Ley Trans
Confluencia Trans: “Nunca las personas trans hemos estado tan unidas”

Una plataforma integrada por treinta colectivos de personas trans y sus familias pide con una manifestación este sábado una ley estatal que garantice la autodeterminación de género.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
La Plataforma Trans en el Congreso en marzo de 2018, después de que Podemos presentara la propuesta de Ley Trans. Dani Gago

“Mi hijo ha cumplido 18 años y lleva toda su vida pendiente de tribunales, de autorizaciones para que le dejen vivir… y ya no te cuento las vivencias de violencia que llevan acumuladas las personas trans adultas, muchas veces violencias que se producen desde las instituciones”, explica Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas y madre de Patrick, el chico cuyo caso ha sentado jurisprudencia sobre el cambio en el registro de nombre de su DNI de los menores.

En marzo de este año y cuando Patrick estaba a punto de cumplir la mayoría de edad, la Audiencia Provincial de Huesca acordó el cambio de la inscripción de este chico después de que en julio de 2019 el Tribunal Constitucional estableciera que la ley vulneraba los derechos fundamentales de los menores al no permitirles este cambio, y reconoce la posibilidad de instar el cambio si son “suficientemente maduros” y están en una “situación estable de transexualidad”. Tras este fallo, el Tribunal Supremo ordenó a la Audiencia de Huesca que revisara su caso y la sentencia llegó a comienzos de marzo.

LGTBIAQ+
Las leyes LGTB y Trans garantizarán el derecho a la identidad según Igualdad

El expresidente Zapatero participará en un acto institucional del Ministerio de Igualdad de conmemoración de los 15 años del Matrimonio Igualitario el próximo 30 junio. Igualdad lanza un mensaje claro al sector transexcluyente del PSOE: las leyes LGTB y Trans garantizarán el derecho a la autodeterminación de género.

Euforia Familias Trans Aliadas es una de las treinta organizaciones que forman parte de Confluencia Trans, que ha convocado una concentración este sábado 4 de julio, a las 18h. en la Puerta del Sol de Madrid. La plataforma fue constituida hace unas semanas con un solo objetivo: presionar para que se apruebe una Ley Trans estatal. Una propuesta que, de hecho, no es nueva. El 23 de febrero de 2018 y tras dos años de trabajo, Podemos registró una propuesta de texto elaborada por la Federación Plataforma Trans, propuesta que la convocatoria de elecciones generales dejó en suspenso.

Pese a que el acuerdo de Gobierno firmado por PSOE y Unidas Podemos incluye aprobar una Ley Trans, el documento interno del PSOE “Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres”, difundido en redes por algunas militantes el 10 de junio, ha puesto en alerta a los colectivos de personas trans, a quienes no tranquiliza que el PSOE no haya hecho aclaraciones sobre los argumentos de este documento. Tampoco ha tranquilizado a los colectivos de la Confluencia Trans la moción aprobada por el PSOE con motivo del Orgullo LGTBIQ+ de este año, donde piden “la aprobación de la Ley LGTBI que recoja las reivindicaciones históricas de todo el colectivo, de la Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación, la Ley Trans (tal y como lo recoge el programa electoral del PSOE), así como una normativa específica contra Delitos de Odio”.

“Creo que hay dos PSOE”, dice Aventín: “Uno se ha partido la cara y ha conseguido que en varias comunidades autónomas, incluída la de Aragón, se aprobaran leyes para las personas trans; el otro es el que difunde este discurso que yo no puedo llamar feminista porque el feminismo no puede defender solo la igualdad de algunos hombres con algunas mujeres”. La ley aragonesa fue propuesta por el PSOE y aprobada por unanimidad y es una del total de doce leyes en ocho comunidades autónomas que incluye la “autodeterminación de género”.

Aventín asegura que el argumentario interno del PSOE, que se muestra “en contra de los posicionamientos que defienden que los sentimientos, expresiones y manifestaciones de la voluntad de la persona tienen automáticamente efectos jurídicos plenos” alinea la postura de sus firmantes con las de figuras de la ultraderecha como Donald Trump o Jair Bolsonaro.

