Ley de Amnistía
Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura

El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Reunión Yolanda Díaz y Carles Puigdemont  en el Parlamento Europeo - 3
Reunión Yolanda Díaz y Carles Puigdemont en el Parlamento Europeo acompañados de Jaume Asens y Antoni Comín. Sumar

Como se esperaba, la apuesta de Carles Puigdemont ha sido fuerte: amnistía y final del Estado de las autonomías para entrar en otra fase política. Esas son sus condiciones para un acuerdo con el PSOE de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Desde Bruselas, el líder de Junts ha desgranado un programa con el que quiere hegemonizar la posición del independentismo de cara a un próximo debate parlamentario y, sobre todo, anticipando unas próximas elecciones catalanas.

El expresident de la Generalitat ha pedido el “abandono completo y efectivo” de la vía judicial tomada por el Estado en torno a los hechos del 1 de octubre de 2017. Para Puigdemont, la convocatoria de un referéndum en esa fecha “no fue un delito”, como tampoco la declaración de independencia ejecutada y suspendida el 10 de octubre de ese año, “ni las manifestaciones posteriores”.

Todo parece indicar que la posible consulta no formará parte de las líneas rojas que Puigdemont pondrá en una posible negociación con el PSOE

Su grupo pedirá un reconocimiento de Catalunya como nación, algo que comprometió la elaboración de la Constitución refrendada en 1978, que solo contempla la existencia de “nacionalidades” dentro de la nación española. De este modo, Puigdemont plantea el final del Estado de las autonomías, algo sobre lo que ha sido explícito: “No existe una receta autonómica para resolver los problemas de Cataluña”, ha declarado.

El expresident se pone al frente de un posible pacto de carácter “histórico” para el que pide una voz independiente —relator— extranjero. Aunque no se ha extendido sobre un posible referéndum, sí ha dicho que se debe dar la “voz al pueblo”. Todo parece indicar que la posible consulta no formará parte de las líneas rojas que Puigdemont pondrá en una posible negociación con el PSOE.

Política
XV Legislatura Debates recurrentes para un tiempo político inédito
La propuesta del lehendakari Iñigo Urkullu incorpora a un posible pacto de investidura la cuestión de la plurinacionalidad. Feijóo titubea y la derecha ayusista lanza sus huestes al combate.


La comparecencia de Puigdemont se produce unas horas después del encuentro que le reunió con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en Bruselas. Jaume Asens, encargado de la negociación por el equipo de Sumar ha declarado en El Tablero que la intención de Díaz es hacer de “avanzadilla” para un posible encuentro con el PSOE. “Estamos ante una oportunidad histórica que no debemos desaprovechar”, ha dicho Asens, que está convencido que la Ley de Amnistía es el paso natural que debe permitir pasar página.

En el PSOE, las señales son de precaución. El dirigente histórico Felipe González ha declarado hoy en una entrevista en Onda Cero que la amnistía “no cabe en la Constitución”, presionando más al candidato Sánchez. Por su lado, Salvador Illa, del PSC ha hablado del “marco flexible” de la Constitución.

La reacción de la derecha ha estado centrada en la visita de Díaz a Puigdemont. Alberto Núñez Feijóo ha pedido el cese de Díaz y ha rechazado una posible amnistía. Feijóo se ha reunido hoy, 5 de septiembre, con Santiago Abascal, el principal apoyo del Partido Popular para la investidura del 26 y 27 de este mes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos El Constitucional avalará el grueso de la Ley de Amnistía y el PP lo suma a su traca de verano
Los conservadores anuncian una denuncia contra Leire Díez por sus audios sobre la Unidad Central Operativa. La manifestación contra la “mafia” incluirá protestas contra la lectura del Constitucional de la ley de perdón.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Justicia
Justicia Vidas cruzadas de la presidenta del CGPJ y el fiscal general del Estado en la apertura del curso judicial
Isabel Perelló ha llegado inesperadamente al cargo más importante en la justicia española, Álvaro García Ortiz espera una inminente decisión sobre su imputación.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
6/9/2023 12:08

Todo el rollo este de "las negociaciones, que han de ser en un tono discreto y blablá, para lograr un acuerdo, etc." se acabará produciendo o no simplemente si todas las partes quieren llegar a ese acuerdo (aquí no sé exactamente cuántas partes hay, aunque más o menos son las mismas partes de siempre).
Todo esto de las reuniones, fotografías, escenificaciones, declaraciones solemnes, etc. no es más que vestir el muñeco de cara a las plebes (una parte que no cuenta aquí, como en ningún otro lado tampoco reza, para nada); el Régimen sabe (obvio) que a las plebes hay que tenerlas calmadas, para que así sigan trabajando para dicho Régimen.

0
0
fcabrejas
6/9/2023 3:12

No entiendo, por mucho que se "necesiten" los votos de Junta para llegar a mayoría, tanta contemplación con un partido con el que económica, social, ideológicamente...tenemos tan poco que nos une.
Y que su líder, huyera después de tomar una serie de decisiones políticas, que ilusionaron a tanta gente...se supone que los políticos tienen que asumir una responsabilidad...

0
0
Humanista
5/9/2023 19:02

Las burguesias nacionalistas, a lo suyo...que no es lo nuestro, trabajador@s.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/9/2023 18:52

Bueno, desde luego pide o clama o quiere algo completamente saludable, digno, ético, lícito, legítimo, democrático, honrado, honorable.
Vamos, que ESPAÑISTÁN le azuzará a los nazi-fascistas-totalitarios-talibanes-antidemócratas-fundamentalista-caciques-etc. de turno, supongo.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.