Ley de Seguridad Ciudadana
UP y PSOE acuerdan sacar las devoluciones en caliente de la Ley Mordaza y rebajar el importe de las multas

Unidas Podemos y PSOE acuerdan también limitar el tiempo de retención en comisaría para las identificaciones y restringir los registros corporales.
29 oct 2021 10:13

Aún no se han concretado las sumas de las multas de las sanciones contempladas en la Ley de Seguridad Ciudadana, pero sí que tienen que ser más bajas y proporcionales a los ingresos. Este es otro de los consensos alcanzados entre PSOE y Unidas Podemos ya en 2018 sobre los que ambos partidos han acordado trabajar en las reuniones están manteniendo actualmente de cara a la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2015, conocida como ‘Ley Mordaza’. 

La Ley Mordaza contempla multas de entre 30.000 y 600.000 euros para sanciones muy graves, como la celebración de reuniones o manifestaciones no comunicadas en instalaciones que presten servicios básicos y en donde se haya ocasionado un perjuicio en su funcionamiento. Para las sanciones graves, como las reuniones o manifestaciones frente a la sede del Congreso, Senado o parlamentos autonómicos, multas que van de los 600 a los 30.000 euros. Y de entre 100 y 600 euros para las sanciones leves.

“Deberán reducirse las multas que son excesivas y, en todo caso, aplicarse siempre criterios de proporcionalidad vinculados a la capacidad económica del administrado”, señala la nota enviada a los medios de comunicación. 

Un máximo de dos horas en comisaría

Otro de los consensos alcanzados sobre los que trabajarán Unidas Podemos y PSOE es la reducción del tiempo que los agentes de policía podrán retener en comisaría a una persona para su identificación, que quieren reducir a dos horas como máximo con la excepción de casos excepcionales debidamente alegados y verificables. También que, una vez la persona sea identificada, los agentes de policía la devuelvan al lugar desde el que fue conducida a comisaría. En la ley actual se contempla que el tiempo sea el “estrictamente necesario”, sin concretar un máximo.

Sobre los registros corporales, la futura ley que tramitan los dos partidos señalará que siempre tendrán que estar suscritos a indicios concretos y comprobables, y que, en el caso de que en su proceso se deje a la vista parcialmente el cuerpo, deberán realizarse en lugares donde la intimidad de la persona registrada quede fuera de la vista de terceras personas.

Otros de los puntos sobre los que los dos partidos han acordado trabajar son el derecho de reunión, descartando que la falta de comunicación previa lo impida —como promulgaba la ley de Mariano Rajoy— y la toma de imágenes en manifestaciones y operaciones policiales, que solo serán sancionables si afectan a la intimidad o seguridad de los agentes o sus familias. 

Las devoluciones en caliente, fuera de la Ley de Seguridad Ciudadana

El último acuerdo alcanzado hasta ahora entre Unidas Podemos y PSOE en cuanto a la derogación de la Ley Mordaza tiene que ver con las devoluciones en caliente, incluida en una de las disposiciones finales de la Ley de Seguridad Ciudadana de Mariano Rajoy. Los dos partidos han acordado omitir cualquier mención a asuntos de extranjería y fronteras en la nueva ley, remitiéndolos a la legislación de extranjería y siguiendo lo establecido en los convenios internacionales suscritos por España —que prohíben este tipo de devoluciones sin garantías jurídicas—.

El tema de las devoluciones en caliente había quedado fuera de las conversaciones mantenidas anteriormente entre Unidas Podemos y PSOE, por voluntad de este último, hasta que el Tribunal Constitucional se manifestara sobre el tema, lo que hizo en noviembre de 2020, avalando esta práctica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tortura
Represión España incumple la Convención Internacional contra la Tortura de la ONU, según el Informe Sombra
Entidades como el centro Sira, la Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Iridia o La Comuna denuncian ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas que España incumple el convenio con prácticas como las devoluciones en caliente.
Migración
Discriminación legal El TC sentencia que se vulneró el derecho a abogado de un migrante
La justicia reconoce la vulneración del derecho a la asistencia letrada de una persona migrante que iba a ser expulsada del país en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, que retrata una práctica habitual.
ulo198
31/10/2021 8:23

De nuevo hemos pasado del "derogar la ley mordaza", a "modificar la ley mordaza".
Según explicaron ayer, las devoluciones en caliente se eliminan de la ley lordaza para meterlas en otra ley.

En fin... Sinvergüenzas se queda corto

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.