El PSOE se alinea con el PP para impedir el debate de las enmiendas presupuestarias sobre vivienda

UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero el PSOE se resiste a debatir sobre esta materia.
Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. Julio 2021
Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso, dos protagonistas del curso político, el 9 de julio de 2021. Foto Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa.

Los temas cruciales se pelean en los presupuestos generales, saben los diputados. Y en estos presupuestos, el PSOE está alineado con el PP en materia de vivienda. La Comisión de Presupuestos —compuesta por cinco diputados: dos votos para el PSOE, dos para el PP y uno para Unidas Podemos— ha retrasado hasta el martes el rechazo de las cuatro enmiendas propuestas el 28 de octubre por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu en materia de vivienda que debían votarse ayer. Consisten en que no haya desahucios sin alternativa habitacional, regular el precio del alquiler, incentivos fiscales para los arrendatamientos que bajen los precios y una modificación contractual para grandes tenedores de vivienda —de más de ocho viviendas, en vez de más de diez—. Pero en la comisión y en los pasillos del Congreso, el PSOE lo ha dejado claro: está en contra de las enmiendas, no las admitirá a trámite, por lo que no permitirá que se debatan.

UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero este sigue esquivando los balonazos y evitando posicionarse públicamente, por ejemplo, sobre qué piensa y cómo va a gestionar la emergencia habitacional en la que se encuentran miles de familias —mujeres con menores a cargo, sobre todo— en todo el Estado y en Barcelona y Madrid en particular. 

El Partido Socialista también se alineó con el PP en el Parlament de Catalunya, votando en contra de la ley catalana de regulación de los precios del alquiler —aprobada en 2020 por ERC, Comú, CUP y Junts—


La tramitación de la futura Ley de Vivienda sigue en pausa. La última reunión tuvo lugar en septiembre y no hay agendada otra cita. España está jugando este partido fuera de tiempo, algo que no parece preocuparle al PSOE. Esta normativa, la primera en la época democrática en materia de vivienda, es un compromiso que el Gobierno de Pedro Sánchez adquirió con la Unión Europea para recibir los fondos Next Generation. Debía aprobarse el 30 de septiembre.

Fuentes parlamentarias aseguran que España está cumpliendo en el desarrollo legislativo, con la tramitación de la reforma laboral, el IMV y la futura ley de familias, entre otras, por lo que negociar una prórroga para vivienda no parece descabellado. 

Pero sin normativa estatal, tampoco se deja legislar a los territorios. El Tribunal Constitucional tumbó en marzo parte de la ley catalana que regulaba los precios de los alquileres, al considerar que las bases de la contratación en materia civil corresponden al Estado, no a los parlamentos autonómicos. El recurso fue interpuesto por 50 diputados del PP. Las enmiendas presentadas por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu hubieran dotado de un marco legal estatal —asumible por el TC— para la regulación de precios territorial, un objetivo político prioritario para el movimiento en defensa de la vivienda de Catalunya que consiguió que los partidos políticos, a excepción de Partido Socialista de Catalunya, Partido Popular, Ciudadanos y PdeCat, votaran a favor de la ley catalana. La intervención del mercado del alquiler se ha pactado en varios países europeos con más celeridad y menos trabas que en España —Alemania, Francia, Portugal; Bélgica está estudiándolo—, otros llevaban años con la regulación —Dinamarca, Suecia e Italia desde 1998 a nivel municipal, recientemente de forma estatal.

“Queríamos ver si podíamos mover al PSOE; no le hemos movido, aunque se ha enfadado”, señalan desde un escaño de izquierdas

Quedan noviembre y diciembre antes de que acabe el año y 2023 es un año con citas electorales y la sombra de unas generales que limitarían la capacidad legislativa de un Gobierno en la rampa de salida. Estos son los últimos presupuestos de legislatura, sobre los que no hay duda de que serán aprobados por los partidos que propiciaron la investidura del socialista. Después de tres años, el PSOE domina el campo y la única variable que complica las negociaciones es Esquerra Republicana, según las mismas fuentes parlamentarias consultadas. “El PSOE está tranquilo, así que es muy difícil moverlo. Si ha hecho la radiografía de que tiene la sartén por el mango, a EH Bildu no le dará ni los buenos días y a Esquerra, lo mínimo”, aseguran desde el Congreso.

El Periódico publicaba anoche que la ministra de Hacienda, la socialista María Jesús Montero, comentó en los pasillos del Congreso que su formación votará en contra de la tramitación de las enmiendas. Argumentó que los letrados de la institución han emitido un informe según el cual el contenido de estas enmiendas es ajeno a la materia presupuestaria, una circunstancia que, según recuerdan fuentes parlamentarias, es habitual en la negociación de los Presupuestos Generales, que muchos años incluyen cambios legislativos que van más allá de los gastos e ingresos del Estado.

“Queríamos ver si podíamos mover al PSOE”, señalan desde un escaño de izquierdas.  “No le hemos movido, aunque se ha enfadado”, concluyen. 

Derecho a la vivienda
La ley de vivienda se enquista en la defensa del PSOE al pequeño propietario
Aplicar la regulación de precios a todas las viviendas en alquiler en las zonas tensionadas es uno de los requisitos de partidos como Unidas Podemos y EH Bildu en la negociación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Ley de Vivienda
Última llamada para salvar la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda llega al Congreso con un texto duramente criticado por la PAH y los sindicatos de inquilinos. Los partidos del bloque de investidura asumen parte de las demandas sociales para mejorar la ley a las puertas de una nueva crisis social de consecuencias imprevisibles.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...