Ley de Seguridad Ciudadana
El Congreso aplaza a marzo los puntos más polémicos de la Ley Mordaza

La Comisión de Interior del Congreso ha aprobado enmiendas a diez artículos de la ley, pero ha aplazado hasta la reunión del 1 de marzo los debates sobre los puntos más polémicos.
15 feb 2022 18:42

Tras tres horas y media de reunión, la Comisión de Interior del Congreso ha aprobado hoy las enmiendas a diez artículos de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, pero han aplazado a una siguiente reunión, fechada para el 1 de marzo, el debate sobre los puntos más polémicos de la ley, entre los que se encuentran la veracidad del testimonio policial, las sanciones por desobediencia o por faltas de respeto a los agentes policiales o la difusión de imágenes de policías.

Según han informado a El Salto fuentes de Unidas Podemos, entre las enmiendas más importantes aprobadas en la reunión de hoy se encuentran las del artículo 20, que regula los registros corporales externos. La enmienda aprobada, consensuada por Unidas Podemos y PSOE, supondrá aumentar las garantías en los registros que se lleven a cabo, reduciendo al máximo la posibilidad de que incluyan desnudos y garantizando que no se realizan en lugares a la vista de otras personas.

Otra de las enmiendas aprobadas que destacan las fuentes de Unidas Podemos es sobre el artículo 22 de la ley, que trata sobre el uso de cámaras por parte de los agentes. La enmienda, presentada en solitario por Unidas Podemos, supondrá que el artículo de la nueva ley contemple que los agentes tengan que informar del uso de videocámaras, registrar las imágenes tomadas y garantizará que estas imágenes puedan ser puestas a disposición judicial si son requeridas. Es una enmienda que, según las fuentes consultadas por El Salto, ha sido aprobada con un gran acuerdo, con el voto a favor también del PSOE.

Otras de las enmiendas aprobadas en la reunión de hoy cambiarán el artículo 30.2, sobre infractores menores de edad, para los que se aumentará la protección.

Quedan pendientes de debate en el Congreso la regulación o prohibición del uso de balas de goma, la veracidad del testimonio policial —tema en el que el único cambio contemplado hasta ahora ha sido que se exija que sea un relato “coherente, lógico y razonable”, y solo en casos de identificación, registro y control de carreteras—, o el de faltas de respeto o desobediencia a agentes de autoridad. Son temas que está previsto que se debatan en la próxima reunión del 1 de marzo, fecha en la que, según muestra la agenda del Congreso, no está previsto que se celebre pleno de la Cámara, por lo que la comisión podrá contar con más horas para debatir. Aun así, según el sentir de los grupos parlamentarios que participan en la comisión, se está garantizado que la de marzo vaya a ser la última reunión que defina la futura Ley de Seguridad Ciudadana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Luis M
16/2/2022 13:13

Así como la no derogación de la reforma laboral puede tener varias lecturas, el voto a favor de un maquillaje de la iliberal ley mordaza por los partidos de izquierda, sepulturará el ciclo impugnador de 2011 con consecuencias lamentables para la libertad

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.