Ley de Amnistía
Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura

El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Reunión Yolanda Díaz y Carles Puigdemont  en el Parlamento Europeo - 3
Reunión Yolanda Díaz y Carles Puigdemont en el Parlamento Europeo acompañados de Jaume Asens y Antoni Comín. Sumar

Como se esperaba, la apuesta de Carles Puigdemont ha sido fuerte: amnistía y final del Estado de las autonomías para entrar en otra fase política. Esas son sus condiciones para un acuerdo con el PSOE de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Desde Bruselas, el líder de Junts ha desgranado un programa con el que quiere hegemonizar la posición del independentismo de cara a un próximo debate parlamentario y, sobre todo, anticipando unas próximas elecciones catalanas.

El expresident de la Generalitat ha pedido el “abandono completo y efectivo” de la vía judicial tomada por el Estado en torno a los hechos del 1 de octubre de 2017. Para Puigdemont, la convocatoria de un referéndum en esa fecha “no fue un delito”, como tampoco la declaración de independencia ejecutada y suspendida el 10 de octubre de ese año, “ni las manifestaciones posteriores”.

Todo parece indicar que la posible consulta no formará parte de las líneas rojas que Puigdemont pondrá en una posible negociación con el PSOE

Su grupo pedirá un reconocimiento de Catalunya como nación, algo que comprometió la elaboración de la Constitución refrendada en 1978, que solo contempla la existencia de “nacionalidades” dentro de la nación española. De este modo, Puigdemont plantea el final del Estado de las autonomías, algo sobre lo que ha sido explícito: “No existe una receta autonómica para resolver los problemas de Cataluña”, ha declarado.

El expresident se pone al frente de un posible pacto de carácter “histórico” para el que pide una voz independiente —relator— extranjero. Aunque no se ha extendido sobre un posible referéndum, sí ha dicho que se debe dar la “voz al pueblo”. Todo parece indicar que la posible consulta no formará parte de las líneas rojas que Puigdemont pondrá en una posible negociación con el PSOE.

Política
XV Legislatura Debates recurrentes para un tiempo político inédito
La propuesta del lehendakari Iñigo Urkullu incorpora a un posible pacto de investidura la cuestión de la plurinacionalidad. Feijóo titubea y la derecha ayusista lanza sus huestes al combate.


La comparecencia de Puigdemont se produce unas horas después del encuentro que le reunió con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en Bruselas. Jaume Asens, encargado de la negociación por el equipo de Sumar ha declarado en El Tablero que la intención de Díaz es hacer de “avanzadilla” para un posible encuentro con el PSOE. “Estamos ante una oportunidad histórica que no debemos desaprovechar”, ha dicho Asens, que está convencido que la Ley de Amnistía es el paso natural que debe permitir pasar página.

En el PSOE, las señales son de precaución. El dirigente histórico Felipe González ha declarado hoy en una entrevista en Onda Cero que la amnistía “no cabe en la Constitución”, presionando más al candidato Sánchez. Por su lado, Salvador Illa, del PSC ha hablado del “marco flexible” de la Constitución.

La reacción de la derecha ha estado centrada en la visita de Díaz a Puigdemont. Alberto Núñez Feijóo ha pedido el cese de Díaz y ha rechazado una posible amnistía. Feijóo se ha reunido hoy, 5 de septiembre, con Santiago Abascal, el principal apoyo del Partido Popular para la investidura del 26 y 27 de este mes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Justicia
Justicia Vidas cruzadas de la presidenta del CGPJ y el fiscal general del Estado en la apertura del curso judicial
Isabel Perelló ha llegado inesperadamente al cargo más importante en la justicia española, Álvaro García Ortiz espera una inminente decisión sobre su imputación.
Opinión
Opinión “El partido soy yo”
Quizá sea tarde para recordar que el problema con la judicatura española es el principal problema de la democracia en el Reino de España. Ahora la pregunta es si eso tiene alguna solución.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
6/9/2023 12:08

Todo el rollo este de "las negociaciones, que han de ser en un tono discreto y blablá, para lograr un acuerdo, etc." se acabará produciendo o no simplemente si todas las partes quieren llegar a ese acuerdo (aquí no sé exactamente cuántas partes hay, aunque más o menos son las mismas partes de siempre).
Todo esto de las reuniones, fotografías, escenificaciones, declaraciones solemnes, etc. no es más que vestir el muñeco de cara a las plebes (una parte que no cuenta aquí, como en ningún otro lado tampoco reza, para nada); el Régimen sabe (obvio) que a las plebes hay que tenerlas calmadas, para que así sigan trabajando para dicho Régimen.

0
0
fcabrejas
6/9/2023 3:12

No entiendo, por mucho que se "necesiten" los votos de Junta para llegar a mayoría, tanta contemplación con un partido con el que económica, social, ideológicamente...tenemos tan poco que nos une.
Y que su líder, huyera después de tomar una serie de decisiones políticas, que ilusionaron a tanta gente...se supone que los políticos tienen que asumir una responsabilidad...

0
0
Humanista
5/9/2023 19:02

Las burguesias nacionalistas, a lo suyo...que no es lo nuestro, trabajador@s.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/9/2023 18:52

Bueno, desde luego pide o clama o quiere algo completamente saludable, digno, ético, lícito, legítimo, democrático, honrado, honorable.
Vamos, que ESPAÑISTÁN le azuzará a los nazi-fascistas-totalitarios-talibanes-antidemócratas-fundamentalista-caciques-etc. de turno, supongo.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.