Ley de Amnistía
Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura

El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Reunión Yolanda Díaz y Carles Puigdemont  en el Parlamento Europeo - 3
Reunión Yolanda Díaz y Carles Puigdemont en el Parlamento Europeo acompañados de Jaume Asens y Antoni Comín. Sumar

Como se esperaba, la apuesta de Carles Puigdemont ha sido fuerte: amnistía y final del Estado de las autonomías para entrar en otra fase política. Esas son sus condiciones para un acuerdo con el PSOE de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Desde Bruselas, el líder de Junts ha desgranado un programa con el que quiere hegemonizar la posición del independentismo de cara a un próximo debate parlamentario y, sobre todo, anticipando unas próximas elecciones catalanas.

El expresident de la Generalitat ha pedido el “abandono completo y efectivo” de la vía judicial tomada por el Estado en torno a los hechos del 1 de octubre de 2017. Para Puigdemont, la convocatoria de un referéndum en esa fecha “no fue un delito”, como tampoco la declaración de independencia ejecutada y suspendida el 10 de octubre de ese año, “ni las manifestaciones posteriores”.

Todo parece indicar que la posible consulta no formará parte de las líneas rojas que Puigdemont pondrá en una posible negociación con el PSOE

Su grupo pedirá un reconocimiento de Catalunya como nación, algo que comprometió la elaboración de la Constitución refrendada en 1978, que solo contempla la existencia de “nacionalidades” dentro de la nación española. De este modo, Puigdemont plantea el final del Estado de las autonomías, algo sobre lo que ha sido explícito: “No existe una receta autonómica para resolver los problemas de Cataluña”, ha declarado.

El expresident se pone al frente de un posible pacto de carácter “histórico” para el que pide una voz independiente —relator— extranjero. Aunque no se ha extendido sobre un posible referéndum, sí ha dicho que se debe dar la “voz al pueblo”. Todo parece indicar que la posible consulta no formará parte de las líneas rojas que Puigdemont pondrá en una posible negociación con el PSOE.

Política
XV Legislatura Debates recurrentes para un tiempo político inédito
La propuesta del lehendakari Iñigo Urkullu incorpora a un posible pacto de investidura la cuestión de la plurinacionalidad. Feijóo titubea y la derecha ayusista lanza sus huestes al combate.


La comparecencia de Puigdemont se produce unas horas después del encuentro que le reunió con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en Bruselas. Jaume Asens, encargado de la negociación por el equipo de Sumar ha declarado en El Tablero que la intención de Díaz es hacer de “avanzadilla” para un posible encuentro con el PSOE. “Estamos ante una oportunidad histórica que no debemos desaprovechar”, ha dicho Asens, que está convencido que la Ley de Amnistía es el paso natural que debe permitir pasar página.

En el PSOE, las señales son de precaución. El dirigente histórico Felipe González ha declarado hoy en una entrevista en Onda Cero que la amnistía “no cabe en la Constitución”, presionando más al candidato Sánchez. Por su lado, Salvador Illa, del PSC ha hablado del “marco flexible” de la Constitución.

La reacción de la derecha ha estado centrada en la visita de Díaz a Puigdemont. Alberto Núñez Feijóo ha pedido el cese de Díaz y ha rechazado una posible amnistía. Feijóo se ha reunido hoy, 5 de septiembre, con Santiago Abascal, el principal apoyo del Partido Popular para la investidura del 26 y 27 de este mes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Justicia
Justicia Vidas cruzadas de la presidenta del CGPJ y el fiscal general del Estado en la apertura del curso judicial
Isabel Perelló ha llegado inesperadamente al cargo más importante en la justicia española, Álvaro García Ortiz espera una inminente decisión sobre su imputación.
Opinión
Opinión “El partido soy yo”
Quizá sea tarde para recordar que el problema con la judicatura española es el principal problema de la democracia en el Reino de España. Ahora la pregunta es si eso tiene alguna solución.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
6/9/2023 12:08

Todo el rollo este de "las negociaciones, que han de ser en un tono discreto y blablá, para lograr un acuerdo, etc." se acabará produciendo o no simplemente si todas las partes quieren llegar a ese acuerdo (aquí no sé exactamente cuántas partes hay, aunque más o menos son las mismas partes de siempre).
Todo esto de las reuniones, fotografías, escenificaciones, declaraciones solemnes, etc. no es más que vestir el muñeco de cara a las plebes (una parte que no cuenta aquí, como en ningún otro lado tampoco reza, para nada); el Régimen sabe (obvio) que a las plebes hay que tenerlas calmadas, para que así sigan trabajando para dicho Régimen.

0
0
fcabrejas
6/9/2023 3:12

No entiendo, por mucho que se "necesiten" los votos de Junta para llegar a mayoría, tanta contemplación con un partido con el que económica, social, ideológicamente...tenemos tan poco que nos une.
Y que su líder, huyera después de tomar una serie de decisiones políticas, que ilusionaron a tanta gente...se supone que los políticos tienen que asumir una responsabilidad...

0
0
Humanista
5/9/2023 19:02

Las burguesias nacionalistas, a lo suyo...que no es lo nuestro, trabajador@s.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/9/2023 18:52

Bueno, desde luego pide o clama o quiere algo completamente saludable, digno, ético, lícito, legítimo, democrático, honrado, honorable.
Vamos, que ESPAÑISTÁN le azuzará a los nazi-fascistas-totalitarios-talibanes-antidemócratas-fundamentalista-caciques-etc. de turno, supongo.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.