La conclusión del documento es que el “derecho a la libre determinación de la identidad sexual o derecho a la autodeterminación sexual carece de racionalidad jurídica. Además atribuye al “activismo queer” una confusión interesada de los los términos identidad sexual e identidad de género, algo que, siguen “desdibuja a las mujeres como sujeto político y jurídico, poniendo en riesgo los derechos, las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres y los logros del movimiento feminista”. Pese a que el documento expresa un supuesto compromiso con los derechos de las personas trans, este cuestionamiento ha caído como un jarro de agua fría entre los colectivos de personas trans. 

Según Daniela Ferrández, de Amizando, “absolutamente todos los derechos que necesita el colectivo parten de la autodeterminación de género”

“Ahora mismo absolutamente todos los derechos que necesita el colectivo parten de la autodeterminación de género, que no es otra cosa que el hecho de que se nos deje de declarar enfermas mentales por ser trans”, explica Daniela Ferrández, presidenta del colectivo gallego Amizando, que también forma parte de la Confluencia Trans. “Cuando a un colectivo, a golpe de ley, le estableces que necesita ir a un psicólogo o al médico para ser quién es, se está trasladando al resto de ámbitos —educativo, laboral— que nos consideran menores de edad”, dice.

Al contrario de lo que ocurre en Aragón, en Galiza no existe una ley que reconozca la autodeterminación de género. Esto, dice Ferrández, supone en la práctica que cuando una persona se reconoce a sí misma como trans encuentre ante sí todo tipo de obstáculos y resistencia. Así, por ejemplo, “vemos consultas psicológicas donde si eres una mujer y no te gusta llevar faldas o si eres un hombre y no te gustan las mujeres, te van a cuestionar”. Además, existen personas que prefieren no hormonarse, algo que hoy es preceptivo hacer durante al menos dos años para pedir un cambio en el registro.

Sobre la teoría queer a la que el PSOE señala, Ferrández explica que no la ha conocido hasta hace unas semanas. “Yo acabé mi tesis en Historia Contemporánea justo antes del confinamiento, y después de eso leí sobre teoría queer; hasta ese momento yo lo que he leído en mi vida ha sido sobre caciquismo, clientelismo político y el Estado español en la época de la Restauración; lo que conozco del colectivo es lo que vivo y lo que comparto con mis compañeras”.

Pese que el documento del PSOE es, en principio, un posicionamiento interno, Ferrández cree que se ha creado ya un ambiente propicio para cuestionar a las personas trans. “Estoy nerviosa porque las compañeras trans que estamos en la lucha desde hace un tiempo estamos empezando a sufrir los embates de estos debates que nos convierten en conceptos en mis propias carnes”, dice tras haber sabido hace poco que ya no figuraba entre las ponentes de un evento sobre derechos de las personas trans organizado por un ayuntamiento en el gobierna el PSOE. 

CONSULTAS PARA LA LEY LGTB, MESA DE TRABAJO PARA LA LEY TRANS

“Lo único que nos vale es que nos digan una fecha para que empiece a tramitarse la ley”, explica la presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé. “Venimos escuchando la misma canción 42 años mientras tenemos que soportar, como indican múltiples estudios, que somos las más maltratadas del colectivo LGTB”.

Cambrollé interpreta como una excusa el argumento de la supuesta inseguridad jurídica que esgrimen el documento del PSOE. Porque, recuerda, existen en este momento varias leyes autonómicas que ya han superado el filtro jurídico. La primera de ellas, la andaluza, fue propuesta por PSOE e IU, y su aprobación tuvo mucho que ver con la Asociación de Transexuales de Andalucía de la que Cambrollé también forma parte.

“La ley no difiere en nada de los marcos jurídicos que marcan las directivas europeas, Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de Estados Americanos, la Convención Internacional del Menor, la Carta de Derechos Internacionales o los Principios de Yogyakarta”, dice.

