que sus diferentes ingresos en instituciones psiquiátricas “no han sido voluntarios” y a veces expone quejas sobre su situación que le llega a impedir comunicarse en ciertas ocasiones: “Me noto que cada vez escribo peor y tampoco puedo hacer vídeos por culpa de la medicación tan fuerte que tengo”, explica en una de las últimas entradas en su blog.

En España existen todavía 90 hospitales psiquiátricos, la mayoría herederos de los antiguos manicomios franquistas. En estos centros se siguen dando prácticas como la contención mecánica denunciadas por colectivos sociales y el Defensor del Pueblo. Una práctica que sigue sin un control desde la reforma psiquiátrica de 1986; en 2024, Mónica García, ministra de Salud, anunciaba que están trabajando en un protocolo para eliminarlas.

Salud mental
Violencia psiquiátrica La contención mecánica en la sociedad de la coerción
La contención mecánica, práctica que la ONU calificó de tortura en 2013 y que es ilegal en muchos países europeos, sigue llevándose a cabo en numerosos centros psiquiátricos en España.

Según un informe realizado en 2023 por la Fundación Idis, la gestión de la mitad de ellos pertenece a empresas privadas. Empresas como Hestia Alliance, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios o el Grupo Domus VI coordinan estos centros que, según expone Alimarket, es “una inversión segura por el aumento de la demanda”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.