Ley de Memoria Histórica
Yagüe, “el carnicero de Badajoz”, vuelve a tener calle en Oviedo

El general golpista, responsable durante la Guerra Civil de la matanza de la Plaza de Toros de Badajoz, en la que fueron asesinadas cerca de 4.000 personas, recupera la calle que el anterior Gobierno municipal (SOMOS Uviéu, PSOE, IU) había dado al catedrático de lengua y literatura francesa, y agitador de la vida cultural ovetense, Juan Benito Argüelles.

Calle Yagüe de Oviedo
La placa de Yagüe sustituirá a la de un agitador de la vida cultural ovetense. Iván G. Fernández
31 ene 2020 18:22

“Quiero dejar Badajoz cueste lo que cueste, lo más rápido posible y prometiéndome a mí mismo que no volveré nunca. Por mucho que me mantenga en la vida periodística, jamás se me presentará acontecimiento tan impresionante como el que me ha traído a estas tierras ardientes de España y que ha logrado destemplar completamente mis nervios”. Esto escribía en agosto de 1936 el corresponsal de guerra portugués Mario Neves. Neves, enviado a España por El Diario de Lisboa para seguir sobre el terreno a los voluntarios portugueses que luchaban en el bando franquista, no era ningún izquierdista radical, pero quedaría horrorizado por los métodos brutales del general Juan Yagüe, responsable de la conquista de Badajoz.

Tras la toma de la ciudad, el 14 de agosto de 1936, el general, militante de la Falange y bien relacionado con la Alemania nazi, ordenaría el confinamiento en la Plaza de Toros de la ciudad extremeña de todos los combatientes enemigos, así como a otros cientos de personas sospechosas de simpatizar con las organizaciones obreras y republicanas. Ese mismo día, de madrugada, comenzarían el ametrallamiento de los prisioneros y los fusilamientos. Las últimas estimaciones hablan de unos 4.000 muertos, el 10% del censo de una capital de provincia que por entonces rondaba los 40.000 habitantes. 

Un crimen de guerra a plena luz del día

A diferencia de otros crímenes de guerra cometidos durante la contienda civil, como los fusilamientos de Paracuellos del Jarama, de finales de 1936, en los que unos 2.000 presos derechistas fueron asesinados, la matanza de Badajoz y la posterior quema y enterramiento de los cadáveres, no se realizarían de forma clandestina, sino a plena luz del día, ante la vista de corresponsales de guerra de todo el mundo, que darían a conocer casi inmediatamente el horror en sus respectivos medios.

Además de las crónicas de guerra de Neves, que serían censuradas parcialmente por la dictadura portuguesa a causa de su escasa amabilidad con los aliados españoles de Oliveira Salazar, otros periodistas de países democráticos informarían con total libertad a sus lectores de lo que estaba sucediendo en Extremadura. El día 25 de agosto el corresponsal norteamericano publicaba en The Chicago Tribune: “...les llevan al ruedo, hay ametralladoras esperándoles, la sangre subía un palmo del suelo… 1.800 hombres —mujeres también— fueron abatidos en 12 horas”. Yagüe no se ocultaría ante las preguntas de la prensa extranjera.

Al ser interrogado por John T. Whitaker del New York Herald Tribune sobre sus métodos represivos, el militar reconocería sin ningún problema su responsabilidad en el asesinato masivo de prisioneros de guerra, y lo justificaría con una frialdad implacable: “Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted? ¿Que iba a llevar cuatro mil prisioneros rojos conmigo, teniendo mi columna que avanzar contra reloj? ¿O iba a soltarlos en la retaguardia y dejar que Badajoz fuera roja otra vez?”.

Yagüe se había curtido en la guerra sin reglas contra los rebeldes rifeños en el Protectorado español de Marruecos y ya había ensayado contra población española su forma despiadada de entender el combate al reprimir a sangre y fuego en octubre de 1934 el levantamiento obrero de Asturies. Destinado en la región por encargo del gobierno derechista del Partido Republicano Radical y la Confederación Española de Derechas Autónomas, las tropas del general africanista sembrarían el terror en los barrios obreros y rurales de Ovied/Uviéu durante la toma de la capital asturiana, en poder de las organizaciones obreras durante varios días. Cuando el líder de la comuna asturiana, el minero socialista Belarmino Tomás, negocie la rendición de los suyos con el general López Ochoa, le pedirá una condición: que sean otras tropas, y no los hombres de Yagüe los que entren en las comarcas mineras. 

Memoria histórica
Asturies 1934, el sangriento laboratorio de una guerra colonial en suelo europeo

Cerca de 2.000 asturianos y asturianas perdieron la vida en la represión de la fallida revolución de octubre, de la que este mes se cumplen 85 años. Las brutalidad de la guerra colonial, importada a la península por los militares curtidos en Marruecos, trataría a la clase obrera asturiana con la misma violencia que a las poblaciones norteafricanas rebeldes. Sería el ensayo de la guerra total practicada a partir de 1936 por el Ejército sublevado.

 Yagüe recupera su calle

En marzo de 2018 Oviedo/Uviéu estrenaba nuevas placas en el callejero de la ciudad, adaptando a las exigencias de la Ley de Memoria Democrática. El gobierno municipal formado por SOMOS Uviéu, PSOE e IU, cumplía así con una legislación que los anteriores gobiernos municipales del PP habían eludido a través de diferentes subterfugios.

