Ley de Vivienda
Ocho jóvenes migrantes se quedan en la calle tras ejecutarse dos desahucios sin previo aviso en Bilbao

Tras entrar en vigor la nueva Ley de Vivienda, este viernes se han llevado a cabo dos desahucios en Bilbao. Lo mismo ha ocurrido en Gasteiz. No se ha atendido a la modificación que incluye la exigencia de informar de día y hora con exactitud.
foto-vivienda
Foto de la protesta del pasado viernes
27 may 2023 14:09

Este viernes se ha procedido a la ejecución de varios desahucios sin previo aviso en varios puntos de Euskadi. Se han producido sin prestar atención a la nueva Ley de Vivienda, que entraba en vigor en la misma jornada, y que obliga a informar el día y la hora exacta del lanzamiento. Los hechos se han producido en la calle Iturribide de Bilbao, pero también en la calle Zapatería de Gasteiz. Se ha notificado el desalojo de otro vecino en Erandio.

Como ha denunciado AZET Etxebizitza Sindikatua, el primero de los desahaucios en Bilbao tuvo lugar en un bloque de pisos situado en la calle Iturribide, y se saldó con ocho jóvenes migrantes en la calle. Alrededor de las cuatro y media de la tarde, varios agentes de la Policía Municipal, preparados con material antidisturbios, se personaron en el inmueble con una orden de desahucio que no había sido notificada anteriormente.

Varios agentes de la Policía Municipal, preparados con material antidisturbios, se personaron en el inmueble con una orden de desahucio que no había sido notificada anteriormente.

Según lo atestiguado, impidieron que otros vecinos del bloque accedieran a sus viviendas y evitaron que varias manifestantes se acercaran frente al portal para denunciar la violencia e impunidad policial. Finalmente, acabaron por echar la puerta abajo y sacaron de “forma violenta” a los jóvenes de las viviendas. 

Cerca de las siete de la tarde, varias decenas de personas continuaron la protesta frente a la sede del Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS) situado en la calle Uribitarte 11 de Bilbao con la motivación de exigir una “alternativa habitacional” para estos jóvenes. Este servicio se define como “un servicio social para la atención de situaciones de urgencia de carácter individual, familiar y social ocurridas en el municipio de Bilbao al objeto de prestar una atención inmediata”. La concentración se desarrolló hasta las nueve de la noche sin recibir ninguna respuesta. 

Lo ocurrido en Gasteiz

Por su lado, Auzoan Bizi Etxebizitza Sarea ha denunciado, al menos, otro desahucio ejecutado sin previo aviso en el Casco Viejo de Gasteiz producido el mismo viernes dejando a dos personas sin alternativa habitacional. En este caso, al mediodía se presentaron la policía, el cerrajero y la comitiva judicial con la orden de desahucio en la vivienda situada en la calle Zapatería. 

Según han informado desde la red de vivienda, se encontraban subarrendando una habitación. A pesar de que el propietario no les ofreció un contrato, no “tuvieron más remedio” que quedarse allí debido a “los filtros racistas de propietarios e inmobiliarias”. Por ello, acusan a la Ley de Extranjería de impedir el permiso de trabajo y, por ende, el acceso a la vivienda. 

Las dos personas afectadas junto a varias militantes de Auzoan Bizi se acercaron hasta el Servicio Municipal de Urgencia donde se les ofreció dos plazas en un albergue nocturno hasta el lunes. 

Estos desahucios se llevaron a cabo el mismo día en el que la Ley de Vivienda entra en vigor. El texto de esta recoge una modificación de la Ley 1/2000 del 7 de enero de Enjuiciamiento Civil, en la que se incluye un nuevo apartado en el artículo 5: “En todos los casos de desahucio y en todos los decretos o resoluciones judiciales que tengan como objeto el señalamiento del lanzamiento, independientemente de que éste se haya intentado llevar a cabo con anterioridad, se deberá incluir el día y la hora exacta en los que tendrá lugar el mismo”.

Estos desahucios se llevaron a cabo el mismo día en el que la Ley de Vivienda entra en vigor sin tener en cuenta la modificación que incluye que se ha de incluir día y hora exacta del lanzamiento

Asimismo, en el apartado número 1 de esta misma disposición se incluye que “cuando la notificación de la resolución contenga fijación de fecha para el lanzamiento de quienes ocupan una vivienda, se dará traslado a las Administraciones Públicas competentes en materia de vivienda, asistencia social, evaluación e información de situaciones de necesidad social y atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, por si procediera su actuación”.

Desde AZET Etxebizitza Sindikatua y Auzoan Bizi denuncian que esta nueva ley “no cambiará nada” y señalan que su objetivo versa sobre “seguir empobreciendo a las desposeídas, mientras garantiza los beneficios de la burguesía”. 

Arquivado en: Ley de Vivienda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.