Ley Montoro
Cádiz reúne a más de 70 municipios que deciden plantarle cara a Montoro

La ciudad andaluza ha sido anfitriona de un encuentro en el que representantes de municipios de todo el Estado se han declarado en rebeldía contra las leyes Montoro, la deuda y los recortes.

II Encuentro Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, en Cadiz.
II Encuentro Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, en Cádiz. Ayuntamiento de Cádiz

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 jun 2017 11:58

“Las injustas leyes que nos imponen desde el Gobierno central no las vamos a poder combatir si no lo hacemos entre todos; además, necesitamos organizarnos o será imposible vencer a aquellos que mandan mucho sin ni siquiera presentarse a las elecciones”. Palabras como éstas, del concejal de Economía y Hacienda de Madrid, Carlos Sánchez-Mato, se oyeron este fin de semana en Cádiz, durante la celebración del II Encuentro Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, al que asistieron cerca de 150 personas de todo el Estado, en representación de 70 partidos, agrupaciones electorales y movimientos sociales.

Organizado por el Ayuntamiento de Cádiz y por la red municipalista que da nombre al encuentro, al evento acudieron concejales de ciudades como Madrid, Barcelona, A Coruña, Santiago, Málaga, Córdoba, Sevilla, Huelva u Oviedo, entre otras, con el objetivo de seguir afianzando el trabajo de esta red, compartir experiencias y coordinar acciones estrategias comunes. “Es importante coordinar un municipalismo valiente y trabajar de la mano de la sociedad civil, ya que sólo así seremos capaces de revertir unas leyes austericidas injustas”, declaró por su parte el alcalde la ciudad anfitriona, Jose María González “Kichi”, en referencia a este evento en el que se dieron cita también movimientos sociales.

Kichi también anunció que en septiembre arrancará una auditoría ciudadana de la deuda en la ciudad de Cádiz. “Durante los dos últimos años nos hemos dedicado a recabar información y ahora llega el momento de empezar a analizar y sacar los resultados a la luz y que sea la ciudadanía quien opine y juzgue sobre cómo llegó Cádiz a la situación financiera en la que nos la encontramos hace dos años”, afirmó el alcalde.

Si algo parece ser transversal en la problemática de los municipios, escuchando las intervenciones de los asistentes al encuentro, son la leyes que rigen la estabilidad presupuestaria y la financiación de las haciendas locales. El techo de gasto, que prioriza el pago de la deuda bancaria antes que cualquier otro gasto en caso de que el ayuntamiento tenga superávit, o la imposibilidad de contratar personal nuevo en los ayuntamientos. “Montoro nos impide invertir más en políticas sociales aunque hayamos hechos un buena gestión y tengamos superávit. Hay que plantarle cara al ministro de Hacienda porque es lo que nos pidieron nuestros vecinos y vecinas cuando nos votaron”, afirmó María Rozas, concejala de Economía y Hacienda de Santiago de Compostela.

Hay que plantarle cara al ministro de Hacienda porque es lo que nos pidieron nuestros vecinos y vecinas cuando nos votaron
“Las injustas leyes Montoro merman la autonomía municipal, además de abocarnos a una asfixia financiera y recortes que debemos revertir”, lamentaba Kichi. Sánchez Mato, en referencia a este tema, sentenciaba que “tenemos que trabajar desde el municipalismo para superar el marco legal de la Ley Montoro y por eso son necesarias este tipo de redes y eventos”.

El encuentro de esta Red, fundada en noviembre en la ciudad de Oviedo y que cuenta ya con más de 180 organizaciones, contó también con la presencia de diputados provinciales de comunidades autónomas como Andalucía, Asturias, Navarra, Islas Baleares, Extremadura, Galicia o Cataluña, que celebraron una reunión para marcar estrategias comunes. “Tenemos los mismos problemas en todos los parlamentos autonómicos y el Gobierno central nos impide solucionar los problemas de la gente, del mismo modo que hace con los municipios”, declaró Carmen Lizárraga, portavoz del grupo parlamentario de Podemos Andalucía.

Tras la reunión anunciaron su intención de empezar auditorías de las deudas de las comunidades autónomas y sus contratos públicos. También acordaron organizar un encuentro después de verano al que asistan representantes de todas las comunidades y organizar una respuesta conjunta ante el Gobierno central. “Esta Red era municipal, pero es el momento de llevar estos problemas, que también son los nuestros, a las instituciones supramunicipales”, concluyó Lizárraga.

Además de esta reunión, durante el fin de semana, los participantes pudieron asistir a talleres y ponencias sobre remunicipalización de servicios públicos, fiscalidad y financiación local, auditorías municipales y estrategias comunes y acciones de rebeldía para lograr el repudio de la deuda. Al concluir el encuentro, los asistentes acordaron seguir trabajando en la Red y emplazarse en un tercer encuentro que se celebrará en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid a mediados de noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Montoro
El Gobierno suspende las reglas fiscales

La ministra de Hacienda anuncia que suspende la Ley de Estabilidad Presupuestaria tras conocer que Europa también alarga la suspensión del Pacto de Estabilidad Económica.

Deuda
“La deuda municipal ha servido para rescatar bancos”

El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota.

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.