Ley Trans
El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos

El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Tribunal Constitucional
1 may 2025 06:00

El cero absoluto del 28 de abril no modificó el orden del día: el martes y el miércoles, el Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre el recurso de inconstitucionalidad del PP a la Ley 4/2023, de 28 de febrero para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI sin llegar aún a ninguna decisión, algo que el Constitucional entiende como normal dada la complejidad del asunto.

Derechos Humanos
Diez años de Ley Trans: “En 2031 hemos entendido que la identidad que la persona manifiesta es inviolable”

La aprobación de una ley trans estatal en 2021 tensionó al movimiento feminista y al primer Gobierno de coalición. Diez años después, tres activistas recuerdan lo que consideran un hito histórico y piden voluntad para desarrollar aspectos del texto olvidados como la inserción laboral, en un contexto en el que el desempleo sigue lastrando al colectivo.

Sin embargo, y pese a que el lunes algunos medios daban por sentado el aval en términos generales a la ley trans, la discrepancia en el bloque progresista ha provocado la votación de la ponencia de Juan Carlos Campo, exministro de Justicia, según informa Europa Press.

Plataforma Trans entiende que la sentencia del propio Constitucional en 2019 es motivo para ampliar los derechos sobre la autodeterminación de género consignados en la ley trans y pide evitar la deriva de la ultraderecha

Plataforma Trans, federación de colectivos de personas trans y aliadas, ha pedido al Constitucional que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y que avale la norma. Pero no solo eso. Plataforma Trans entiende que la sentencia de este mismo tribunal en 2019 es motivo para ampliar los derechos sobre la autodeterminación de género consignados en la ley trans. Y es que el propio Tribunal Constitucional (TC) reconoció en la sentencia 99/2019 del 18 de julio de 2019 que era inconstitucional que la Ley 3/2007 —la ley trans previa a la actual— excluyera a los menores, dictaminando que estos tenían el derecho a modificar su nombre y género siempre que demostraran madurez, recuerda este colectivo.

“El Tribunal Constitucional no puede tomar la deriva de la ultraderecha y movimientos antiderechos trans que van en contra de diferentes directivas tanto del Consejo de Europa como del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que abogan por el respeto a la dignidad de las personas trans y para alcanzar su igualdad, bajo el mecanismo jurídico de la libre autodeterminación del género”, dice Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans. 

“Ampliar derechos a quien nos los tiene no supone restárselos a quienes ya los disfrutan. Así sucedió con el matrimonio igualitario, también recurrido por el PP y que el propio Tribunal Constitucional avaló como constitucional. 20 años después, el matrimonio entre personas del mismo sexo no ha restado derechos a los matrimonios heterosexuales, ni supuso la destrucción de la familia, tal y como los sectores ultraconservadores proclamaban", añade Cambrollé.

Avalar o no la autodeterminación de género

El PP recurrió la ley trans por considerar que la autodeterminación de género produce inseguridad jurídica al permitir consignar el cambio de la mención al sexo en el registro sin informes médicos ni psicológicos, simplemente con la declaración de la persona. El PP ha sido especialmente beligerante con los derechos de las personas trans menores de edad.

La autodeterminación de género fue el principal escollo que enfrentó el Ministerio de Igualdad encabezado por Irene Montero para llevar a cabo la aprobación de esta ley. El boicot de una parte del PSOE, liderada por Carmen Calvo, que llegó a decir que la autodeterminación de género ponía en peligro la identidad de todas las personas nacidas en España, provocó continuos retrasos. 

Grupos feministas contrarios a la autodeterminación de género de las personas trans han pedido recusar al magistrado Juan Carlos Campo

Finalmente, la ley fue aprobada en febrero de 2023, después de un fuerte desgaste del equipo del Ministerio de Igualdad.

La deliberación del Constitucional sobre este asunto ha reactivado los discursos antiderechos. Esta semana, grupos feministas contrarios a la audoterminación de género de las personas trans han pedido recusar al magistrado Juan Carlos Campo en la ponencia del Tribunal Constitucional sobre la ley trans. El grupo Feministas Contra el Borrado asegura que el exministro de Justicia Juan Carlos Campodebe ser recusado, ya que participó en las negociaciones para tramitar esta ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.