Ley Trans
El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos

El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Tribunal Constitucional
1 may 2025 06:00

El cero absoluto del 28 de abril no modificó el orden del día: el martes y el miércoles, el Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre el recurso de inconstitucionalidad del PP a la Ley 4/2023, de 28 de febrero para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI sin llegar aún a ninguna decisión, algo que el Constitucional entiende como normal dada la complejidad del asunto.

Derechos Humanos
Diez años de Ley Trans: “En 2031 hemos entendido que la identidad que la persona manifiesta es inviolable”

La aprobación de una ley trans estatal en 2021 tensionó al movimiento feminista y al primer Gobierno de coalición. Diez años después, tres activistas recuerdan lo que consideran un hito histórico y piden voluntad para desarrollar aspectos del texto olvidados como la inserción laboral, en un contexto en el que el desempleo sigue lastrando al colectivo.

Sin embargo, y pese a que el lunes algunos medios daban por sentado el aval en términos generales a la ley trans, la discrepancia en el bloque progresista ha provocado la votación de la ponencia de Juan Carlos Campo, exministro de Justicia, según informa Europa Press.

Plataforma Trans entiende que la sentencia del propio Constitucional en 2019 es motivo para ampliar los derechos sobre la autodeterminación de género consignados en la ley trans y pide evitar la deriva de la ultraderecha

Plataforma Trans, federación de colectivos de personas trans y aliadas, ha pedido al Constitucional que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y que avale la norma. Pero no solo eso. Plataforma Trans entiende que la sentencia de este mismo tribunal en 2019 es motivo para ampliar los derechos sobre la autodeterminación de género consignados en la ley trans. Y es que el propio Tribunal Constitucional (TC) reconoció en la sentencia 99/2019 del 18 de julio de 2019 que era inconstitucional que la Ley 3/2007 —la ley trans previa a la actual— excluyera a los menores, dictaminando que estos tenían el derecho a modificar su nombre y género siempre que demostraran madurez, recuerda este colectivo.

“El Tribunal Constitucional no puede tomar la deriva de la ultraderecha y movimientos antiderechos trans que van en contra de diferentes directivas tanto del Consejo de Europa como del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que abogan por el respeto a la dignidad de las personas trans y para alcanzar su igualdad, bajo el mecanismo jurídico de la libre autodeterminación del género”, dice Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans. 

“Ampliar derechos a quien nos los tiene no supone restárselos a quienes ya los disfrutan. Así sucedió con el matrimonio igualitario, también recurrido por el PP y que el propio Tribunal Constitucional avaló como constitucional. 20 años después, el matrimonio entre personas del mismo sexo no ha restado derechos a los matrimonios heterosexuales, ni supuso la destrucción de la familia, tal y como los sectores ultraconservadores proclamaban", añade Cambrollé.

Avalar o no la autodeterminación de género

El PP recurrió la ley trans por considerar que la autodeterminación de género produce inseguridad jurídica al permitir consignar el cambio de la mención al sexo en el registro sin informes médicos ni psicológicos, simplemente con la declaración de la persona. El PP ha sido especialmente beligerante con los derechos de las personas trans menores de edad.

La autodeterminación de género fue el principal escollo que enfrentó el Ministerio de Igualdad encabezado por Irene Montero para llevar a cabo la aprobación de esta ley. El boicot de una parte del PSOE, liderada por Carmen Calvo, que llegó a decir que la autodeterminación de género ponía en peligro la identidad de todas las personas nacidas en España, provocó continuos retrasos. 

Grupos feministas contrarios a la autodeterminación de género de las personas trans han pedido recusar al magistrado Juan Carlos Campo

Finalmente, la ley fue aprobada en febrero de 2023, después de un fuerte desgaste del equipo del Ministerio de Igualdad.

La deliberación del Constitucional sobre este asunto ha reactivado los discursos antiderechos. Esta semana, grupos feministas contrarios a la audoterminación de género de las personas trans han pedido recusar al magistrado Juan Carlos Campo en la ponencia del Tribunal Constitucional sobre la ley trans. El grupo Feministas Contra el Borrado asegura que el exministro de Justicia Juan Carlos Campodebe ser recusado, ya que participó en las negociaciones para tramitar esta ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.