León
Jose Alfredo, incomunicado por emprender una huelga de hambre y sed contra la tortura en los psiquiátricos

El grupo de apoyo al interno en huelga denuncian que Miranda lleva más de una semana aislado y no se le permite comunicarse ni las visitas
Hospital psiquiatrico Santa Isabel Leon
Entrada al hospital.

Hace siete días que nadie sabe nada sobre Jose Alfredo Miranda, un joven de 30 años que desde hace más de cinco se encuentra internado “contra su voluntad”, como apuntan desde su grupo de apoyo, en la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica de Larga Estancia del Hospital de Santa Isabel en León.

El pasado 9 de enero, Jose Alfredo inició una huelga de hambre y de sed a modo de denuncia ante los abusos “que él y sus compañeros viven cada día”, como explican a El Salto un miembro de su grupo de apoyo. En palabras del propio Jose Alfredo, a través de un comunicado, el detonante para el inicio de esta huelga de hambre es la negativa de los facultativos de respetar sus horarios de salida: “El ascensor se abre para todo el mundo de la URPLE desde las ocho y media de la mañana”, explica. Miranda expone que esto “es un abuso”, ya que, explica: "Tengo derecho a usar el horario de salidas de horas libres en una unidad psiquiátrica totalmente de puertas abiertas , pero vemos que este derecho es una fantasmada, no hay ningún derecho como tal”.

Miranda había decidido, según informa el colectivo que se ha creado para apoyarle, no anunciar su huelga de hambre dentro del hospital. El día quinto de esta protesta, los sanitarios del centro se dan cuenta de que Jose Alfredo se encuentra sin comer ni beber por voluntad propia. Tras eso, como informan las personas que le apoyan, “le metieron en aislamiento, le quitaron sus pertenencias y le prohibieron tener visitas”, según pudieron saber por compañeros de la persona en huelga ingresados en su misma planta. 

Al día siguiente, dos activistas que forman parte del grupo de apoyo se acercaron a las instalaciones a preguntar por Jose Alfredo y pudieron hablar con él a través de la puerta. Miranda les dijo que “lo sedaron y lo alimentaron a la fuerza”. Tras esto, según expone el grupo de apoyo, los profesionales del hospital llamaron a la Policía, que identificó a los visitantes. Es el último día que consiguieron hablar con Jose Alfredo.

Al llamar al hospital Santa Isabel de León y preguntar por el interno Jose Alfredo, suena la siguiente contestación: “No os vamos a dar información y estas llamadas están grabadas por la policía, a ver si os entra en la cabeza ya”. Hecho que ha podido comprobar El Salto.

La última noticia que se tiene del paradero de Jose Alfredo es que se encuentra actualmente en el Hospital de León, donde no se le permiten visitas ni acceso a sus pertenencias. Eduardo Gómez Cuadrado de Red Jurídica ha pedido a través de un burofax que le den día y hora para poder verle, aún sin respuesta.

El grupo de apoyo que ha surgido a la huelga de Jose Alfredo Miranda está compuesto por compañeros y activistas contra los encierros que están organizando pegadas de carteles, informando de la huelga y acompañando al huelguista. Además, denuncian: “En el psiquiátrico de Santa Isabel, como en todos los que hay en España, se encierra, tortura, ata y aísla a las personas”.

Jose Alfredo Miranda desde hace más de 10 años lleva exponiendo su historial en centros psiquiátricos en vídeos, redes sociales y su blog personal. En ellos, expone en diversas ocasiones que sus diferentes ingresos en instituciones psiquiátricas “no han sido voluntarios” y a veces expone quejas sobre su situación que le llega a impedir comunicarse en ciertas ocasiones: “Me noto que cada vez escribo peor y tampoco puedo hacer vídeos por culpa de la medicación tan fuerte que tengo”, explica en una de las últimas entradas en su blog.

En España existen todavía 90 hospitales psiquiátricos, la mayoría herederos de los antiguos manicomios franquistas. En estos centros se siguen dando prácticas como la contención mecánica denunciadas por colectivos sociales y el Defensor del Pueblo. Una práctica que sigue sin un control desde la reforma psiquiátrica de 1986; en 2024, Mónica García, ministra de Salud, anunciaba que están trabajando en un protocolo para eliminarlas.

Salud mental
Violencia psiquiátrica La contención mecánica en la sociedad de la coerción
La contención mecánica, práctica que la ONU calificó de tortura en 2013 y que es ilegal en muchos países europeos, sigue llevándose a cabo en numerosos centros psiquiátricos en España.

Según un informe realizado en 2023 por la Fundación Idis, la gestión de la mitad de ellos pertenece a empresas privadas. Empresas como Hestia Alliance, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios o el Grupo Domus VI coordinan estos centros que, según expone Alimarket, es “una inversión segura por el aumento de la demanda”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.