Ley Montoro
Cádiz reúne a más de 70 municipios que deciden plantarle cara a Montoro

La ciudad andaluza ha sido anfitriona de un encuentro en el que representantes de municipios de todo el Estado se han declarado en rebeldía contra las leyes Montoro, la deuda y los recortes.

II Encuentro Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, en Cadiz.
II Encuentro Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, en Cádiz. Ayuntamiento de Cádiz

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 jun 2017 11:58

“Las injustas leyes que nos imponen desde el Gobierno central no las vamos a poder combatir si no lo hacemos entre todos; además, necesitamos organizarnos o será imposible vencer a aquellos que mandan mucho sin ni siquiera presentarse a las elecciones”. Palabras como éstas, del concejal de Economía y Hacienda de Madrid, Carlos Sánchez-Mato, se oyeron este fin de semana en Cádiz, durante la celebración del II Encuentro Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, al que asistieron cerca de 150 personas de todo el Estado, en representación de 70 partidos, agrupaciones electorales y movimientos sociales.

Organizado por el Ayuntamiento de Cádiz y por la red municipalista que da nombre al encuentro, al evento acudieron concejales de ciudades como Madrid, Barcelona, A Coruña, Santiago, Málaga, Córdoba, Sevilla, Huelva u Oviedo, entre otras, con el objetivo de seguir afianzando el trabajo de esta red, compartir experiencias y coordinar acciones estrategias comunes. “Es importante coordinar un municipalismo valiente y trabajar de la mano de la sociedad civil, ya que sólo así seremos capaces de revertir unas leyes austericidas injustas”, declaró por su parte el alcalde la ciudad anfitriona, Jose María González “Kichi”, en referencia a este evento en el que se dieron cita también movimientos sociales.

Kichi también anunció que en septiembre arrancará una auditoría ciudadana de la deuda en la ciudad de Cádiz. “Durante los dos últimos años nos hemos dedicado a recabar información y ahora llega el momento de empezar a analizar y sacar los resultados a la luz y que sea la ciudadanía quien opine y juzgue sobre cómo llegó Cádiz a la situación financiera en la que nos la encontramos hace dos años”, afirmó el alcalde.

Si algo parece ser transversal en la problemática de los municipios, escuchando las intervenciones de los asistentes al encuentro, son la leyes que rigen la estabilidad presupuestaria y la financiación de las haciendas locales. El techo de gasto, que prioriza el pago de la deuda bancaria antes que cualquier otro gasto en caso de que el ayuntamiento tenga superávit, o la imposibilidad de contratar personal nuevo en los ayuntamientos. “Montoro nos impide invertir más en políticas sociales aunque hayamos hechos un buena gestión y tengamos superávit. Hay que plantarle cara al ministro de Hacienda porque es lo que nos pidieron nuestros vecinos y vecinas cuando nos votaron”, afirmó María Rozas, concejala de Economía y Hacienda de Santiago de Compostela.

Hay que plantarle cara al ministro de Hacienda porque es lo que nos pidieron nuestros vecinos y vecinas cuando nos votaron
“Las injustas leyes Montoro merman la autonomía municipal, además de abocarnos a una asfixia financiera y recortes que debemos revertir”, lamentaba Kichi. Sánchez Mato, en referencia a este tema, sentenciaba que “tenemos que trabajar desde el municipalismo para superar el marco legal de la Ley Montoro y por eso son necesarias este tipo de redes y eventos”.

El encuentro de esta Red, fundada en noviembre en la ciudad de Oviedo y que cuenta ya con más de 180 organizaciones, contó también con la presencia de diputados provinciales de comunidades autónomas como Andalucía, Asturias, Navarra, Islas Baleares, Extremadura, Galicia o Cataluña, que celebraron una reunión para marcar estrategias comunes. “Tenemos los mismos problemas en todos los parlamentos autonómicos y el Gobierno central nos impide solucionar los problemas de la gente, del mismo modo que hace con los municipios”, declaró Carmen Lizárraga, portavoz del grupo parlamentario de Podemos Andalucía.

Tras la reunión anunciaron su intención de empezar auditorías de las deudas de las comunidades autónomas y sus contratos públicos. También acordaron organizar un encuentro después de verano al que asistan representantes de todas las comunidades y organizar una respuesta conjunta ante el Gobierno central. “Esta Red era municipal, pero es el momento de llevar estos problemas, que también son los nuestros, a las instituciones supramunicipales”, concluyó Lizárraga.

Además de esta reunión, durante el fin de semana, los participantes pudieron asistir a talleres y ponencias sobre remunicipalización de servicios públicos, fiscalidad y financiación local, auditorías municipales y estrategias comunes y acciones de rebeldía para lograr el repudio de la deuda. Al concluir el encuentro, los asistentes acordaron seguir trabajando en la Red y emplazarse en un tercer encuentro que se celebrará en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid a mediados de noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Montoro
El Gobierno suspende las reglas fiscales

La ministra de Hacienda anuncia que suspende la Ley de Estabilidad Presupuestaria tras conocer que Europa también alarga la suspensión del Pacto de Estabilidad Económica.

Deuda
“La deuda municipal ha servido para rescatar bancos”

El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.