Ley de Vivienda
Un barrio de cartón para denunciar la fragilidad del derecho a la vivienda y el bloqueo de la ley
50 cajas de cartón llenan hoy la calle Ferraz en Madrid. Un nuevo barrio de casas endebles que simbolizan la fragilidad del derecho a la vivienda en nuestro país. La acción, convocada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y Amnistía Internacional Madrid frente a la sede del PSOE, denuncia el bloqueo a la tramitación de la Ley de Vivienda por parte del partido de Pedro Sánchez y el Partido Popular.
“Hemos venido a las puertas del PSOE porque son los que están bloqueando la tramitación de la Ley de Vivienda, son los responsables de que se siga desahuciando a las familias que no tienen alternativa habitacional, de que los alquileres sigan por las nubes y de que no tengamos un parque de vivienda acorde a nuestras necesidades”, explica a El Salto Laura Barrios, de la Coordinadora de Vivienda de Madrid. Ella continúa ahora en Ferraz, junto a otro medio centenar de activistas de distintos colectivos, porque, como señala, el derecho a la vivienda afecta a toda la sociedad.
“Estamos aquí para mostrarles en primera persona la fragilidad del derecho a la vivienda representada a través de las casas de cartón, que es como una manera de visibilizar lo vulnerable que es el derecho a la vivienda sin una ley”, añade Barrio. Una fragilidad que, como resaltan desde la PAH, tiene como consecuencias problemas de salud mental, en la convivencia, en la alimentación e incluso en la educación de niños y niñas.
El pasado martes, PSOE y Partido Popular se pusieron de acuerdo para bloquear, en el marco de la Comisión que trabaja sobre Presupuestos Generales del Estado, el debate sobre las enmiendas presentadas por la izquierda parlamentaria para la regulación de los precios de los alquileres, la prohibición de los desahucios cuando no haya alternativa habitacional e incentivos fiscales para propietarios que bajen el precio de alquiler de las viviendas, así como una modificación para que se incluya en la etiqueta de grandes tenedores a los que atesoren ocho o más viviendas —actualmente diez—.
Las enmiendas, presentadas por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, tenían como objetivo atajar el bloqueo en la tramitación de la Ley de Vivienda por parte del PSOE ante su negativa a incorporar a la ley las reclamaciones lanzadas por los movimientos sociales . Desde la última reunión sobre la ley, que tuvo lugar en septiembre, no se ha vuelto a agendar una nueva cita para tratar la ley.
Presupuestos Generales del Estado
PSOE y PP tumban a puerta cerrada las enmiendas sobre vivienda en los Presupuestos Generales
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!