Cambrollé no está solo preocupada por la actitud del PSOE. Después de que el 29 de junio Confluencia Trans se reuniera con la Ministra de igualdad, Irene Montero, y la Directora General de Diversidades Sexuales y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo, el compromiso del ministerio que dirige Unidad Podemos de crear una mesa de trabajo en la que consensuar el texto del proyecto de ley se queda corto para la presidenta de la Plataforma Trans. Este compromiso, argumenta, está fuera de lugar cuando la Ley ya está trabajada y, de hecho, fue presentada por el mismo partido que hoy controla el Ministerio de Igualdad en 2018.

“Las personas trans hemos tenido la representación a través de los colectivos LGTB, que de una manera paradójica han invisibilizado y postergado los derechos de las personas trans”, explica Mar Cambrollé

Cambrollé recuerda que la ley andaluza salió adelante después de una amenaza de huelga de hambre desde su colectivo. Esta vez, dice, si se llega a ese extremo, serán muchas madres las que están dispuestas a acompañarlas. Porque si algo ha cambiado desde 2014, dice, es la fuerza de estos colectivos. “Hasta ahora las personas trans hemos tenido la representación a través de los colectivos LGTB, que de una manera paradójica han invisibilizado y postergado los derechos de las personas trans; pero ahora han aparecido asociaciones de familias y el colectivo trans se ha organizado, las personas trans estamos más unidas que nunca”.

“La verdad está en la mesa y es que los menores siguen con inseguridad a la hora del cambio legal de nombre, con una desatención sanitaria sobre sus necesidades, con un problema en los centros educativos; a las personas adultas nos golpea el problema de la exclusión laboral y las más mayores están desatendidas y desprotegidas... esta es la verdad”, dice Cambrollé, que lamenta que en los días en torno al 28 de junio, con la celebración del Orgullo, todos reconocen que tienen una deuda con la T del colectivo, pero nadie empieza a repararla: “Pues es el momento de la reparación y de dar prioridad a los derechos de las personas trans”.

Opinión
Teorizar menos y empatizar más

Desde que la OMS despatologizó las identidades trans en 2018, la humillación de tener que pasar por un médico para que me diga que soy quien sé que soy carece de todo fundamento. Eso es la autodeterminación del género. Nuevamente, tenemos que discutir sobre nuestra existencia y nuestra dignidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
#64535
4/7/2020 0:54

Pues yo lo veo claro.
Como te sientes es lo que eres. Y al rwato que le j#@"&

22
6
#64477
3/7/2020 8:42

Es muy necesaria la ley trans estatal, el caso ya se a convertido en una necesidad, la necesidad de vivir igual que cualquier persona cis, el gobierno debe aprobar esta ley trans estatal ya que las terf se están movilizando y difundiendo odio entre lesbianas y gays, diciéndoles que la ley trans negara sus derechos. Así que o se aprueba esta ley y se expulsa a las feministas de rosario acuña del psoe o quienes más sufrirán serán los menores y aumentarán las tasas de suicidio.

28
12
#64482
3/7/2020 11:11

Vientres de alquiler feministas vs LGTBIQ Bummmmmm!

6
23
#64500
3/7/2020 14:23

Si , yo creo que teneis necesidad de una ley trans que sea abolicionista de genero quiero decir, que consiga un respeto de vuestros derechos y dignidades, por ejemplo proteccion contra la violencia y discriminacion machista. Que esta ley no es Transfeminista de verdad es un manifiesto queer y no es beneficiosa para el colectivo, la he leido de cabo a rabo y es incluso perjudicial en algunos aspectos para el menor. Deberia mejorarse o debatirse mas.

9
22
#64705
7/7/2020 22:50

Las purgas stalinistas han llegado al movimiento feminista. Cualquier cosa considerada peligrosa para el régimen, se llama al agente Molotov y nos lo cargamos.

3
24
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.