Entre las calles que cambiaban de nombre estaría la dedicada al General Yagüe, que pasaba a llamarse Juan Benito Argüelles, en recuerdo del catedrático de lengua y literatura francesa, y cofundador en 1980 de la prestigiosa asociación cultural Tribuna Ciudadana. Argüelles, un hombre muy conocido en la capital asturiana, había sido desde los últimos años del franquismo un destacado animador de la vida cultural y democrática local, impulsando entre otros proyectos la Alianza Francesa y en 1977 el premio literario Tigre Juan.

Las derechas hablan de respetar la decisión del TSJA, pero eluden responder si van a respetar la Ley de Memoria Histórica

A pesar del consenso social en torno a la figura de Argüelles, esta tarde operarios al servicio del Ayuntamiento procedían a retirar la placa dedicada al profesor, y reponían la del general. El regreso de la calle a su anterior denominación responde a una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que aceptaba así una demanda de la Hermandad de Defensores de Oviedo, entidad franquista que se agarraba a un defecto de forma de la anterior alcaldía para pedir la reposición de los nombres eliminados.

El TSJA, que no aceptó un recurso similar por parte del PP, cuando estaba en la oposición, ha dado sin embargo la razón al grupo ultraderechista en 4 de las 17 calles cuyos nombres fueron modificados por el anterior gobierno municipal de izquierdas. Una de ellas, la dedicada al responsable de la matanza de Badajoz. A pesar de las críticas de la oposición municipal, PSOE y SOMOS Uviéu, que pedían que se buscase la forma legal de evitar que nombres suprimidos por la Ley de Memoria Histórica regresasen al callejero de la ciudad, el nuevo gobierno, formado por PP y Cs, y que mantiene un perfil bajo en este asunto, no ha mostrado hasta la fecha ningún interés por buscar las vías legales para impedir que Yagüe y otros tres franquistas recuperen sus calles: Fernández-Ladreda, Marcos Peña Royo y Yela Utrilla.

Las derechas hablan de respetar la decisión del TSJA, pero eluden responder si van a respetar la Ley de Memoria Histórica, que impide que personajes relacionados con la dictadura reciban homenajes como el nombre de calles, plazas o edificios públicos. Por ahora no han mostrado ninguna voluntad en hacerlo.

nortes
Nortes es un nuevo proyecto comunicativo asturiano centrado en la periferia. Si esta información te ha gustado, apoya nuestras redes sociales: IG: @nortes.me Facebook: fb.me/nortes.me TW: @nortes_me nortes

Cabecera Nortes

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
#46768
3/2/2020 7:44

¿ Para cuándo una ley que impida que nombres de golpistas asesinos de la Guerra Civil adornen nuestras calles?

0
1
#46752
2/2/2020 22:18

Miles de niños desaparecen cada año en todos los países: las mujeres son las más perjudicadas. La mayoría de los suicidas, personas que acaban en la indigencia, las víctimas de accidentes laborales, muertes en guerras son los hombres: las mujeres son las más perjudicadas. La mayoría de los niños asesinados lo son por sus madres. Nuevamente, las mujeres, las más perjudicadas. Hace 60 millones de años un asteroide exterminó a los dinosaurios: las mujeres, las más perjudicadas.

0
0
#46736
2/2/2020 17:35

Un gran artículo, con rigor y valentía. Necesitamos este periodismo.

0
1
Asanuma
1/2/2020 14:56

Yagüe fue un criminal y quienes reivindican su figura deberían ser procesados por apología del crimen.
https://www.elsaltodiario.com/guerra-civil/a-82-anos-de-la-matanza-de-badajoz-continua-la-desmemoria

10
5
#46705
2/2/2020 0:32

Y los del bando contrario no hicieron matanzas?
Contar lo que hizo la pasionaria y carrillo

6
8
#46802
3/2/2020 12:26

Alguna calle dedicado a la Pasionaria o a Carrillo. Seria interesante saberlo. Lo de las atrocidades de ambos bandos ya lo sabemos de sobras.

0
1
#46843
3/2/2020 18:28

Ya franco se encargó de silenciarlos

0
0
#46683
1/2/2020 13:36

Y dejo una noticia que explica como no se aportaron en tiempo y forma cuando tocaba la documentación pertinente: https://www.lne.es/oviedo/2018/09/21/jueza-anula-cambio-calles-acreditar/2351661.html

0
3
#46682
1/2/2020 12:57

También hay que contarlo todo: pese a existir desde hacía años un estudio del callejero para adaptarlo a la Ley de Memoria Histórica, el tripartito erró al no adjuntar toda la documentación pertinente y es por ello que el TSJ ha acabado por dar la razón a estos "nostálgicos" en la escasa fundamentación de la documentación remitida. Que vende más el otro relato, seguro. Pero hay que contarlo todo.

2
5
#46675
31/1/2020 23:42

Siento tanta impotencia y rabia al leer noticias cómo está... Quién dude lo más mínimo de qué tipo de gente son los del tripartito de derechas, esque esta ciego o sordo.
Yagüe es un auténtico asesino fascista, y la única placa que se merece es la del olvido eterno. A saber que pensarían todas aquellas víctimas que dejó a su paso

20
13
#46707
2/2/2020 5:04

Yo, sin estar para nada de acuerdo con la ley de propaganda historica, tambien pienso que el personaje que daba el nuevo nombre a la calle es mejor que el anterior y ya que se habia hecho el cambio. ¡ no marear mas la perdiz¡

4
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.